la cocina canibal

Título: la cocina canibal
Título Original: (la cuisine cannibale, 2008)
Autor: Roland Topor
Editorial:
Tropo Editores
Copyright: Prólogo de Fernando Arrabal
Traducción de Rebeca Le Rumeur
ISBN: 978-84-96911-08-6
Etiquetas:
Argumento:
"La cocina caníbal" se presenta
como un curioso catálogo de "macabras" (y divertidas y surrealistas) recetas firmadas
por un cocinero especializado en gastronomía "antropófaga" el cual está absolutamente
convencido de que consumir carne humana es, sin comparación alguna, infinitamente
mucho más aconsejable para nuestra salud que comer carne de cerdo, la cual tiene
demasiada grasa y resulta siempre de difícil digestión, o que alimentarse con ternera,
buey o cordero, carnes que resultan demasiado sosas para su gusto y sobre todo muy
poco nutritivas.
De este modo a lo largo del recetario este experto en cocina caníbal aporta "útiles"
sugerencias para cocinar a "Un inocente en apuros", "Un gilipollas",
"La cabeza del jefe" o la "bola de sebo del culo". Nos ilustra
además sobre la puesta en práctica de "suculentas" recetas tales como "Hombre gordo
con sal", "Mamá con rosas blancas", "Obseso con pezones",
"Guardabosques al vino de madeira", "Miope gratinado", "Bebé salteado
a la Brissac" o "Agente de seguros en su póliza".
Las recetas aparecen siempre la página derecha mientras que en la página anterior
podemos leer una serie de sorprendentes titulares, anuncios y slogans publicitarios
como por ejemplo el que aparece en la página 76: "Traga la nariz de su padre… ¡y
se duerme!", "El profesor quería comerse al tonto de la clase",
"La policía buscaba un criminal y encuentra un jamón"… pero también citas
breves o poemas de Gabriel Nigond,
Henri Chantavoine y
Raoul Ponchon.
Salpicadas a lo largo del recetario aparecen una serie de "impresionantes" (y divertidas
y surrealistas) ilustraciones en blanco y negro que resultan ser más que un simple
apoyo visual al texto, viniendo a reforzar todavía aún más si cabe el carácter satírico
y mordaz del insólito recetario y que son muy similares a las publicadas por
Topor en la revista gráfica española
de humor de los 70, "Hermano Lobo".
EL AUTOR
Roland Topor (7 de enero de 1938 en París-16 de abril de 1997).
Escritor, pintor, ilustrador y cineasta francés de origen polaco. Publicó dibujos
y cuentos en las revistas Bizarre, Arts, Le Rire y Fiction. Junto con
Fernando Arrabal y
Alejandro Jodorowski, fundó del
movimiento Pánico, vanguardia teatral de marcadas tendencias surrealistas
y del teatro del absurdo. Influido por el cine de Luis Buñuel y por El Manifiesto
del Teatro de la Crueldad de Artaud, en el Grupo Pánico se conjugan tres
elementos básicos: terror, humor y simultaneidad.
Topor ha sido autor de piezas teatrales, director y actor, como en
Autorretrato de un pornógrafo. Su novela El
Quimérico Inquilino fue llevada al cine por Roman Polanski
en 1976. Como actor ha participado en Nosferatu, vampiro de la noche (1979,
de Werner Herzog) y
El amor de Swann (1984, de
Volker Schlöndorff). También ha diseñado la escenografía y el vestuario de obras
teatrales y de óperas. Ha sido autor de dos películas de animación: Los caracoles
(1966) y El planeta salvaje (1973), premio especial del jurado en Cannes.
Además de sus trabajos en televisión (Téléchat: 156 episodios para niños con Henri
Xhonneux), es autor de las piezas de teatro Joko festeja su cumpleaños
(1975) y El invierno bajo la mesa, representada en Bruselas en 1996. Junto
con Michel Ribes escribió la ópera Batallas, representada en 1983. Entre
otras distinciones, obtuvo el Gran Premio de las Artes de la villa de París.
La Cocina Caníbal
fue publicado por primera vez en Francia por ediciones André Balland (París, 1970).
Este libro se editó en los años 80 en España (Grijalbo) en formato de bolsillo.
Comprar La Cocina Caníbal
Comprar libros de Roland Topor
Opinión:
Está claro que la carne de un sujeto criado en el campo tiene que ser obligatoriamente
más sabrosa que la de un urbanita. De igual modo, una mujer siempre
es más apetecible de comer que un hombre pero un deportista no es comestible ni
potable y que cocinarlos es un arte reservado a unos pocos privilegiados y que la
comida posee una función esencialmente cultural y humanista. Estoy seguro que debe
ser así… pero no se asusten, no me he vuelto loco. Es que todavía estoy alucinando
con la mayor parte de las recetas incluidas en este libro absolutamente original,
iconoclasta, provocador, militante, surrealista y sobre todo… muy pero que muy divertido.
Es necesario recibir este libro con los brazos abiertos y con la mente también.
No perder jamás la capacidad de asombro. Un recetario para niños malos, para amantes
de lo bizarro, la exageración y lo hiper-real.
No hay mejor forma para luchar contra la estupidez del mundo que reírnos de ella,
que ridiculizar a la gente seria, sombría, aburrida, que no sabe vivir la vida.
No es un libro de terror, no se equivoquen. No tiene nada que ver con "El silencio de los corderos"
ni con el doctor Lecter, sino más bien con
Groucho Marx.
Este recetario surge de las raíces más profundas que fundamentan el absurdo de la
vida cotidiana, las tonterías con las que diariamente nos vemos obligados a lidiar.
Hay que empujar con fuerza y derribar todos aquellos iconos intocables; resulta
fundamental sacarles la lengua, hacerle burlas, propinarle una buena patada en sus
partes…
Todo esto es "La cocina caníbal". Un libro
divertido, macabro, una gamberrada maravillosa, especialmente recomendado para todo
aquel que se encuentre escondido en el lugar más oculto de su casa porque leer un
libro así invita irremediablemente a desdramatizar la vida, a no tomarnos absolutamente
nada en serio porque no merece la pena. Que hay que vivir la vida y ser feliz. Un
libro con alto poder curativo o medicinal que debe consumirse sin pedir consejo
a tu farmacéutico y que produce todo tipo de efectos secundarios excepto – por fin,
ya era hora – somnolencia.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books