Himnos

Título: Himnos
Título Original: (Himnos,-VIII,-IV a.C.)
Autor: Calímaco
Editorial:
Cátedra
Colección: Letras Universales
Copyright:
© 2019, de la traducción, introducción y notas: Diego Honorato Errázuriz
© 2019, Ediciones Cátedra, S.A.
Traducción: Diego Honorato ErrázurizIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: 2019
ISBN: 9788437639260
Tapa: Blanda
Etiquetas: antigua Grecia Grecia clásica Grecia clásicos poesía dioses ediciones bilingües bilingüe libros bilingües filosofía literatura griega Atenas valor poesía griega poesía clásica
Nº de páginas: 262
Argumento:
Calímaco es uno de los grandes poetas griegos. De entre sus obras destacan estos "Himnos" que, junto con los "Epigramas", son las únicas obras que han llegado íntegras hasta nosotros.
El libro recoge una serie de poemas, o Himnos, dedicados a los dioses griegos desde Zeus a Atenea sin olvidar a Apolo o Artemisa.
Edicion bilingüe
Opinión:
Una de las editoriales que más apuesta por la literatura clásica es, sin duda alguna, Cátedra. En este sentido, todo lo que publica, tiene una garantía en cuanto a calidad indiscutible. Dentro de sus colecciones, una de mis favoritas, es Letras Universales debido a que ofrece textos clásicos de la Literatura griega y romana. Y a ella pertenece "Himnos" no solo una de las obras más populares de Calímaco sino, también, la única que ha llegado a nosotros íntegra junto con sus "Epigramas".
Puede que, para la mayoría de los lectores, Calímaco no sea muy conocido pero es uno de los grandes poetas de la Literatura griega clásica junto con Homero e influyó mucho en otros grandes escritores romanos como Ovidio o Catulo. Originariamente, "Himnos" se escribió en dos formas dialectales del griego clásico: el épico-jónico, que se hablaba en Alejandría, y el dórico que era la lengua en la que se hablaba en Argos, Esparta y Cirene ( de donde era Calímaco).
Uno de los puntos que más destacan de esta edición de Cátedra es lo cuidada que está. Es bilingüe, griego clásico-castellano, y a cada uno de los Himnos le precede una Introducción, realizada por Diego Honorato Errázuriz, en la que se explica tanto la trama, o mejor dicho el contenido, de cada uno de ellos así como, también, destaca los versos más importantes. También se incluye una pequeña Bibliografía. Cada uno de estos "Himnos" está dedicado a un dios, algo que también era lógico en ese momento, pero no se limita a ensalzarlos sin más sino que aprovecha para hacer pequeñas reivindicaciones. Por ejemplo, en el Himno dedicado a Zeus él apoya la tesis de que nació en Arcadia y no en Creta o, también en el Himno dedicado a Artemisa expone que quiere ensalzar su figura, hacerla destacar ante la de Apolo dándole así su lugar a la diosa.
Para mí es una lectura que no tiene ningún inconveniente ni punto negativo. Puede gustarte o no, pero ello no significa que sea mala. Reconozco que no es una lectura mayoritaria pero tiene su público. Calímaco es un autor interesante, destaco en él esa vena crítica que tiene y que, en su momento, debió causar sensación más hablando de dioses. La traducción es muy buena y el texto original es una buena herramienta para quien esté estudiando griego clásico.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com