La cortesana y el samurái

Título: La cortesana y el samurái
Título Original: (The Courtesan and the Samurai, 2011)
Autor: Lesley Downer
Editorial:
Seix Barral
Copyright:
© Lesley Downer, 2011
© Editorial Seix Barral, 2011
Edición: 1ª Edición: Junio 2011
ISBN: 9788432209284
Tapa: Blanda
Etiquetas: japoneses romance amor Japón histórica literatura inglesa ingleses samurais novela romántica cortesanas honor y honra
Nº de páginas: 413
Argumento:
Japón está en Guerra y Hana, una mujer samurái de
17 años, es abandonada en su casa por su marido guerrero. Cuando la
situación se hace insostenible huye hasta
Yoshiwara, donde será engañada y terminará
trabajando como cortesana.
Por otra parte, Yozo regresa a Japón tras años estudiando en
Europa y se encuentra con una guerra en la que
deberá tomar parte. Es capturado, rescatado y llevado hasta
Yoshiwara para esconderse.
En Yoshiwara los destinos de ambos se entretejen hasta desembocar
en la confesión de un secreto, tan grande que puede terminar con
ellos.
Opinión:
La cortesana y el samurái es la
nueva novela histórica de Lesley Downer, autora de La
última concubina y ensayos históricos sobre
Japón.
Mediante la presentación de la historia de dos personajes podemos
tener una visión más amplia del mundo samurái en la época de 1868,
cómo el honor y los códigos de comportamiento
seguían estando presentes y cómo se esperaba que actuase una esposa
en tiempos de guerra.
Podemos comprobar los conocimientos históricos de la autora por lo
minucioso de la ambientación y los detalles tan cuidados que
nos presenta. Se aprecia por ejemplo en la descripción de las
batallas, de la historia de Yozo (que refleja la de un grupo de
japoneses que fueron a Europa para estudiar), la vida en el
Yoshiwara…
Los personajes están muy bien presentados, pero considero que se
podría haber desarrollado más sus historias, ya que da la impresión
de que no hay balance entre la parte histórica y la personal, que
es la que la autora, sobre todo teniendo en cuenta antecedentes tan
buenos como La última concubina, podría
haber explotado un poco más. La relación entre Yozo y Hana progresa
tan rápido que pierde verosimilitud y el final da la impresión
de haber sido forzado para mostrarnos una batalla en la que ver el
orgullo samurái.
Por otra parte, los personajes que están basados en generales
reales, aportan ese atisbo de realidad a la historia que hace
muchos de sus hechos contrastables y nos llevan a preguntarnos
cuánto hay de ficción y cuánto de realidad en lo que nos cuenta,
dejando que nuestra imaginación sea la que decida.
En general es un buen libro y la lectura es amena, por lo que
podremos disfrutar de una historia interesante que nos abrirá las
puertas a un periodo histórico poco conocido de Japón.
Elena
Martínez Blanco
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Los sauces de Hiroshima Emilio Calderón Planeta
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Ódiame de día, ámame de noche. Saga Un romance en Londres 2 Nieves Hidalgo Vergara
- Ópalos de fuego Elizabeth Haran Ediciones B