La evolución de Calpurnia Tate

Título: La evolución de Calpurnia Tate
Título Original: (The Evolution of Calpurnia Tate, 2009)
Autor: Jacqueline Kelly
Editorial:
Roca Editorial
Copyright:
© 2009, Jacqueline Kelly
© 2015, Roca Editorial de Libros, S.L.
Traducción: Isabel MargelíEdición: Edición: Septiembre 2015
ISBN: 9788499181035
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje naturaleza ciencia contemporánea crossover investigación intimista música libros premiados literatura estadounidense novela orígenes siglo XIX infancia niños descubrimientos Darwin flores evolución de las especies fauna plantas naturalistas
Nº de páginas: 268
Argumento:
Año 1899
Calpurnia Tate es una niña de doce años que vive en un pueblo de Texas. Es la única niña de siete hermanos, con todo lo que eso significa.
Su madre espera que se convierta en una joven dama, para ello la obliga a aprender a tocar el piano, a coser, bordar y cocinar. Sin embargo, Calpurnia, tras empezar a conocer mejor a su abuelo, empieza a aprender y descubrir un nuevo mundo. Un mundo que parece no estarle destinado por el simple hecho de ser mujer. Junto a él conocerá los entresijos de la naturaleza e incluso encontrarán una planta extraña ¿podrá ser una nueva especie?
Ganadora de la medalla Newbery de Honor.
Opinión:
Mila L. Castelo
Jacqueline Kelly se vale de la protagonista de la novela, Calpurnia Tate, para introducirnos en los descubrimientos que tuvieron lugar a finales del siglo XIX. Así iremos desde "El origen de las especies" de Charles Darwin, pasando por la instalación del primer teléfono en el pueblo y la aparición del primer automóvil. Tampoco hay que olvidar la llegada de la bébida más exitosa hoy en día: Coca-Cola.
Pero todos estos descubrimientos no los hace Calpurnia sola, quien en sus inicios se dedica a observar a los animalitos que hay a su alrededor. Gracias a su abuelo, un ser extraño para el resto de sus hermanos, Calpunia descubrirá un nuevo mundo que le atraerá más que todas las tareas domésticas en las que su madre está empeñada que destaque.
De una forma sencilla y práctica, el abuelo de Calpurnia consigue que esta, con sus cortos doce años, entienda un texto tan complicado como el de Darwin, ya que es capaz de verlo en la propia de naturaleza; de sentir pasión por las novelas de Dickens, de comprender determinadas teorías básicas de la física, aprender el método científico, etc.
Pero Calpurnia no sólo vivirá la alegría que le produce estar tanto tiempo con su abuelo y destinar sus horas a un aprendizaje práctico y eficaz, que ya se podía aplicar en las escuelas de hoy en día; sino que vivirá la pena de separarse de uno de sus hermanos mayores ante el primer enamoramiento, la rivalidad de otros tres de sus hermanos por conquistar a la misma chica, sentir que es una decepción para sus padres, etc.
Calpurnia es una muchacha muy avanzada para su edad y su tiempo. Sus inquietudes no son comprendidas en una época en las mujeres sólo estaban destinadas a llevar una casa y criar hijos, algo para lo que la joven no parece sentir mucho apego. Ante sus deseos de ser científica sólo recibe el apoyo de su querido abuelo.
"La evolución de Calpurnia Tate" es un libro para todos los públicos que gustará a toda la familia. A los más jóvenes (a partir de doce años, por ejemplo) por la sencillez y naturalidad con que Calpurnia va aprendiendo algo que muchos alumnos de hoy en día se ven obligados a estudiar sin entender, y los más adultos por el cariño que inspira Calpurnia, una niña que disfruta de la presencia de su abuelo más que nada en el mundo.
Además de Calpurnia, otro de los personajes entrañables es el abuelo, una persona que a los ojos de todos parece huraña, pero que guarda en su poder una infinita sabiduría. No solo sabiduría sino la manera sencilla en que consigue explicar lo que sabe y la forma en que lo hace. Seguro que muchos desearíamos tener a nuestro lado a alguien así.
Lo mejor del libro, sin duda, son las preguntas que Calpurnia se va haciendo sobre todo lo que ve. Preguntas naturales ante las que poco a poco irá descubriendo las respuestas precisas. Preguntas que va anotando en su inseparable cuaderno.
El hecho de la que la historia tenga lugar en plena revolución científica, cuando muchos de los utensilios y artefactos que fueron apareciendo en aquella época lo significaron todo para la gente de nuestra época, es un hecho clave de la historia.
La portada es fiel reflejo de lo que podemos encontrar en el interior de la historia, pues entre la naturaleza, podemos ver a una Calpurnia rodeada de pequeños animales, un frasco, un microscopio, y un libro; lo elemental para lo que ella va descubriendo.
El libro se apoyó mucho en "El origen de las especies", pues cada capítulo comienza con un párrafo de ese libro adecuado al capítulo en cuestión.
Un libro recomendable de lectura ágil y fluida gracias a la sencillez de su lenguaje, propio de una niña de doce años que tiene cierta cultura. Se lee prácticamente del tirón. Un libro entrañable, sin grandes sobresaltos, que cautivará a todo el que se acerque a él, porque no hay que vivir grandes aventuras, ni idílicos romances para disfrutar de un buen libro.
Calpurnia nos enseña que la propia vida y la naturaleza son aventuras en sí de las que hay mucho que aprender.
Mila L. Castelo
María Martín
La novela nos sumerge de lleno en la vida de Calpurnia Virginia
Tate, una joven de buena familia que parece destinada a convertirse
en una continuación de las tradiciones, y a tener las experiencias
que su madre no tuvo en su momento. Sin embargo, la personalidad de
Calpurnia no encaja en esas expectativas y poco a poco va
descubriendo un nuevo mundo en el que parece encajar a la
perfección, el de la ciencia. El acertado uso por
parte de la autora de una narración de tipo diario en algunos
pasajes ayuda al lector a ver la evolución de la niña, muy bien
esbozada también en la descripción de los hechos y, muy
especialmente, en los diálogos y reflexiones de la
protagonista.
El ritmo ágil y el estilo directo de Jacqueline
Kelly ayudan no tanto a meterse en la piel de la
protagonista como a observar desde fuera su constante evolución, en
lo que considero que es un gran acierto por parte de la autora,
pues permite que las tribulaciones de una niña de once años
resulten atractivas para todo tipo de lectores. No es necesaria,
pues, la identificación con la protagonista para disfrutar de este
libro, sino que Calpurnia Virginia Tate es un especimen interesante
en sí mismo, y la mera observación de su lucha por sobrevivir y
mantener intacta su personalidad es lo suficientemente interesante
como para hacernos desear saber más sobre ella y sus aventuras. La
disección que además se hace del resto de su familia, y de la
evolución que van viviendo al mismo tiempo sus hermanos, añade
colorido e interés a una historia que promete ofrecernos unas horas
de entretenida lectura.
Quizás el único punto en contra de esta novela es la resolución de
ciertas situaciones, como la conclusión del descubrimiento del
algarrobo. Una cuestión en apariencia banal, pero que poco a poco
va convirtiéndose en elemento central del verano y el otoño de
Calpurnia Tate, alrededor del que giran muchos otros sucesos y
reflexiones, tiene un final un poco decepcionante. Y no tanto para
las reacciones ajenas, sino por lo que el lector espera que ocurra
en el laboratorio del abuelo entre el anciano y la niña. Sin
embargo, hay que reconocer que la descripción puede ser muy
realista, es lo que uno esperaría que ocurriera en la vida real,
pero llegados a ese punto de complicidad con la joven Tate, el
lector añora un poco más de épica en algunos de los momentos
importantes de su vida.
El final, aunque no muy inesperado en cuanto al momento en el que
se abandona la narración, deja un ambiguo sabor de boca, ya que no
cierra casi ninguna de las tramas que se van abriendo a lo largo
del libro (aunque apunta por dónde se desarrollarán) ni aclara el
futuro de una joven con la que te llegas a encariñar.
En cualquier caso, "La evolución de Calpurnia
Tate" es una lectura rápida y asequible que sin duda
entretiene. Amable y sencilla, alejada de los grandes momentos de
drama que suelen acompañar a este tipo de novelas de
autodescubrimiento, es sin duda una opción más que
recomendable.
María Martín
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los pequeños incendios Ben Pastor Alianza
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta