Hildegarda

Título: Hildegarda
Título Original: (Hildegard, 2009)
Autor: Anne Lise Marstrand-Jørgensen
Editorial:
Lumen
Colección: Lumen Narrativa
Copyright:
© 2009, Anne Lise Marstrand-Jørgensen & Gyldendal
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial S. A. U.
© 2021, Blanca J. de Carranza y Queirós, de la traducción
Traducción: Blanca J. de Carranza y QueirósEdición: 1ª Edición: Octubre 2021
ISBN: 9788426410320
Tapa: Blanda
Etiquetas: religión católicos edad media misticismo mujeres ficción histórica histórica narrativa música libros premiados literatura danesa novela infancia cristianos monjas visiones conventos premoniciones presagios órdenes religiosas monasterios
Nº de páginas: 488
Argumento:
"Hildegarda" nació frágil y enferma, tanto que los asistentes al parto vaticinaron que no pasaría de la noche. Pero, contra todos los pronósticos, sobrevivió y, como su madre prometió entregarla a Dios si este la salvaba, su destino fue el convento. Desde muy pequeña fue una niña especial, no solo por lo enfermiza que era, sino porque tenía visiones extraordinarias y certeras,que debe ocultar por el miedo de otros a que se piense que no vienen de Dios, sino del diablo.
Ganadora del Premio Weekendavisen
Opinión:
"Hildegarda" fue una monja de noble cuna con miles de seguidores que desafió a la Iglesia y hasta al emperador Barbarroja. Se la equipara con san Agustín o Leonardo da Vinci porque fue multifacética (poeta, compositora, bióloga y mística) y es referente del feminismo contemporáneo por, entre muchas cosas, ser la primera en hablar sobre el orgasmo femenino.
No obstante, no es en esa parte fascinante de su vida en la que se centra la novela, sino en su infancia y en su vida en el convento antes de que la Iglesia confirmara oficialmente que sus visiones provenían de Dios y no del Diablo y que no debía callar lo que le transmitía la luz divina. Por eso, si alguien busca una biografía novelizada más centrada en sus hitos, no lo encontrará en este libro.
Me atrevería a decir que Anne Lise Marstrand-Jørgensen se mete muy bien en el pensamiento de la Edad Media y que es capaz de distanciarse de la narración lo suficiente como para no meter juicios modernos, lo que hace que la lectura se sienta muy real y atemporal, aunque muy compleja.
Es, sobre todo, un retrato psicológico de la protagonista, con oníricas descripciones de sus visiones y de lo que le inspiraba, de sus frustraciones por tener que callar y de sus preocupaciones más íntimas. Hay por tanto grandes dosis de abstracción y teología en la narración, envuelta en una prosa sublime y casi poética, evocadora para los sentidos.
Esto hace que no sea para todos los lectores modernos. Visto desde una perspectiva actual, ella estaba como una cabra y los que la rodeaban no eran mucho más cuerdos, así que el que no sea capaz de ponerse en el lugar de la mentalidad de la época no entenderá nada. También resulta complicado comprender muchas cosas si no sabes algo de teología cristiana católica. Además de a los que puedan comprender esos aspectos, sin embargo, el libro les gustará a los amantes de la poesía y de una literatura más evocadora.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo