la expedición 1. el león de nubia

Título: la expedición 1. el león de nubia
Título Original: (la expedición i, 2012)
Autores: Marcelo Frusin, Richard Marazano
Editorial:
Diábolo
Copyright: © Dargaud 2012, by Richard Marazano & Marcelo Frusin
© Diábolo Ediciones, 2012
Traducción de Diego Álvarez
1ª Edición, Enero 2012
ISBN: 9788415153443
Etiquetas:
aventuras
ciclo
histórica
novela gráfica
sagas
series
trilogías
Argumento:
Marcus Livius, soldado leal al Imperio y a Caius Bracca, deberá reunir a un equipo de hombres que se atrevan a atravesar zonas inhóspitas para localizar un lugar que en algún momento del pasado estuvo habitado por otra civilización, un lugar que promete tesoros. La idea surge a raíz del encuentro, a orillas del Nilo, de una embarcación a la deriva que porta a un muerto con extraños tatuajes y ciertas joyas desconocidas para el centurión romano que se topa con ellas.
Opinión:
La variedad de géneros seleccionados para publicar de Diábolo Ediciones es indiscutible. Aunque no es la primera vez que se decanta por las aventuras históricas, no deja de ser loable que mantenga y renueve en sus catálogos este tipo de historias a medio camino entre lo histórico y la pura aventura.
En esta ocasión, en un mismo escenario, griegos, romanos y egipcios se muestran ante el lector para que conozcamos sus relaciones, pero no va en principio más allá porque la idea principal de la historia es encontrar un lugar que todavía nadie ha localizado y que promete verdaderos tesoros.
La historia comienza en un momento “actual” de la narración y nos lleva rápidamente al pasado, a diez años atrás, cuando empieza todo. A partir de entonces empezamos a conocer cómo nace la expedición, bajo qué compromisos y con qué promesas. A lo largo de ésta conocemos también cómo eran los guerreros expedicionarios que, no obstante, también podían sucumbir a las enfermedades o la lucha contra animales salvajes. Una auténtica aventura con un misterio que resolver. Los caracteres de los legionarios, sus relaciones, el misterio de lo que encontrarán y la propia aventura son las que mantienen en conjunto el interés por “La expedición”.
Su final nos trae a la cabeza la historia de Viracocha, ese hombre blanco que fue confundido con un Dios, y nos preguntamos, mirando esa última y significativa escena, si en próximos volúmenes ocurrirá esto o la imagen pretende llevarnos a otra historia. En cualquier caso nos deja con la miel en los labios. No es justo, lo reconozco, estas historias deberían poder leerse de tirón. Demasiadas ganas de seguir y conocer cómo culmina la historia. Pero habrá que esperar. Qué remedio.
En cuanto al dibujo y al color, qué os voy a decir. Me gustan los físicos creados, me gustan las sombras, los paisajes, las oscuridades y las luces, los escenarios, los tonos cálidos y los fríos cuando tocan... Me gusta entero. De hecho es más fácil reconocer a los personajes que recordar sus nombres.
Estoy deseando saber qué hace Marcus Livius, al inicio de “La expedición”, encadenado, sin afeitar y con el anillo de Caius Bracca, y sobre todo, porqué piensa que nadie le creerá.
De amplio tamaño, a color y encuadernado en tapa dura, es una de esas series a seguir y coleccionar.
Anika Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com