ketamina

Título: ketamina
Título Original: (ketamina)
Autor: Eduardo Hidalgo Downing
Editorial:
Amargord
Copyright: 2ª edición: marzo de 2008
ISBN: 978-84-87302-71-8
Etiquetas:
Argumento:
En
ese ensayo de carácter divulgativo, se ofrece amplia información, a la par que rigurosa
y prudente, sobre la Ketamina.
En primer lugar, se hace un breve recorrido histórico sobre la evolución del consumo
de la sustancia desde el año 1957 -año en que la Ketamina fue comercializada por
primera vez con el nombre de Sernyl como anestésico hospitalario- hasta
nuestros días.
En la evolución del uso extrahospitalario de la Ketamina existirían tres etapas:
1º .- Durante las décadas de los 60 y 70, se le daba un uso puramente psiconáutico,
es decir, el consumidor buscaba explorar su consciencia y su espacio interior. Se
trataban de personas con buen nivel socioeconómico que, tras
consumir LSD o mezcalina, intentaban
ensayar otro modo de vivir nuevas experiencias psicodélicas.
2º.- En los años 80 y 90, el consumo se traslada a Goa (India) y se asocia
al techno y la música electrónica. En esta ocasión, los consumidores de K. son fans
de la moda "trance" que toman Ketamina -en forma de comprimidos- en los clubbers
y ravers que frecuentan, ya que lo consideran como una sustancia excelente
para bailar y estar toda la noche de "marcha" sin desfallecer. No se busca tanto
el efecto alucinógeno sino el estimulante. Por eso, se administra en dosis muy bajas.
Se le da por tanto un uso recreativo.
3º.- En el año 2000, el consumo de la Ketamina se ha universalizado, tomándose bien
de manera recreativa o bien de un modo psiconáutico, a gusto del consumidor.
Seguidamente, se describen cuáles son las sensaciones buscadas o deseados por los
consumidores y qué efectos secundarios, negativos, no deseados o contraproducentes
puede producir su consumo tanto a nivel físico como mental. Se formulan después
una serie de instrucciones para un uso prudente y placentero de esta droga y también
se aluden a los posibles referentes culturales que podemos encontrar sobre ésta.
Por último se aclara cómo está la cosa legal para los consumidores en España y fuera
de España.
Como complemento al ensayo se añaden dos apéndices: el primero de ello es una entrevista
con Karl Jansen -uno de los expertos más celebrados sobre el tema- y el segundo
se trata de un breve texto literario firmado por
Fernando Arrabal -Ketamina
Veloz- en el que el autor describe una alucinada experiencia
personal (y extrasensorial) con la Ketamina.
Comprar Ketamina
Opinión:
En uno de los capítulos se afirma que el uso de cualquier droga -incluida la Ketamina-
aunque lleva aparejado efectos placenteros y agradables, tampoco debemos olvidar
que el consumo puede provocar una serie de reacciones adversas que pueden afectar
(o no) a la salud física y mental del consumidor. Por lo tanto, todo aquel que se
sienta motivado a experimentar con la Ketamina deberá intentar combinar de manera
equilibrada el deseo de experimentar sensaciones placenteras con la necesidad de
preservar su propia integridad física y psicológica; es decir, optar por el hedonismo
pero siempre intentando evitar en lo posible las consecuencias adversas o perjudiciales
que puedan llevar aparejada el consumo de esta sustancia.
Siguiendo el modelo formulado por el grupo Energy Control, el ensayo presenta una
relación ordenada y muy clara de sugerencias para informar al presunto interesado
sobre la manera más aconsejable de consumir de esta sustancia -tanto en el plano
psiconáutico como en el recreativo o en el preventivo- y puedan acceder a la droga
sin poner en peligro su salud física o psicológica.
Así, por ejemplo, lo primero que hay que tener claro es las razones por las cuales
se desea consumir esa sustancia. Hay que procurar además que ésta sea de buena calidad,
evitando adquirir sustancias adulteradas o sin garantías suficientes. Seguidamente
se dan una serie de pautas para su correcta conservación, preparación y dosificación.
De igual modo, se aconseja -para evitar la dependencia- que las tomas se administren
lo más distanciadas posibles (una vez al mes) y se dan pautas muy claras de cómo
actuar cuando surgen problemas inesperados o qué cosas se pueden hacer y cuáles
tras la consumición, por ejemplo conducir un coche, no estar solo, etc. Tampoco
se escatiman detalles de cuales son los efectos positivos y negativos producidos
por la mezcla de la Ketamina con otras drogas (estimulantes, depresores, cannabis,
psicodélicos, etc.).
Ketamina no es un libro que busque incitar al consumo
gratuito o descontrolado de esta sustancia sino muy por al contrario se trata de
un libro divulgativo, que no esconde ni oculta nada. Se limita a exponer las cosas
como son y que cada cual elija de modo responsable.
Por lo tanto, este ensayo tiene un objetivo claramente preventivo, pero de un modo
inteligente e imparcial: no se centra sólo en describir los aspectos más placenteros
o atractivos sino que también señala los elementos de riesgo; es decir te cuenta
lo "malo" y lo "bueno". Y además lo hace sin ocultar información, de manera equilibrada,
clara y amena.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books