Anika entre libros

Idaho

Ficha realizada por: Judith L.
Idaho

Título: Idaho
Título Original: (Idaho, 2022)
Autor: Emily Ruskovich
Editorial: Literatura Random House
Colección: Literatura Random House


Copyright:

© 2017, Emily Ruskovich
© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2022, Antonia Martín, por la traducción
Imágen de la cubierta: © Chris Wormell
Fotografía de la autora: © Sam McPhee

Traducción: Antonia Martín
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2022
ISBN: 9788439739913
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia contemporánea asesinatos investigación drama narrativa literatura estadounidense novela suspense Alzheimer demencia senil matrimonio emociones sentimientos empatía novela psicológica relaciones familiares cárcel de mujeres Idaho desapariciones novela literaria
Nº de páginas: 344

Argumento:

Idaho, agosto de 1995. Una familia compuesta por cuatro miembros, Wade, el padre, Jenny, la madre, June y May, sus dos hijas pequeñas de nueve y seis años, respectivamente. Mientras el matrimonio prepara leña, las pequeñas juegan por el campo hasta que, sin un motivo aparente, una de las niñas es brutalmente asesinada y la otra desaparece en el bosque presa de un ataque de pánico. Tras el terrible suceso, Wade rehace su vida con Ann, una profesora de música, la cual decide investigar qué es lo que pudo ocurrir ese día y qué fue de June, la hija mayor.

 

Opinión:

 

"Idaho" es la primera novela de Emily Ruskovich, con una historia conmovedora donde una familia compuesta por un matrimonio, Wade y Jenny y sus dos hijas pequeñas, May y June, viven una terrible situación durante una calurosa jornada de trabajo en el campo. La mayor de sus hijas es brutalmente asesinada y la pequeña huye asustada hacia el bosque y desaparece. Años después, Wade y Jenny ya no están juntos y él se casa con su profesora de música, Ann, quien no puede dejar de pensar en lo que pudo ocurrir durante aquel caluroso y sofocante día de agosto. Viven en la misma casa de la montaña que Wade y Jenny compartían junto a sus hijas, y todos los vestigios de lo que una vez les perteneció, desde una muñeca, dibujos o fotografías. hacen imaginarse a Ann situaciones vividas por ellos. Poco a poco va recomponiendo la historia, intentando reconstruir lo que pudo haber pasado el día de la tragedia. Además, Wade sufre demencia precoz hereditaria, al igual que su padre, y Ann sufrirá las consecuencias de sus momentos de crisis, siendo atacada físicamente por él en bastantes ocasiones y estando a su lado tanto en sus momentos de lucidez como en momentos en los que no recuerda nada y hace cosas sin sentido.

A parte de la historia de Ann y Wade, Jenny vive una vida paralela en la cárcel, donde personajes como Elizabeth, su compañera de celda, harán que vuelva a recobrar poco a poco las ganas de vivir. Asiste a clases de escritura, cumple con las tareas de limpieza que tiene asignadas y se muestra muy reacia a mostrar sus sentimientos hacia los demás.

Ruskovich basa su relato en Idaho, lugar donde se crio y donde reside actualmente con su marido y su hija. Logra describirlo de una manera muy auténtica, hasta el mínimo detalle, sus paisajes rurales, su clima extremo, sofocante en verano, repleto de tábanos y mosquitos, y muy crudo en invierno, con mucho frío y nieve.

Su estructura es complicada, abarca cincuenta años, desde 1975 hasta 2025, lo que resulta bastante curioso. Aun así, está perfectamente organizado, aunque, a mi modo de ver, requiere de una lectura concentrada para no perder el hilo, cada página cuenta y hay que estar atentos. La historia se cuece a fuego lento y es muy agradable de leer, su prosa es exquisita, está escrito con buen gusto, siguiendo la misma forma en cada una de sus páginas.

Trata temas bastante controvertidos, como el perdón y la comprensión hacia una madre que ha hecho lo impensable, el afrontamiento del alzhéimer a una edad temprana, la difícil convivencia entre reclusas, la crueldad infantil, el miedo y la angustia de tener una hija desaparecida, entre otros. Pero si tuviera que escoger el más importante de todos, me quedaría con la capacidad de perdonar y de empatizar que podemos llegar a sentir como seres humanos.

Con un ritmo tranquilo y sosegado, es una novela psicológica con momentos puntuales de suspense. La autora se basa en momentos vividos por ella y su familia en el mismo lugar donde transcurre su novela. En ningún momento, y pese a la dureza de la historia principal, la historia llega a describir la cruel situación, es muy sutil con el momento de la muerte de la niña y lo describe de modo que se intuye perfectamente lo sucedido, pero sin hacer hincapié ni ahondar en lo ocurrido. En mi opinión, conseguir que el lector se imagine la escena del asesinato sin que se describa de forma explícita es una tarea dificilísima y de ello deduzco que estamos ante una espléndida escritora. Y no sólo lo consigue en ese momento, sino que trata con mucho respeto la enfermedad del padre, el modo en que guía a Ann para afrontar lo que le sucede a su marido es excepcional.

El libro lo recomiendo para todo aquel que quiera desconectar de todo, que desee darle al libro la atención que merece. En el fondo es una historia muy bonita dentro de lo duro de la situación donde el final es bastante asombroso e inesperado. Su forma de plasmar todo lo sucedido es muy buena en mi opinión, no tengo duda que leeré lo próximo que escriba Emily Ruskovich.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar