La edad del sol

Título: La edad del sol
Título Original: (La edad del sol, 2024)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Ediciones B
Colección: Ediciones B
Copyright:
© 2024, Bernard Torelló
© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, SL
ISBN: 9788466678162
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa fantasía épica poderes sobrenaturales dioses ecología mitología naturaleza seres mitológicos monstruos amor romance muerte clanes clases sociales lucha de clases rebeliones literatura española género fantástico aventuras acción leyendas
Nº de páginas: 448
Argumento:
La leyenda de la ciudad de Rodna versa así...
En tiempos remotos, el dios Sol creó a las iracundas bestias,
las peligrosas montañas, los bravos ríos y a los humanos, pero a
estos los dejó indefensos ante las amenazas de la isla de
Gaeraid.
Por ello bendijo a algunos con poderes increíbles.
Ocho dones para protegerse y ocho clanes que vivirán en
paz por siempre.
Sin embargo, ningún dios hace regalos sin pedir nada a cambio.
Y en Rodna nada es eterno... ni siquiera las leyendas.
(sinopsis editorial)
Opinión:
Nuevo libro del escritor y youtuber experto en fantasía épica, Bernard Torelló.
Tengo que reconocer que me costó entrar en el libro, en la historia, tanto por lo "extraño" (luego lo veremos) de la propuesta, como porque de entrada da la impresión de que estamos en mitad de algo, de que "llegamos con la función empezada". Concretamente esto último hace que durante un buen tramo de la novela nos dé la impresión como que falta algo, como que hay algo que nos estamos perdiendo y no llegamos a entenderlo del todo. Unido a que el relato se sale de la típica historia de fantasía a la que más o menos estamos acostumbrados, hace que, como digo, nos cueste algo entrar en la historia. Pero hay que perseverar, y al poco de comenzar la historia vamos entrando en el juego que el autor nos propone, encontrándonos con una trama muy interesante, con una serie de personajes con sus motivaciones, historia personal, etc.
Sin embargo, en mi opinión, hay que tener cuidado con esta forma de encarar el principio de la novela porque, unido a que en ocasiones es en exceso descriptivo hace que, como vengo diciendo, cueste un tanto entrar en ella. Claro que tal vez quien haya leído las anteriores obras de Bernard Torrelló, y/o sea seguidor suyo en Youtube conozca de antemano la técnica del autor, y vaya más directo al meollo que los que, hasta ahora, no lo conocíamos.
Bueno, perseveramos y entramos en la historia; lo extraño de la propuesta tal vez a los más veteranos, tanto lectores como televidentes, nos suene de otras cosas. Es más, tal vez incluso no sea necesario ser tan veterano para "reconocer" algunas cosas. Porque en principio, los poderes que se comentan en la sinopsis mes parecen más similares a los de los superhéroes que a los propios de un mundo de fantasía; es más, la forma de utilizarlos (y el que cada personaje que lo hace lo nombre antes), la descripción de los mismos, me recuerda a series como Dragon Ball (sobre todo), Musculman, etc. Pero, la verdad, la manera de integrarlos en un mundo con cantidad (a veces excesiva) de seres "sobrenaturales" (quimeras, grifos, cíclopes, behemoths, leviatanes, dragones...) y dioses vengativos me ha resultado muy interesante, me ha gustado.
Por otro lado, también tengo que reconocer que no solo se queda en una historia de fantasía, sino que claramente podemos encontrar un mensaje ecológico y social, en el que se nos advierte de a dónde se puede abocar la sociedad actual si seguimos esquilmando los recursos naturales sin pensar en el futuro inmediato. También se nos habla de las desigualdades y de las luchas de clases; en este caso, lo hace de varias maneras, pues lo encontramos entre los diferentes clanes hay luchas de poder, así como entre estos y los "inferiores", los que no poseen poderes/dones.
Y en este caso, también nos habla de las consecuencias de despreciar al que no es como "nosotros", a la vez que nos muestra qué puede suceder si no discriminamos al diferente a nosotros. Porque gran parte de la trama, como descubrimos a lo largo de la novela viene de este motivo aunque, como vengo diciendo, tardemos en encontrarlo y nos dé la sensación de que nos estamos perdiendo algo durante gran parte de la novela. Tal vez la acción compense, la evolución de algunos de los personajes sea de suficiente interés... pero en esta época de sobresaturación de los sentidos, de exceso de entretenimiento (series, películas, publicaciones...) y de búsqueda de rapidez e inmediatez en ese entretenimiento, veo una apuesta un tanto arriesgada la estructura de esta novela. Ya digo que igual los seguidores del autor, y lectores de sus anteriores obras lo sepan, pero que igualmente a los que se acerquen sin conocimiento previo les suceda esto.
Es una buena obra, original, con un buen desarrollo de los personajes clave (por cierto, igual que con las obras de George R.R. Martin... no os encariñéis mucho con todos...), algunos giros argumentales sorprendentes, mucha acción, y una parte final donde aúna todo esto, además de incluir en la trama algunos mensajes/advertencias perfectamente aplicables a nuestra sociedad actual.
Parece ser, por lo que he visto indagando un poco, que esta obra se sitúa antes de alguna de las novelas anteriores del autor, presentándonos un mundo de la antigüedad del que se hace mención en alguna de ellas, incluso parece ser que alguno de los personajes tendrá algo que ver con ellas; pero como esta es totalmente autoconclusiva, aunque los supervivientes podrían encarar nuevas historias (claro, como cada vez que haya supervivientes en cada obra), pues solamente lo comento para los seguidores y conocedores del autor, o para quien le haya gustado tanto esta obra que tenga interés en el resto de su producción.
En resumen, una obra interesante, original en el género en la que se encuentra encuadrada, con mucha acción, desarrollo de los personajes, giros de guion interesantes, y un final acertado, bien llevado. Cuesta un poco entrar, pero perseverad, creo que valdrá la pena seguir con ella. Una novela de fantasía con mensaje a la sociedad actual que no debemos minusvalorar.
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com