la comedia de los fracasados

Título: la comedia de los fracasados
Autor: Tonino Benacquista
Editorial:
Lengua de Trapo
Copyright: Traducción de José Luis Sánchez-Silva
1ª Edición, 2008
ISBN: 9788483810279
Etiquetas:
autores
comedia
costumbrista
escritores
franceses
género negro
humor
italianos
literatura francesa
literatura italiana
thriller
Argumento:
Sinopsis oficial:
El mejor trampantojo de Benacquista. Una farsa sobre la amistad, la ambición y los rigatonis
Antonio Polsinelli, hijo de emigrantes italianos de Vitry-sur-Seine, viaja a Sora, en la región italiana del Lazio, para ocuparse de unos viñedos que le han sido legados por un amigo de la infancia recientemente asesinado. Pero la decepción le está esperando, ya que el vino que ha heredado es imbebible. Solo la estatua de San Ángelo, levantada sobre una capilla construida entre las viñas, podrá hacer un milagro.
Ante su gran desconcierto, el deseo de Antonio es concedido. No solamente un mendigo local recupera la vista sino que el vino se transforma en una bebida aterciopelada y deliciosa. El precio se dispara y los fieles acuden a Sora en tropel. Hasta que el ex propietario, un gangster americano, reclama una parte de los beneficios y…
El discurso extravagante de Benacquista da en el blanco: hacernos creer lo increíble. La historia se construye a partir de mil detalles suculentos como las recetas de paté o de un verdadero café italiano. Hallazgos, humor y burla, ¿qué más queremos?
EL AUTOR:
Hijo de emigrantes italianos, Tonino Benacquista (París, 1961) se ha convertido en un verdadero autor de culto en Francia y ya empieza a serlo en España. Abandonó los estudios de cine para ser sucesivamente literista de coches-cama, asistente de una galería, pizzero y gorrón, pequeños trabajos que le sugieren el marco de sus primeras novelas. Aparte de guiones, cómics y textos infantiles, entre sus sorprendentes obras se cuentan también Otro (Lengua de Trapo, 2003), Tres cuadros rojos sobre fondo negro (Lengua de Trapo 2003), La máquina de triturar niñas (Lengua de Trapo 2001), Los mordiscos del alba (Lengua de Trapo 2002) y Saga (Lengua de Trapo 2000). Con esta última novela abandonó definitivamente el género negro a la vez que conseguía un reconocimiento internacional y se consagraba como uno de los grandes valores de la narrativa francesa actual. Malavita (Lengua de Trapo 2005) es su última novela. «Benacquista es el escritor francés de ahora mismo más dotado de humor efectivo, de humor fulminante» (J. Ferrero, El País).
Opinión:
La crítica dice:
«Al igual que en sus anteriores libros, Los mordiscos del alba y La Máquina de triturar niñas, Benacquista aborda los puntos débiles del ser humano y los procesos psicológicos de sus personajes, accionados por un acontecimiento inesperado o por un insignifIcante detalle, en ocasiones absurdo, que colocan al ser humano al borde del abismo. Este es el resorte que vuelve a utilizar el escritor en esta novela tragicómica, a caballo entre el thriller y la comedia de costumbres, acerca de un hijo de emigrantes italianos que viaja de Paris a la región del Lazio para ocuparse de los viñedos legados por un amigo, sin saber que se verá envuelto en una intriga, en el aprendizaje de una curiosa gastronomía y en la sorprendente producción de un vino milagroso». (Revista Mercurio).
«Un francés hijo de emigrantes italianos viaje a la región de sus orígenes para ocuparse de unos viñedos que obtiene en una herencia. Pero la decepción le está esperando, ya que el vino que ha heredado es imbebible. Solo la estatua de San Ángelo, levantada sobre una capilla construida entre las viñas, podrá hacer un milagro. Y, sorprendentemente, lo hace». (Javier S. Zapatero, La Gaceta de Salamanca).
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com