La escritura de los dioses: Descifrando la piedra de Rosetta

Título: La escritura de los dioses: Descifrando la piedra de Rosetta
Título Original: (The Writing of the Gods: The Race to Decode the Rosetta Stone, 2021)
Autor: Edward Dolnick
Editorial:
Siruela
Colección: Biblioteca de Ensayo
Copyright:
En cubierta: © markku murto / Alamy Photo Stock
© Edward Dolnick, 2021
© de la traducción, Victoria León
© Ediciones Siruela, S.A., 2024
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Marzo 2024
ISBN: 9788419942289
Tapa: Blanda
Etiquetas: antiguo Egipto arqueología idiomas misterio ensayo Inglaterra cultura Francia Historia libros ilustrados literatura estadounidense intelectuales traducciones descubrimientos Rosetta jeroglíficos Nilo ensayo novelado histórico no ficción
Nº de páginas: 340
Argumento:
Delta del Nilo, 1799. En un asfixiante día de julio es hallada entre un montón de escombros la piedra de Rosetta, uno de los objetos arqueológicos más famosos del mundo y la clave para desentrañar una lengua perdida. La losa de granito contenía el mismo texto grabado en tres idiomas distintos: en egipcio, en demótico y en griego. Hasta su descubrimiento, nadie era capaz de leer los innumerables jeroglíficos que cubrían los templos y estatuas del antiguo Egipto, un poderoso imperio que había dominado el mundo durante treinta siglos, pero sobre el que, sin embargo, se ignoraba prácticamente todo. Quien fuera capaz de descifrar la piedra de Rosetta abriría definitivamente la puerta de un misterio sellado desde hacía dos mil años.
Opinión:
"La escritura de los dioses", del autor Edward Dolnick, es un apasionante thriller cultural. Un fascinante retrato de imperios antiguos y modernos, una mirada sin parangón a la historia, la cultura y la humanidad.
La piedra Rosetta sigue generando, al día de hoy, una fascinación e interés pocas veces visto en el mundo de la arqueología. Exhibida en el salón principal del museo británico, en Londres, es visitada y fotografiada por miles de turistas cada día. En este libro vamos a conocer su historia, cómo se gestó su desciframiento y cómo llegó a manos de los ingleses.
El autor, Edward Dolnick, ha hecho una investigación formidable, y conoce en profundidad el antiguo Egipto, y su idioma. El núcleo de la narración será la carrera contrarreloj liberada entre dos eruditos lingüistas europeos, Thomas Young y Jean-Francois Champollion, para decodificar el lenguaje de los Piedra y elaborar, a partir de allí, una posible traducción, y entender los jeroglíficos.
Cuando Napoleón llegó a Egipto, su gloria hacía tiempo que había terminado. No quedaba nada de sus templos y esfinges, y el egipcio era una lengua muerta para ese entonces. Confiando en Champollion, que era un académico que había dedicado su vida a Egipto, y que incluso hablaba el copto, una lengua muerta incluso más antigua, puso a su alcance los medios necesarios para la decodificación. Partiendo del descubrimiento de Young, que se había dado cuenta que ciertos símbolos alrededor de las representaciones del faraón indicaban los nombres de las personas, Champollion siguió insistiendo por ese camino y así entendió cuál era la forma correcta de pronunciar los jeroglíficos.
El autor usa un estilo narrativo como si se tratara de un relato de ficción, y por momentos parece que leyéramos un misterio histórico. Se describen las batallas entre Napoleón y el almirante Nelson, que sería quien lo derrotara en Waterloo. También conoceremos cómo, a partir de la derrota del imperio francés, la piedra es recuperada por el imperio británico... Decisiones tomadas a último momento frente a una derrota segura que cambian el rumbo de la Historia, el ego de un emperador obsesionado con el antiguo Egipto, y el esfuerzo denodado de un hombre sencillo, un verdadero genio que fue Champollion, por traer de vuelta a la vida una cultura ya extinta y sepultada.
En este apasionante libro se nos cuenta la rivalidad entre Thomas Young y Jean-Francois Champollion. Una historia con muy buenos giros argumentales en los que seguiremos momentos históricos y los esfuerzos por decodificar la Piedra Rosetta. Las palabras se acompañan con algún jeroglífico y la página de la obra en la que trabajaba Champollion en su lecho de muerte, la Gramática egipcia.
Cierra con el apartado de Notas y bibliografía.
Una joya de libro que nos explica la importancia de un hito de la historia universal, como fue la traducción de los jeroglíficos. Una obra para cultos, que no debe faltar en ninguna biblioteca.
La editorial Siruela siempre dejando maravillas.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara