Anika entre libros

Kairós

Ficha realizada por: Darío Luque
Kairós

Título: Kairós
Título Original: (Kairos, 2021)
Autor: Jenny Erpenbeck
Editorial: Anagrama
Colección: Panorama de Narrativas


Copyright:

© 2021, Penguin Verlag, Múnich
© 2023, Neila García Salgado (de la traducción)
© 2023, Editorial Anagrama, S.A.

Traducción: Neila García Salgado
Edición: 1ª Edición: Octubre 2023
ISBN: 9788433911261
Tapa: Blanda
Etiquetas: Alemania amor comunismo manipulación política intimista narrativa literatura alemana novela novela sentimental años 80 culpa diferencia de edad traición mentiras desamor relaciones tóxicas romántica pareja
Nº de páginas: 331

Argumento:

Berlín Este, 11 de julio de 1986. Katharina, una joven estudiante de diecinueve años, conoce en un autobús a Hans, un escritor entrado ya en la cincuentena, casado y con un hijo pequeño. Sus primeros encuentros dibujan los cimientos de una pasión que se irá intensificando hasta que la relación amorosa de ambos sea tan compleja como insostenible. La diferencia de edad y el hecho de que Hans esté casado dificultarán su noviazgo, pero no por ello pondrán fin a una relación que será tan sentimental como intelectual. Sin llegar a ser una novela romántica, "Kairós" ofrece el retrato sincero y desidealizado de una pareja, desde el enamoramiento y las expectativas iniciales hasta los complicados desencuentros que se alargarán en el tiempo y traerán consigo mentiras y manipulaciones que terminarán salpicando a las familias de los dos personajes. Todo ello transcurre en paralelo a la crisis política que sufrió la RDA a finales de los años ochenta, y que terminó con la icónica imagen de la caída del Muro.

Jenny Erpenbeck entrelaza en esta novela dos historias agridulces: la irremediable decadencia de un amor frustrado y la también irremediable desintegración de un régimen político ya caduco.

 

Opinión:

 

Jenny Erpenbeck nació en Berlín a finales de los años sesenta y creció, por tanto, en la República Democrática Alemana, ese fantasma del pasado cuya desintegración constituye el telón de fondo de su nueva novela, "Kairós". Antes, la misma autora ya nos había cautivado con "Yo voy, tú vas, él va", la historia de un profesor universitario jubilado que se implica, desde un compromiso tan ético como político, en la tragedia candente de la Europa actual: la crisis migratoria y la llegada de cientos de refugiados que se instalan en Berlín. En esta ocasión, sin embargo, la autora abandona ese presentismo y, en cambio, opta por situar la novela en un período anterior, cuyos conflictos sociopolíticos ya no se convertirán en el centro de la historia, sino que quedarán en segundo plano, como ambientación y recreación para la historia de amor (y desamor) que narrará con suma delicadeza, tratando de reconstruir las muchas aristas que esconde la vida íntima de una pareja, desde sus códigos expresivos y sus promesas hasta las mentiras y las manipulaciones que terminarán desgastando lo que ambos habían construido juntos. Así, a lo largo de la novela asistimos tanto al progresivo enamoramiento de los personajes como al trágico desencanto que traerá consigo el final de la relación.

No estoy destripando el final ni nada parecido, pues la propia novela se construye como una revisión bibliográfica, como la inmersión por parte de Katharina en un pasado que no está dispuesta a enterrar. No en vano, la obra se inicia con la recepción de varias cajas que contienen los diarios, las agendas y las cartas de Hans, un escritor recién fallecido a quien la protagonista conoció cuando ella tenía diecinueve años y él ya había entrado en la cincuentena. Pese a la diferencia de edad, y a pesar de que él estaba casado y tenía en aquel momento un hijo adolescente, ambos iniciaron una compleja relación amorosa que los acompañaría durante algunos de los años más difíciles de sus respectivas vidas. Desde su encuentro en un autobús, la relación se iniciaría en términos casi idílicos, con un galanteo romántico casi de película y citas no exentas de cierto secretismo, pues la presencia de Ingrid -esposa de Hans- los perseguirá a lo largo de toda la novela. A medida que la relación se vaya asentando, nos encontraremos con que muchos de los conflictos a los que se enfrentarán los protagonistas provendrán no del exterior, sino de sus propias conciencias: por ejemplo, los miedos e inseguridades ante la posibilidad de que Hans se reencuentre con sus examantes o ante la idea de que Katharina se relacione con hombres de su edad.

Otros conflictos estarán marcados, cómo no, por el juicio de la sociedad y por los acontecimientos que hacen avanzar la trama, como la desaprobación de la relación por parte de Ingrid e incluso por parte de las amigas y de la familia de Katharina. En cualquier caso, Jenny Erpenbeck evita caer en el moralismo fácil, pues no hay en la novela una condena explícita de la pareja por su diferencia de edad. Por el contrario, lo que nos encontramos es una disección milimétrica de las vicisitudes a las que pueden enfrentarse dos enamorados, y que terminarán condicionando sus acciones y el propio futuro de sus sentimientos. Conforme la novela avanza y los personajes no pueden evitar mentirse y traicionarse, ambos abandonarán el idealismo inicial y asumirán nuevas posiciones desde el rencor y el reproche mutuo. No en vano, la novela oscila entre el diálogo y el flujo de conciencia, según la escena, de manera que asistimos con absoluto detalle a los conflictos interiores que dominan la mente de ambos personajes. De esta forma, la autora construye una pareja de amantes que se encaminan indefectiblemente hacia lo que hoy conocemos como una relación tóxica, pues Katharina se perderá a sí misma en el remolina de la culpa, mientras que Hans hará todo lo posible por mantenerla a su lado, incluso si ello implica atarla por medio de la culpa, de la posesión y de la manipulación emocional.

En un registro completamente diferente al de su última novela, Jenny Erpenbeck demuestra con "Kairós" que una narración clásica, es decir, la crónica de un enamoramiento y de su posterior declive sentimental, puede esconder también una lectura política de gran relevancia. Desde el principio de la novela, la propia autora se esfuerza en atestiguar los acontecimientos que vivía la RDA en cada momento durante los encuentros entre Hans y Katharina, de tal manera que la desintegración de su relación coincide con la progresiva e indefectible desintegración del propio régimen político.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Error loading MacroEngine script (file: TePuedeInteresar.cshtml)
Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar