Historia del dibujo y la ilustración

Título: Historia del dibujo y la ilustración
Título Original: (Historia del dibujo y la ilustración, 2025)
Autor: Carlos Cubeiro
Editorial:
Berenice
Colección: Berenice Ensayo
Copyright:
© Carlos Cubeiro, 2025
© Editorial Almuzara, S.L., 2025
Fotografía © Daniel Sesé
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410356535
Tapa: Dura
Etiquetas: arte ilustración ilustradores ensayo Historia libros ilustrados literatura española artistas dibujar fotografías no ficción anécdotas
Nº de páginas: 592
Argumento:
"Historia del dibujo y la ilustración" nos enseñará la importancia de la ilustración y el dibujo históricamente hablando, la relevancia tan importante que tuvo, tiene y tendrá siempre, tanto en la historia del arte como en la vida misma. A través de sus páginas y con un amplísimo catálogo de ilustraciones de todo tipo, aprenderemos que, pese a que la ilustración haya estado infravalorada a lo largo de la historia, tiene un papel muy valioso, y Carlos Cubeiro da las claves para confirmarlo.
Opinión:
Carlos Cubeiro nació en Barcelona y es diseñador gráfico, ilustrador y escritor y, pese a que no sea lo mismo, le gusta recibir el calificativo de dibujante. Es licenciado en Bellas Artes y profesor en la escuela Massana (Universidad Autónoma de Barcelona). También está especializado en el sector editorial, trabajando para los principales sellos editoriales del país y colaborando en el Periódico de Cataluña. Sus libros son "Manual de autoayuda para suicidas", "Raros, radicales y rebeldes", "Raras, radicales y rebeldes", "Manual de fundamentos de diseño gráfico y "Eso no estaba en mi libro de diseño gráfico".
Su último libro, editado por Berenice, es "Historia del dibujo y la ilustración", donde el autor hace un extenso recorrido por su historia, desde sus comienzos hasta el siglo XX. El autor nos explica al principio que este libro no busca ser una historia convencional del dibujo y la ilustración, aunque en ciertos momentos pueda parecerlo. Como Cubeiro nos dice, es más bien una celebración de un arte que, aunque rara vez recibe la atención de los académicos, posee un valor mayor, que es formar parte de la vida cotidiana y de los recuerdos emocionales de la gente común.
Al comienzo del libro, Carlos Cubeiro nos explica la gran influencia que tuvo de su padre a la hora decidir su futuro profesional, ya que pese a que antes era una profesión mal vista incluso por su familia, tras muchos esfuerzos logró vivir de ello. A partir de ahí, siete capítulos principales con 592 páginas, nos harán disfrutar y aprender muchísimo sobre este tema, presentando similitudes filosóficas, destacando el papel de la mujer en el mundo de la ilustración o explicando su relevancia y todo lo que ha supuesto su puesta en práctica en el mundo científico, como en el campo de la medicina, la astrología, la astronomía, la botánica o las matemáticas, entre otros muchos.
Además, conoceremos quién fue Magio, un escriba y miniaturista del siglo XI, que ilustró imágenes originales creadas por él mismo y que es lo que hoy en día se conoce como ilustrador de textos literarios. Otro de los personajes que nombra es Jules Chéret, creador del cartel moderno, cuando en 1869, en París, comienza a imprimir anuncios en gran formato y a todo color mediante la técnica de la litografía. Pero esto es tan sólo una pequeña parte de lo que nos vamos a encontrar en este libro, repleto de historias, de personajes y de anécdotas, acompañadas de dibujos, grabados, viñetas, xilografías, ilustraciones, fotografías, lo que convierte a esta enciclopedia en un libro dinámico, atrayente y muy entretenido de leer.
Es un libro muy recomendable para todo el mundo, no sólo para los que se dediquen a esta profesión, ya que la manera de redactarlo que tiene el autor lo convierte en una lectura amena y divertida, puesto que el estilo de Cubeiro escribiendo es cercano y sencillo, y en algunas ocasiones subjetivo, lo cual dota a su obra de un mayor interés si cabe.
Para finalizar la reseña, voy a copiar literalmente la última frase que creo que resume a la perfección la intención de este libro y que a su vez me parece preciosa: "En tiempos de prisas y pantallas, este libro reivindica la lentitud del trazo y la elocuencia del silencio: ese momento mágico en que un lápiz se posa sobre el papel y el mundo entero contiene la respiración".
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- ¡Desenfunda, forastero! Alfonso Bueno López Diábolo
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B