Hijos de la Stasi

Título: Hijos de la Stasi
Título Original: (Stasi Child, 2015)
Autor: David Young
Editorial:
HarperCollins Ibérica
Colección: Suspense / Thriller
Copyright:
© David Young, 2015
© HarperCollins Ibérica, S.A., 2017
Edición: 1ª Edición: Junio 2017
ISBN: 9788491390770
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela suspense policiaca intriga asesinatos investigación criminal investigación infidelidades STASI Alemania oriental muro de Berlín traición espías Berlín literatura inglesa sociedad alemana
Nº de páginas: 400
Argumento:
Berlín Oriental, 1975. Karin Müller, Oberleutnant de la Policía del Pueblo, es llamada para que investigue la muerte de una adolescente, cuyo cadáver ha aparecido al pie del Muro y que, según parece, aunque resulte muy extraño, huía de la parte occidental.
Le piden que descubra su identidad, pero a la vez desde la Stasi le advierten que el caso está cerrado y que no debe hacer demasiadas preguntas. Como las pruebas no cuadran, comprende enseguida que es un montaje, pero sus intentos de esclarecer la verdad la pondrán en peligro y su vida personal también se verá afectada.
Ganador del CWA Historical Dagger Award.
Opinión:
Aparte de la trama criminal, "Hijos de la Stasi" recrea el ambiente político y social hacia 1975 en la República Democrática Alemana, aquella que para simplificar llamábamos Alemania Oriental. La opresión del régimen comunista, afianzada por multitud de colaboradores, aunque muchos lo hiciesen para evitar males mayores, marcaba el ritmo de una sociedad, donde las personas podían plegarse al sistema y aceptar lo que les ofreciese una economía poco desarrollada, o intentar pasar a la zona occidental a riesgo de sus vidas.
La historia está muy lograda y mantiene la intriga de principio a fin, con unos personajes que juegan dentro de lo que permiten las circunstancias en su propio beneficio. Puede haber traiciones, pero que son el resultado del intento de mantener unas expectativas a las que no se quiere renunciar, aunque sea perjudicando a otras personas.
Y si hay quienes se rebelan o aprovechan cualquier oportunidad de conseguir algo occidental, también hay los que aceptan la situación y justifican las carencias por el modelo social en el que viven. A veces tanto que parece un mantra con el que quiera adormecer la conciencia.
No obstante, hay algunos detalles que desmerecen el resultado. Me ha dado la sensación de que podían faltar algunas cosas; es como en algunas películas, que se ha recortado el metraje, eliminando escenas que se consideraban superfluas. Así pienso que hay relaciones entre los personajes que se han obviado en la versión final, tal vez para aligerar el volumen y también para mantener un ritmo vivo todo el tiempo, sin digresiones que desvíen la atención.
También considero que el desenlace adolece de simplicidad, vale que queda bien, pero con tanta elaboración como se han conducido antes algunos personajes, me resulta paradójico que al final no tengan medios para hacer igual.
De todas maneras, lo mejor de "Hijos de la Stasi" es que se trata de una novela que se adentra en la vida de la gente de la Alemania Oriental cuando el Muro de Berlín era una barrera omnipresente que, además de separar dos concepciones sociales y políticas diferentes, también separaba a una población que antes compartía un único país.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo