Anika entre libros

La estupidez de la gente culta. Artículos 1912

Ficha realizada por: Rafael Ruiz Pleguezuelos
La estupidez de la gente culta. Artículos 1912

Título: La estupidez de la gente culta. Artículos 1912
Título Original: (G.K. Chesterton: collected works, 1990)
Autor: Gilbert Keith Chesterton
Editorial: Ediciones Encuentro
Colección: Nuevo Ensayo


Copyright:

© 2025, Ediciones Encuentro, S.A.
© 2025, Edición de Pablo Gutiérrez Carreras y María Isabel Abradelo de Usera

Traducción: María Isabel Abradelo de Usera y Montserrat Gutiérrez Carreras
Edición: 1ª Edición: 2025
ISBN: 9788413392196
Tapa: Blanda
Etiquetas: artículos capitalismo catolicismo comunismo crítica social ensayo política Historia literatura inglesa periodismo Titanic ironía y sarcasmo humor inglés sufragio femenino ingenio no ficción
Nº de páginas: 218

Argumento:

Este volumen recoge los artículos periodísticos que el gran G. K. Chesterton publicó en The Illustrated London News a lo largo de 1912, año en el que el mundo asistió al hundimiento del Titanic, las crecientes tensiones del conflicto irlandés y el auge del movimiento sufragista. Como siempre, el autor inglés se adentra con su inigualable ingenio en estos y otros asuntos, incluyendo su inquebrantable defensa del catolicismo, sus diatribas contra las consecuencias del capitalismo y el comunismo, y reflexiones agudas y provocadoras sobre el papel de la mujer en la sociedad y el trabajo. "La estupidez de la gente culta" es una muestra más del Chesterton más seductor y afilado, capaz de desmenuzar las ideas predominantes de su época con una mezcla de ironía, lucidez y un pensamiento tan provocador como brillante.

 

Opinión:

 

G. K. Chesterton sigue ganando lectores con el paso del tiempo, y no es difícil entender por qué. Su capacidad para diseccionar las ideas dominantes de su época con una mezcla de humor, agudeza y valentía intelectual lo convierte en un autor inagotable. "La estupidez de la gente culta", nueva entrega de los artículos que el inglés publicó en The Illustrated London News, reúne sus escritos de 1912, un año cargado de acontecimientos que le sirven de pretexto para desplegar su ironía mordaz.

El Titanic, tragedia simbólica por excelencia, es uno de los temas que Chesterton aborda con un enfoque inesperado. Para él, más que una catástrofe marítima, es el reflejo de una civilización desmesurada en su confianza en la tecnología y en la infalibilidad del progreso. En estas páginas, además, aparecen su mirada sobre el conflicto irlandés -donde denuncia el cinismo inglés-, su visión sobre las sufragistas y su papel en la lucha por los derechos de la mujer, así como una aguda crítica al mundo laboral, en el que la entrada de la mujer es presentada como una "falsa emancipación", un tema que sigue generando debate más de un siglo después.

Si algo caracteriza a Chesterton es su afán por desmontar los dogmas modernos, y en este volumen sigue atacando dos de sus enemigos predilectos: el capitalismo despiadado y el comunismo. No se conforma con criticar ambos sistemas, sino que denuncia la falsa dicotomía que los enfrenta, al verlos como dos caras de la misma moneda: la progresiva deshumanización de la sociedad. A su juicio, la solución no es otra que el distributismo, esa teoría económica que defendió a lo largo de su vida y que sigue despertando interés.

No falta, por supuesto, su defensa apasionada del catolicismo, contrapuesto al protestantismo que, a sus ojos, ha erosionado la identidad de Inglaterra. Trate el tema que trate, la de Chesterton es una riqueza intelectual difícil de ignorar. No es un predicador, tampoco un polemista, sino alguien que disfruta desafiando las ideas dominantes y obligando a su lector a replantearse lo que creía evidente.

La vigencia de estos artículos es asombrosa. En un mundo donde las certezas tambalean y el pensamiento crítico es a menudo reemplazado por eslóganes, la prosa de Chesterton sigue funcionando como un revulsivo intelectual. No se trata solo de la elegancia de su estilo o de su capacidad para la paradoja; es su manera de iluminar los problemas de su tiempo -que no han dejado de ser los nuestros- lo que lo convierte en un autor imprescindible.

Quienes ya conocen a Chesterton disfrutarán encontrando aquí todas sus obsesiones, mientras que quienes se acerquen por primera vez a su obra descubrirán un pensador de una vitalidad desbordante, que sigue poniendo a prueba nuestra inteligencia más de un siglo después de escribir estas líneas.

*Ensayo publicado por Ediciones Encuentro.

 

Rafael Ruiz Pleguezuelos

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar