Historia de la criptografía: Cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría

Título: Historia de la criptografía: Cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría
Título Original: (Historia de la criptografía, 2020)
Autor: Manuel J. Prieto
Editorial:
La Esfera de los Libros
Colección: Historia
Copyright:
© 2020, Manuel Jesús Prieto
© 2020, La esfera de los libros, S. L.
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Enero 2020
ISBN: 9788491647379
Tapa: Blanda
Etiquetas: anécdotas ensayo espionaje Historia informática literatura española códigos secretos guerras criptografía cifrado y descifrado algoritmos comunicaciones
Nº de páginas: 411
Argumento:
"Historia de la criptografía: Cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría" desarrolla, desde todas las perspectivas el uso de la criptografía a lo largo de la historia (y cómo la evolución de esta ha desempeñado un rol fundamental en la guerra y en la política), desde el cifrado de griegos y romanos hasta la Guerra Fría y la situación actual.
Opinión:
La criptografía siempre me ha fascinado y su historia es de lo más interesante. Tanto más cuando nos damos cuenta de cómo esa batalla entre los criptógrafos que buscan un cifrado irrompible y los criptoanalistas que se esfuerzan en romper dicho cifrado ha afectado a acontecimientos importantísimos de la historia, cambiándola por completo.
"Historia de la criptografía: Cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría" desarrolla desde los intentos más primitivos de conseguir comunicaciones seguras (algunos intentos de ocultar los mensajes eran sin duda de lo más curiosos) hasta los actuales cifrados, logrados gracias a los algoritmos y a la computación. Lo que más se desarrolla, por supuesto, es la historia más reciente, tanto por tener muchos más datos como porque se percibe una aceleración tanto a la hora de buscar códigos más seguros como a la hora de desentrañarlos. Por lo general, lo que queda claro es que las mejoras de la seguridad se deben a las brechas hechas en la misma. Vamos viendo, gracias a esto, cómo los cifrados se van haciendo más complejos y, al mostrarse cómo se llegó a romperlos y cómo se adaptaron poco a poco para hacerlos más seguros, al final resulta fácil comprender cómo funcionaban.
Manuel J. Prieto es muy riguroso y se nota que se ha documentado mucho para explicar todos los hitos importantes, a la par que algunas anécdotas jugosas relacionadas con la criptografía, por lo que la lectura se hace bastante amena y asequible para el lector que no sabe mucho sin que el que sabe quede descontento. Vamos, que es un libro muy interesante y recomendable para los que sientan interés por el tema.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- ¿A qué huelen los recuerdos? Marcas que dejan huella Fernando Ruiz-Goseascoechea Diábolo
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books