la acabadora

Título: la acabadora
Título Original: (accabadora, 2009)
Autor: Michela Murgia
Editorial:
Salamandra
Copyright:
© Giulio Einaudi editori, 2009
© Ediciones Salamandra, 2011
© Traducción de Teresa Clavel Lledó, 2011
1ª Edición, Mayo 2011
Etiquetas: culturas costumbrista folklore italianos literatura italiana
Argumento:
La agonía y las tinieblas del moribundo o el deseo de un ser
humano que decide renunciar a la vida, cuentan con el amparo de la
acabadora en Sorene, una aldea de Cerdeña en "los años 50". Los
adultos lo saben, la respetan y es que, entre otras cosas, la avala
una ley tácita de origen ancestral.
Sin embargo la acabadora no vive sola, convive con una niña que ha
adoptado como "hija del alma" -adopción cuando la propia madre es
quien entrega a su hija y puede seguir en contacto con ella-
por eso se ve obligada a actuar a escondidas.
La chiquilla se hace mayor agradecida a su
benefactora, Bonaria Urrai. Ya no la ignoran, adquiere
una personalidad propia, descubre una vida en común que la agrada y
el placer del saber. No obstante, al mismo tiempo que
María, crece también el misterio que envuelve a su madre
adoptiva. Eso la abruma y es que no quiere advertir que, sobre
ella, se ciñe el legado de una extraña profesión.
Opinión:
Nadie nace sin ayuda, aunque sólo sea la de una madre. Alguien
tiene siempre que cortar el cordón umbilical. ¿Por qué está mal
visto que otra persona ampare y reduzca una agonía final? Así
plantea
Michela Murguia temas tabúes como la eutanasia y el testamento
vital aunque no los cite con ese nombre. Muestra esos
conceptos como premisas envueltas en una amalgama de
sentimientos que abarcan el amor puro, la generosidad, la piedad…
y las conduce a una lógica tan aplastante como respetuosa con
los principios morales y teológicos. El resultado es una historia
delicada, sutil, que conlleva un tema arduo y consigue convertirlo
en un tema más que interesante y en una historia
deliciosa.
El ritmo narrativo es muy ligero y está cargado de misterio
de principio a fin. La ambientación también es muy sugerente,
cuidada con esmero; incita a captar sentimientos, imágenes que
denotan aromas a dulces de amor y almendras o acres de dolor y
lágrimas. Y el lenguaje, además de rico, a veces es de un
lirismo tan sorprendente que invita a releer muchas escenas por
puro placer.
Teresa Clavel ha realizado una brillante traducción. Aunque al
final de libro se incluye un glosario de términos, éstos son
perfectamente entendibles en su contexto, revelan además un valor
importante, la idiosincracia del pequeño pueblo que quiere mantener
sus costumbres a pesar de su dependiencia italiana.
Michela Murguia logra enternecer con la personalidad de la
protagonista pero también con el resto de los personajes que son
definidos por sus actitudes, la coherencia en sus relaciones
familiares, sociales, y los lazos afectivos que les unen o separan
a todos ellos.
No debería pasar esta obra inadvertida en España. Nuestra cultura
tiene muchos rasgos en común con la sociedad descrita en esta
novela que ha conseguido ya multitud de premios y entre ellos el
Campiello, el de mayor prestigio de la literatura italiana. Los
temas que aborda de forma tan atractiva merecen además una
reflexión y una respuesta legal en nuestro país.
Soledad Gallardo
LA ACABADORA. Historia basada en una profesión ancestral cargada de
misterio, entrega y respeto, hacia la voluntad última de los
miembros y familiares de una sociedad de Cerdeña en los años
cincuenta. Incita a pensar cómo compaginar una moral con dos
vertientes opuestas en aras a lograr un perfecto equilibrio.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Abel Alessandro Baricco Anagrama
- Algún amor que no mate Dulce Chacón Punto de Lectura
- Ashía, la niña somalí Neo Coslado Atanor
- X ha muerto Alaine Agirre Consonni
- 6, Daniel Mares Daniel Mares Kokapeli