La carabela San Lesmes: el viaje más épico de la historia

Título: La carabela San Lesmes: el viaje más épico de la historia
Título Original: (La carabela San Lesmes: el viaje más épico de la historia, 2022)
Autor: Luis Gorrochategui
Editorial:
Crítica
Colección: Tiempo de Historia
Copyright:
© 2022, Luis Gorrochategui.
© 2022, Editorial Planeta, S.A.
Ilustraciones: Color y B/NEdición: 1ª Edición: Junio 2022
ISBN: 9788491994206
Tapa: Dura
Etiquetas: barcos divulgación ensayo expediciones historia de España supervivencia historia naval libros ilustrados literatura española siglo XVI Pacífico Polinesia mapas naufragios océano ruta de las especias no ficción
Nº de páginas: 360
Argumento:
La carabela San Lesmes es otra de las protagonistas de las expediciones llevadas a cabo en el siglo XVI. En 1525 formó parte de la expedición Loaísa-El Cano que zarpó desde A Coruña con otras 6 naves, iniciando la ruta de las especias. Sin embargo, la San Lesmes no pudo concluir el viaje, ya que encalló en una isla perdida del Pacífico.
Opinión:
"La carabela San Lesmes: el viaje más épico de la historia" es un interesante ensayo escrito por Luis Gorrochategui y que ha publicado Crítica. Un ensayo que mantiene al lector atento a la lectura, sin despegar la mirada del libro. La razón de ello no es únicamente el tema que trata, sino la forma en la que ha sido escrita: cercana al lector pero sin dejar a un lado el rigor histórico. Una obra perfectamente documentada y que permite conocer y saber más acerca de esta carabela que tuvo un importante papel en la Historia Naval del siglo XVI.
Ya desde la introducción, Luis Gorrochategui capta la atención y la curiosidad del lector, dándole unas pequeñas pinceladas sobre lo que va a encontrar si continúa leyendo. La carabela San Lesmes era uno de los 6 navíos que formaron parte de la expedición Loaísa-Elcano, que zarpó en 1525 y pretendía explotar la reciente Ruta de las Especias. Se sabe que la San Lesmes no regresó al puerto de A Coruña porque naufragó en una isla de la Polinesia, dato que se descubrió en 1929 cuando fueron hallados 4 cañones pertenecientes a la misma, también dejó su huella, reflejada en los rasgos de muchos polinesios de la zona. En estas islas, los marineros de la San Lesmes quedaron aislados durante bastante tiempo.
El libro está dividido en dos partes. La primera se centra en la expedición y la segunda más en el papel que tuvo la San Lesmes. Ambas aportan mucha información. Una información con una ideas claras y muy bien argumentadas, a lo largo del texto se incluyen algunos documentos del momento. El autor no se limita a dar datos, sino que los interpreta, argumenta. Es un ensayo que no se limita a hablar de un navío, sino en el que también está muy presente la coyuntura política y social del momento. La Historia Naval española no la constituyen solo las 3 carabelas de Colón, hubo otras muchas expediciones, por eso es importante conocerlas.
La editorial Crítica ha cuidado la edición. Esta es en tapa dura e incluye imágenes, tanto en color como en blanco y negro. También hay una buena selección de mapas imprescindibles para ubicar la trayectoria de la carabela.
"La carabela San Lesmes: el viaje más épico de la historia" es una lectura que recomiendo mucho. No está dirigida únicamente a historiadores o apasionados de la Historia Naval, sino a todos. Es una lectura muy amena. El tema logra captar la atención del lector desde el inicio, no es una lectura que vaya perdiendo fuelle a medida que avanzamos en ella, sino todo lo contrario. Personalmente, me ha gustado y la considero una obra de referencia clave a la hora de estudiar Historia Moderna de España, permite una visión más amplia que va más allá de los viajes de Colón o Magallanes.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Los peligros del ocultismo. Crimen, delito y misterio Manuel Carballal Luciérnaga