La España vacía

Título: La España vacía
Título Original: (La España vacía, 2022)
Autor: Sergio Del Molino
Editorial:
Alfaguara
Colección: Alfaguara Hispánica
Copyright:
© Sergio del Molino
© Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Mayo 2022ISBN: 9788420462103
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo España profunda España historia vida rural política cambio no ficción literatura española sociedad economía cultura reflexiones
Nº de páginas: 302
Argumento:
"La España vacía", de Sergio del Molino, es una reedición revisada de su famosa obra del mismo título, que ha tenido una enorme influencia en los últimos años en el debate nacional.
Opinión:
El propio Sergio del Molino advierte que esta reedición de su famosa obra no ha sufrido cambios, porque sería una adulteración de su redacción original. Un auténtico acierto, porque de haberlo hecho sería otra obra distinta a aquella que vio la luz en el año 2016.
A pesar de que ya han pasado seis años, un periodo en el que han ocurrido cosas extraordinarias que el propio autor reconoce que eran imposible de adivinar, su mensaje original mantiene una fresca vigencia, porque su recorrido íntimo, introspectivo, intelectual, analítico, descriptivo, no se ha visto cuestionado por el paso del tiempo, más bien al contrario, su certera visión confirma que tocó una fibra sensible de nuestro país, que interiorizándola como una parte fundamental de su relato como nación. España descubrió en este libro un nuevo diván en el que recostarse para desentrañar una verdad hasta entonces oculta, a pesar de ofrecerse descarnada ante nuestros ojos.
Entre sus numerosos méritos, esta visión permitió poner distancia con las percepciones convencionales, a menudo sobrecargadas de una perspectiva urbana que olvidaba esa realidad entendida como un simple decorado periférico, como un paisaje exótico y solitario, en el que sus habitantes se sentían olvidados, arrinconados, perdidos en su identidad, que encontraron en este libro un lugar donde reconocerse y estimarse.
Huyendo de una banal tentación nostálgica, el autor identifica, redescubre, esa España sin protagonismo, desaparecida de la presurosa agenda de la actualidad y la noticia, dando una oportunidad a lo impensable, a lo olvidado como un viejo mueble inservible, cuyo olvido impedía una visión suficiente de país.
Con la perspectiva de estos agitados años, contados desde su publicación, es realmente sorprendente el enorme impacto de este libro. No sólo ha provocado la emergencia de nuevas formas políticas, incluso nuevos cargos gubernamentales, interminables debates parlamentarios, hasta una brutal repercusión mediática de esa España, ha provocado un nuevo relato de país, una percepción colectiva diferente, una aproximación más justa y precisa a la realidad compleja de un país sometido a fuertes tensiones territoriales, económicas y culturales.
La relectura de esta obra no defrauda ni un ápice, porque es extraordinaria la vigencia de su análisis, su brutal capacidad descriptiva, su habilidad narrativa para ver nuestra realidad de una manera distinta, más cercana a la realidad, más compleja y a la vez más equilibrada. Dando voz a quien no la tenía, con una prosa evocadora condicionada por un presente apremiante, recordando que lo pequeño es hermoso y lo riesgoso que es olvidarlo. Ya no es posible entender España sin este libro.
Jorge Riet
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- Los sureños no llevan paraguas Eduardo Izquierdo Eloy Pérez Muddy Waters Books