Jung y la imaginación alquímica

Título: Jung y la imaginación alquímica
Título Original: (Jung and the Alchemical Imagination, 2000)
Autor: Jeffrey Raff
Editorial:
Atalanta
Colección: Imaginatio Vera
Copyright:
© 2000 Jeffrey Raff
© De la traducción: Francisco López Martín
© Ediciones Atalanta, S.L
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Marzo 2022
ISBN: 9788412431513
Tapa: Dura
Etiquetas: ensayo libros ilustrados psicología simbolismo reflexiones alquimia metafísica literatura estadounidense Jung espiritualidad arquetipos piedra filosofal alegorías no ficción
Nº de páginas: 336
Argumento:
"Jung y la imaginación alquímica" nos introduce en el aspecto más espiritual de la psicología junguiana, tan deudora de las tradiciones esotéricas occidentales. Pero, en lugar de centrarse en el análisis psicológico de textos puramente alquímicos, Jeffrey Raff se sirve de los tres conceptos medulares de Jung (el sí-mismo, la función trascendente y la imaginación activa) para interpretar el simbolismo de diversas imágenes alquímicas. Mediante una cuidadosa selección de textos muy poco conocidos, interpretados por primera vez a la luz de la psicología junguiana, vamos comprendiendo cómo todas esas imágenes forman en conjunto un nuevo modelo espiritual para nuestra época.
Opinión:
¿Qué sabemos hoy en día sobre la alquimia? Es una materia cuyo significado se pierde en la noche de los tiempos. Muchos la emparentan con la química actual, como un precursor esotérico y simbólico de nuestra actual tabla de los elementos, que se perdía en disquisiciones herméticas sobre la transmutación del oro o la inmortalidad.
Jeffrey Raff viene a decirnos en esta obra, "Jung y la imaginación alquímica", que estamos muy equivocados. Que no sólo la alquimia vive hoy en nosotros y en todo lo que nuestra imaginación genera, sino que desde la irrupción de Jung en el campo de la psicología, todo ha cobrado sentido. Ya no es más una colección de quimeras sin sentido; no, Jung llegó para escribir dos obras muy importantes sobre la alquimia, y sobre el análisis personal de su pensamiento es que Raff nos entrega este ensayo que se centra en un novedoso modelo de espiritualidad occidental.
La alquimia interior es el tema central para Raff. A través de diferentes ilustraciones y grabados (que por otro lado, son los que arrastraron al propio Jung al estudio alquímico), nos va desvelando imágenes arquetípicas como leones, salamandra y dragones... Imágenes de homúnculos y hermafroditas, que parecen salidos de los delirios monstruosos de los locos que Jung había estudiado y analizado tantas veces.
Raff nos explica la alegoría de la piedra filosofal: no es un elemento físico sino espiritual. Es la imposición del sí-mismo sobre el yo, una serie de experiencias visionarias que comprenden diversos estadios, que Raff explica apoyándose en cada una de las ilustraciones.
Conoceremos sobre textos esotéricos hoy ya completamente olvidados, como los del Padre del movimiento de los Rosacruces, o más atrás en el tiempo, los del alquimista musulmán Ibn Hayyan, o los del propio Paracelso en Europa.
La alquimia, para Raff, no era solo un proceso de labor física con crisoles y retortas, sino un compendio de fórmulas para lograr la trascendencia del alma. Y se centra también en otro autor que para Jung fue importantísimo, como Gerhard Dorn, alquimista que vivió en el 1500. Este filósofo escribió unos tratados a los que Raff da una importancia superlativa, ya que, por ejemplo, y a pesar de su antigüedad, su obra "Theatrum chemicum" sigue siendo el trabajo más importante sobre la alquimia publicado en Occidente
Los grabados esotéricos pertenecen al libro "Lambspring", un poema alquímico alemán de autor anónimo. Son emblemas metafóricos que representan situaciones vinculadas al alma, el espíritu, el mercurio filosófico y finalmente la piedra filosofal, bajo el concepto de la transformación y la trascendencia, con la imagen del rey en su trono pisando la cabeza del dragón.
En definitiva, una obra compleja y erudita, otra de las maravillas de Atalanta de una autoridad actual sobre el polémico tema de la alquimia. Otra joya que no nos puede faltar de la editorial.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- (Somos) extraños para nosotros mismos Rachel Aviv Lunwerg
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Lugares de poder sagrados y mágicos Àngels Membrive Luciérnaga
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia