Iker. El mago del misterio

Título: Iker. El mago del misterio
Título Original: (Iker. El mago del misterio, 2009)
Autor: Antonio Luis Moyano
Editorial:
Nowtilus
Colección: Investigación Abierta
Copyright:
© Antonio Luis Moyano
Imagen de cubierta: © Aitor López de Audikana Oar
© 2009, Ediciones Nowtilus, S.L.
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Noviembre 2009
ISBN: 9788497638012
Tapa: Blanda
Etiquetas: ciencias ocultas esoterismo investigación más allá fantasmas espíritus enigmas misterio paranormal intriga parapsicología reportaje periodismo televisión radio
Nº de páginas: 382
Argumento:
Aunque el título sugiere una biografía -incluso amable- del
presentador, "Iker. El mago del misterio" trata de
poner al descubierto los fallos de Iker Jiménez, así como sus tretas para
conseguir lo quiere, ya sea a nivel personal como profesional, y
por supuesto busca que el lector sea crítico con lo que Iker le
muestra (que no se crea todo lo que ve y oye). Antonio Luis Moyano,
el autor del libro, conoce a Iker porque ha trabajado con él. No
necesita que le cuenten rumores, habla de lo que sabe en todo
momento. Y sin duda le ha observado bien pero ¿cuenta lo que no
sabemos?
Opinión:
Dice Julio Barroso en el epílogo que Iker Jiménez es un periodista casi
intocable. Casi. Iker Jiménez no me cae ni bien ni mal. Pero tanto
para unos como para otros (críticos y criticados), lo que hay
es lo que hay.
Veo y escucho todos los programas de misterio -y son muchos- que
se emiten por televisión, radio o Internet. Conozco las formas de
presentar sus programas, e incluso veo con claridad las diferencias
entre estos presentadores cuando están en radio o están en
televisión. Y conozco bien la televisión, he sido siempre muy
observadora. Hablaré pues, con conocimiento de causa.
Antecedentes: Cuando salió el libro se armó cierto revuelo en
algún que otro foro. Amigos y fans de Iker peleaban en estos sitios
con los detractores -en varias ocasiones ex compañeros del propio
Iker-. Cuando la gente se ciega no se puede discutir, sólo ven lo
que quieren ver, y sólo oyen lo que quieren oír. Cuando se trata de
afectados cada uno tiene su verdad. Y por otro lado esa incapacidad
para aceptar que un ídolo tiene defectos hace inútil la discusión.
Y eso ocurrió. Decidí leer el libro para tener mi propia opinión. Y
criterio no me falta.
Terminé el "argumento" con una pregunta: ¿cuenta lo que no sabemos? Pues no
sé vosotros pero yo ya sabía casi todo lo que me contaba. Si acaso
no conocía detalles anecdóticos respecto a algunos expedientes
(porque yo no estaba allí), pero sus trucos, modos y maneras de
conducir el programa no hace falta que me los cuente nadie, lo veo
año tras año. Lo que trata de demostrar Antonio Luis Moyano es que
Iker
Jiménez engaña al espectador. Yo le diría que eso depende…
a mí no me engaña, por ende, no me demuestra nada. De hecho la
primera parte, confeccionada a partir de un -para mí- abusivo
copiar y pegar resulta tediosa y aburrida. Si yo fuera periodista y
quisiera llegar a los lectores lo haría de forma más digerible,
procuraría contarles de forma cercana lo que otros han contado con
tecnicismos o de forma aburrida y evitaría en todo lo posible el
copy-paste, sobre todo si creo que van a
bostezar. Esa parte del libro, a pesar de ser ilustrativa y
buscar rigor en base a los testimonios y tesis de los demás, no es
amena.
Y toda esta parte está dirigida a enseñar al lector cuáles son los
trucos del ilusionismo para programas televisivos (creación de
ambiente misterioso, sugerencias, tono de voz, iluminación tenue,
susurro… técnicas que tienen como fin hacer que quien está viendo
la televisión no piense en otra cosa, no vea otra cosa, y crea todo
lo que ve porque está hipnotizado ante el misterio que se le
presenta) o cómo descubrir la falsedad de posteriores noticias. Se
trata, en definitiva, de contarle a todo el mundo que Iker Jiménez,
aparte de gazapos, también intercala en sus programas "falsos"
enigmas y hace algunas trampas. Es un "no te creas todo lo que ves
y oyes si te lo cuenta Iker". Algunas personas no necesitamos esta
advertencia, lo sabemos porque somos críticos y observadores, así
que deduzco que el libro va más dirigido hacia quien no se
cuestiona nada.
La segunda parte del libro es otra cosa, ese sí es el libro que yo
esperaba porque contiene lo que busco en cualquiera que pone en
tela de juicio el trabajo de otro: hechos, argumentos, pruebas.
Aquí es donde cobra valor la primera parte, esa donde incita al
lector (espectador u oyente de Iker) a cuestionarse esos
misterios.
Esta parte está confeccionada a base de "Expedientes" a los que se
les da un buen repaso: qué dijo, quién dijo, qué se hizo, dónde…
qué se ocultó, qué se mostró… De vez en cuando es cierto que alguna
que otra observación es una apreciación personal del autor, pero
reconozco que me parece mejor trabajo periodístico que la primera
parte y también resulta más entretenida. Debo reconocerle a Antonio
Luis Moyano que la chorradita de la desaparición de la mochila en
Ochate sí tiene delito, más que nada porque Iker y Carmen siguen
nombrando el hecho como si tuviera misterio perder algo.
Para finalizar, y esto tampoco me lo callo, debo decir que hay
cosas que me han gustado menos del libro: no me gusta la burla. Me
gustan los chistes, me gustan las gracias, pero ser gracioso no es
lo mismo que hacerse el gracioso, y algunas de las oportunidades en
que Antonio Luis Moyano se refiere a Iker Jiménez (y Carmen Porter) son
simplemente burlas. Sobran.
Yo a Iker, como espectadora (y radiooyente), le diría que si
quiere el respeto absoluto de sus espectadores no exagere tanto,
que respete la inteligencia de sus seguidores, que centre sus
historias en el misterio y no se vaya por peteneras (¿dónde está el
misterio de los cocodrilos? ¿Por qué hace un monográfico de tres
horas en la radio de Félix Rodríguez de la Fuente cuando todo el
misterio se reduce a una frase -y por lo tanto a pocos
segundos-.?... Iker encuentra y sugiere continuamente misterios que
se saca de la manga pero eso se ve a distancia, no me lo
tienen que contar en un libro. Y si se lo han dicho ya tantas veces
quizás es hora de que haga un repaso a sus modos y maneras) Desde
luego evitaría libros como éste (aunque sospecho que no la parte en
que se habla de él como un personaje arribista, pero eso he podido
leerlo igualmente en los foros públicos). Para tranquilizar a sus
fans, también existe gente como Sebastián Vázquez que habla de Iker
como si fuera la mejor persona del mundo. Amigos tiene. Confío en
que Iker algún día se centre más y nos suponga más
inteligentes.
A Antonio Luis Moyano le diría que la próxima vez prometo leerle
si no utiliza el copy paste. También sería grato que en
una posible reedición eliminara todas esas veces que dice ser amigo
de Iker Jiménez porque un amigo no hace estas cosas. Puede que
fuera amigo suyo, pero dejó de serlo cuando publicó este libro.
Decirlo e insistir varias veces en el libro es absurdo.
Por último, sobre Carmen Porter: en este libro se deja ver que
está ahí por ser esposa de Iker Jiménez ya que se le supone
experta en hablar de lo que no sabe y en soltar gazapos. Por suerte
tantos años de tablas le han ayudado, ahora lo hace algo mejor y
hasta tiene una cohorte de admiradores (yo admiro a Jesús Callejo, a
Javier
Sierra, a Manuel Carballal, a Clara Tahoces… admiro su trabajo, sus
formas y su profesionalidad, así que debo imaginar que los
fans de Carmen admiran las mismas cosas de ella).
Si vais a opinar en esta reseña no tenéis que convencerme de las
bondades o defectos de Antonio Luis Moyano, Iker Jiménez o Carmen
Porter. Si dejáis un comentario, por favor, que sea respecto al
trabajo que aquí se muestra: el libro.
Iker, Carmen y Antonio pueden ser personas estupendas,
maravillosas, amigos incondicionales, hermanos fantásticos… lo que
queráis, pero ése no es el tema.
Anika
Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los peligros del ocultismo. Crimen, delito y misterio Manuel Carballal Luciérnaga
- Lugares de contacto Ricardo González Luciérnaga
- Lugares de poder sagrados y mágicos Àngels Membrive Luciérnaga
- ¿Es usted un psicópata? Jon Ronson Ediciones B
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House