La cocina musulmana de Occidente. Historia de la gastronomía arabigoandaluza

Título: La cocina musulmana de Occidente. Historia de la gastronomía arabigoandaluza
Título Original: (La cocina musulmana de Occidente. Historia de la gastronomía arabigoandaluza, 2020)
Autor: Juan Antonio Molina
Editorial:
Ediciones Alfar
Copyright:
© Juan Antonio Molina
© Ediciones Alfar S.A.
Edición: 1ª Edición: Octubre 2020ISBN: 9788478988655
Tapa: Blanda
Etiquetas: Andalucía ensayo gastronomía recetas Historia literatura española musulmanes historia de la gastronomía cocina invasión musulmana cocina andaluza árabes
Nº de páginas: 166
Argumento:
El escritor y periodista Juan Antonio Molina nos ofrece un breve, pero muy completo, recorrido por la historia de la gastronomía arabigoandaluza.
La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el siglo VIII supuso, además del florecimiento de una nueva cultura que tendría su reflejo en las artes, literatura y arquitectura, el nacimiento de una gastronomía propia, plagada de exquisitos y refinados sabores que se ha mantenido hasta nuestros días.
Opinión:
Estamos ante un ensayo muy completo de la historia de la gastronomía arabigoandaluza, que tendría su origen en la península ibérica, en Córdoba, a partir del siglo VIII con la invasión musulmana.
El autor nos ofrece de entrada una visión general sobre el tema, dedicando los primeros capítulos a profundizar en la historia de Al-Ándalus para luego dedicar un capítulo específico a cada materia: la ganadería, la pesca, la agricultura, las bebidas, la ciudad, el zoco o la casa. Completa todo ello finalmente con una recopilación de las recetas más representativas de esta cocina, que utilizan como ingrediente principal el cordero, así como las verduras y el aceite de oliva.
Se trata de una obra interesante, aunque difícil de seguir por el lenguaje que utiliza el autor, un lenguaje muy poético plagado de palabras un tanto arcaicas y rebuscadas; en varias ocasiones he tenido que leer las frases varias veces para entenderlas. Digo esto para aclarar que no estamos ante un libro de cocina o de recetas y desde luego que no está dirigido al gran público, sino a un lector interesado en profundizar en la historia y que desde luego maneje un amplio vocabulario.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- 7 pares de katiuskas: la maravillosa aventura de ser madre Paloma Blanc Plaza & Janés
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula