introduccion a la cultura japonesa

Título: introduccion a la cultura japonesa
Título Original: (introduction à la culture japonaise)
Autor: Hisayasu Nakagawa
Editorial:
Melusina
Copyright: Año de publicación: 2006
Segunda edición: septiembre 2008
ISBN: No definido
Etiquetas:
Argumento:
Introducción a la cultura japonesa reúne una serie de breves ensayos
en los que
Hisayasu Nakagawa, profesor emérito de la universidad de Kyoto, nos
muestra los aspectos más destacados de su cultura, buscando el contraste entre los
que conforman la idiosincrasia de su país de origen y los que han sido asimilados,
integrados y adaptados de otras culturas como la europea (más concretamente de la
francesa o la holandesa).
El objetivo del autor de estos artículos consiste en que cuando terminemos de leer
el libro veamos a Japón "como una civilización diferente de la suya y no sólo como
un país de costumbres exóticas y extrañas".
Comprar Introducción a la Cultura Japonesa
Comprar libros de Hisayasu Nakagawa
Opinión:
La doble formación universitaria (francesa y japonesa) de
Nakagawa le permite adoptar la perspectiva
más adecuada para poder describir con suficiente claridad, distanciamiento y objetividad
crítica las peculiaridades socio-culturales más chocantes o curiosas de su país
de origen y por otro lado referirse a Francia sin caer en tópicos o en el lugar
común. Así, en cada uno de los artículos incluidos en esta "Introducción a la cultura japonesa"
el autor se impone la ardua tarea de describir aquellos aspectos socio-culturales
que más nos llaman la atención, sorprenden o desorientan a los europeos de los japoneses
o aquellos que se oponen más rotundamente a nuestra manera de pensar o entender
la vida.
Pero este doble enfoque japonés-francés sirve además para que estos textos no se
queden en un mera colección de anécdotas más o menos curiosas, socioculturalmente
hablando, sino que le resulta de mucha utilidad cuando se emplea en la tarea de
profundizar sobre las causas (casi siempre de raíz histórica, filosófica o religiosa)
que explican o justifican un modo de pensar, entender y experimentar la vida, la
religión y el arte. Y lo hace además a través de una colección de artículos muy
breves que funcionan siempre a través del contraste entre ambas culturas buscando
diferencias pero también puntos de coincidencia y de influencia mutua.
Aun siendo estos pequeños ensayos bastante concisos no resultan para nada superficiales,
exigiendo además una lectura atenta y concentrada por parte del lector. Desde mi
punto de vista, son tan interesantes como curiosos, tan amenos como profundos, tan
sesudos como divertidos. Por eso, es un libro que se me ha hecho muy corto y no
precisamente porque no llegue a las doscientas páginas. Y es que uno lo termina
de leer con una cierta sensación de insatisfacción no porque leído no le haya parecido
interesante o le haya defraudado sino porque quiere saber más, conocer más, que
le cuenten más cosas.
Así si no sientes especial interés por la
cultura japonesa o no hasta ahora no
te había llamado suficientemente la atención este libro servirá para motivarte a
intentar conocerla un poco más y sobre todo a acercarte a otras maneras de pensar,
de sentir o de concebir el arte con un mayor conocimiento de causa. Si por el contrario,
y tal y como me sucedió a mí, existe por tu parte un interés previo de profundizar
un poco más en los intríngulis de estas culturas orientales estoy seguro
de que este libro no te defraudará en absoluto.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books