Anika entre libros

Infarto

Ficha realizada por: Cristià Serrano
Infarto

Título: Infarto
Título Original: (Infarto, 2018)
Autor: Edson Lechuga
Editorial: Piel de Zapa


Copyright:

© Edson Lechuga

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788412973938
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa literatura mexicana drama México violencia drogas delincuencia humor negro atracos novela de personajes lesbianismo venganza pobreza miedo crimen contemporánea ladrones
Nº de páginas: 306

Argumento:

La novela recorre la historia reciente y no tan reciente de cuatro personajes que cruzarán sus caminos en un autobús al producirse un atraco. Dos ladrones entrarán con pistola en mano para asaltar a todos los viajeros. Sin embargo, uno de los dos ladrones sufrirá un infarto que lo cambiará todo. 

Los personajes son seres humanos con muchos miedos y represiones en la vida, que buscan a su manera encontrar la felicidad dentro de un México violento e inseguro. 

 

Opinión:

 

Tras la publicación en 2024 de la novela "Anoche me soñé muerta", la editorial Piel de Zapa vuelve a apostar por el escritor mexicano Edson Lechuga y saca a la luz una novela que originalmente se publicó en 2018. "Infarto" es su nueva apuesta literaria para seguir lanzando novelas diferentes y únicas.

Porque, efectivamente, "Infarto" es una novela diferente, que ya desde la primera página llamará la atención del lector/a. Muy pronto uno descubrirá que a nivel visual la narración no sigue una estructura estándar, sino que no existen las mayúsculas, ni siquiera para los nombres propios. Es decir, que todas las oraciones empiezan en minúscula, aunque haya un punto y seguido o un punto y aparte. Esta técnica de un modo u otro provoca una aceleración en la lectura, como si realmente los párrafos estuvieran encadenados entre sí y uno no pudiese parar.

Eso está bien, puesto que presumiblemente monta el cuadro para un escenario intrigante, augurando mucha acción y mucho suspense. Sin embargo, todo lo contrario, puesto que lo que presumiblemente resulta un atraco en un bus se acaba volviendo en una espiral muy repetitiva de flashbacks y momentos del pasado de los personajes principales, en particular de 4 de ellos. Si bien en los 2 últimos capítulos el lector/a termina presenciando el desenlace, quizá quererlo descubrir resulte un poco tarde después del hastío que puede provocar que muchos momentos se tornen demasiado repetitivos. En el inicio de cada capítulo, e incluso en el final de éste, se repetirán ciertos párrafos (el momento del inicio del atraco) para que posteriormente la narración viaje en el pasado (también repetitivo) con el objetivo de hablarnos de la vida de los personajes y mostrarlos como seres con sueños frustrados, débiles, hartos, que están rodeados por Ecatepec, uno de los municipios del Estado de México, próximo a la Ciudad de México. Ecatepec se trata de un lugar donde regentan la violencia, las drogas o la homofobia, que ahoga a todos sus habitantes y que les hace temer por sus vidas constantemente.

Como decíamos, cuando parece que la trama va a seguir, el tiempo gira hacia atrás, incluso cuando el personaje vuelve a aparecer, y eso puede provocar que al final a la gente le dé absolutamente igual cómo termina todo y que no se viva el final con intensidad. Es una pena porque el desenlace puede representar lo más importante para muchos lectores. De hecho, incluso en la caracterización de los personajes uno puede hartarse de que se repitan ciertas frases sobre momentos del pasado: El autor abusa de la repetición y hay que ir con mucho cuidado con eso.

Aparte, hay demasiada jerga mexicana. Eso también puede desenganchar y desencantar a la gente. Se hace muy difícil entender el texto puesto que se utilizan en demasía palabras muy diferentes o palabras que directamente aquí en España no existen. Además, debido al contacto de Estados Unidos con México, abundan también muchas palabras norteamericanas españolizadas, lo que para personas sin conocimiento de inglés también supondrá un problema. De un modo u otro, debería haberse traducido al castellano, para al menos así lograr una conexión más cercana con el lector. Ahora, en vista de eso, puede producirse el cóctel perfecto: a uno no le importa cómo acaba el libro y uno no se entera ni un colín.

Cabe mencionar que el libro no ha sido revisado correctamente, ya que hay unas cuantas palabras ortográficamente erróneas a lo largo del libro, sobre todo tildes.

Edson Lechuga nació en Pahuatlán de Valle, Puebla (México) en 1970. Es escritor y tallerista de creación literaria. También colabora con revistas como Clarín, Letras libres o periódicos como El País. Aparte de "Infarto", ha publicado libros en México y España como Anoche me soñé muerta, Llovizna o Gotas de mercurio.

 

Cristià Serrano

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar