La biblia perdida

Título: La biblia perdida
Título Original: (Biblia perdúta, 2015)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Ediciones B
Colección: La Trama
Copyright:
© 2015 Igor Bergler
© 2019, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2019, Doina Fágadáru, por la traducción
Edición: 1ª Edición: Febrero 2019
ISBN: 9788466664370
Tapa: Dura
Etiquetas: novela thriller histórico ficción histórica Rumanía Vlad Tepes el Empalador vampirismo vampiros detectives conspiraciones conspiranoias dominación mundial Drácula misterio biblia Gutenberg Praga secretos intrigas familiares
Nº de páginas: 635
Argumento:
El famoso profesor de Princeton Charles S. Baker ha acudido a una pequeña ciudad en el corazón de Transilvania para dar una conferencia sobre historia medieval. En medio la presentación irrumpe un grupo de policías que le piden que les acompañe al escenario de un horrible crimen ocurrido en una escalera del casco antiguo de Sighisoara. Precisan de su asesoramiento como uno de los mayores expertos mundiales en vampirismo, pero también porque uno de los cadáveres sostiene en sus manos una de sus tarjetas de visita. De este modo el profesor Baker se verá envuelto en una conspiración de ámbito mundial que le llevará a descubrir también algunos secretos de su propia familia.
Opinión:
"La biblia perdida" es la primera novela del escritor rumano Igor Bergler, quien al igual que su protagonista, es profesor universitario y experto en gestión de campañas electorales.
Se trata de una novela muy ambiciosa, construida como un thriller al estilo Dan Brown, pero mucho más densa. Digo que es ambiciosa porque hay una trama principal, muy atractiva por cierto, que relaciona al propio conde Vlad III con el primer libro impreso de la historia, la biblia de Gutenberg y numerosas subtramas, sobre conspiraciones mundiales y secretos de familia.
En la línea de las muchas novelas de misterio protagonizadas por una pareja de detectives, el protagonista se verá acompañado de una bella y misteriosa agente de la Interpol que le ayudará a resolver el misterio. Ella le servirá como pretexto para embarcarse en largas disquisiciones de carácter histórico pues le va explicando la historia de Rumanía, explicaciones que si bien son interesantes ralentizan el desarrollo de la novela hasta el punto de hacerle perder el hilo al lector. Junto a la trama de los asesinatos, como os decía antes hay una subtrama sobre una gran conspiración mundial que tiene su origen en la Edad Media, un tema un tanto rebuscado y bastante poco creíble. Por otra parte creo que el autor se dispersa entre tanta información y los misterios que plantea y que concentran el mayor atractivo de la historia, el tema de Drácula y el vampirismo y la biblia perdida, no quedan bien resueltos.
Como punto positivo debo decir que la ambientación está muy lograda; tanto en Rumanía como en Praga, donde transcurre otra parte de la historia, el autor recrea con pasión y gran acierto el ambiente de varias ciudades, y aunque Praga es muy conocida no ocurre lo mismo con Sighisoara y otros lugares de este país que tiene mucha historia.
En resumen, aunque la editorial parece presentar la novela como un thriller histórico trepidante diría más bien que se trata de un thriller histórico un tanto lento y complejo de seguir, aunque interesante. Yo lo he leído hasta el final pero no puedo decir que me haya entusiasmado.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los poderes de la oscuridad: La versión perdida de Drácula Bram Stoker Valdimar Ásmundsson Ediciones B
- Éste es mi lugar Kate Racculia Salamandra
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta