Historia del columpio

Título: Historia del columpio
Título Original: (Historia del columpio, 2021)
Autor: Javier Moscoso
Editorial:
Taurus
Colección: Taurus historia
Copyright:
© 2021, Javier Moscoso
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial S. A. U.
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Octubre 2021
ISBN: 9788430622214
Tapa: Dura
Etiquetas: entretenimiento curiosidades arte mitos muerte ensayo erotismo filosofía cultura Historia leyendas literatura española tortura rituales sexo sanación locura no ficción libros ilustrados
Nº de páginas: 320
Argumento:
Lejos del parque infantil, a lo largo de la historia el columpio ha sido un artilugio con todo tipo de significados y asociaciones: desde la magia y lo ritual hasta el erotismo y su relación con la muerte.
Opinión:
Uno piensa en un columpio y no se le ocurre que dé demasiado juego, por eso de que solo los tenemos interiorizados en los espacios de juego infantiles y quizás en algunos ámbitos eróticos. Por eso, cuando escuchas que se ha hecho un libro completo dedicado a estos artefactos, choca un poco y por eso "Historia del columpio" me llamó la atención y despertó mi curiosidad.
Es verdad que se usa el concepto de columpio en un sentido muy amplio, no solo con el artefacto que todos conocemos sino con todo tipo de ingenios que implican un balanceo. Además, hay muchas páginas de notas e índices, pero aun así es un objeto que da mucho juego porque a lo largo de la historia, y en diferentes regiones, ha tenido distintas connotaciones y usos de lo más dispares.
El columpio ha tenido todo tipo de usos y significados culturales: desde rituales hasta terapéuticos, pasando por eróticos o lúdicos y juegos de transposición donde las mujeres consiguen posiciones dominantes. Se lo ha relacionado con leyendas, con la muerte, con la locura, con todo tipo de mitos. También se hace un repaso por sus apariciones en distintas obras de arte, ensayos y textos literarios, así como sus contradicciones: se puede usar para la diversión, el ensimismamiento y la exaltación, pero también como tortura, ya que puede generar angustia, desorientación y vértigo.
Encontramos, pues, muchos elementos curiosos e interesantes, con un tono, eso sí, más cercano a lo académico que a lo divulgativo, y con mucho fondo filosófico. A veces se dan bastantes vueltas en torno a una idea y encontramos altos niveles de abstracción, así que, como te despistes un poco, no acabas de tener claro qué clase de conexión se ha hecho entre lo que se está contando y el tema que nos ocupa.
Los títulos de los capítulos tampoco ayudan mucho a ir directo a lo que te interesa, si es que quieres centrarte en un aspecto concreto del columpio o saltarte otros. Pero, por lo demás, es un libro curioso.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- ¡Bola Extra! La historia del pinball en España Txus Algora Dolmen
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta