hijo de bruja. memorias de una bruja mala ii

Título: hijo de bruja. memorias de una bruja mala ii
Título Original: (son of a witch, 2005)
Autor: Gregory Maguire
Editorial:
Planeta
Copyright:
Traducción de Claudia Conde
1ª Edición Planeta: 2008
Etiquetas: bruja brujería ciclo fantasía fantástico hechiceros magia magos sagas series trilogías
Argumento:
Segunda parte de
Wicked, memorias de una bruja mala.
El libro nos cuenta la historia de Liir, al que todo el mundo considera el hijo de Elphaba, la malvada bruja del Oeste. Pero él no lo tiene nada claro: siempre ha vivido con ella, sí, pero nunca fue tratado como un hijo. El libro nos lleva a través del proceso de su búsqueda personal, intentando encontrarse en un mundo que ha puesto en él muchas expectativas debido a Elphaba. Siempre con la idea de encontrar a la que supuestamente es su medio-hermana, vemos cómo se ve interrumpido constantemente por otros asuntos que, como en el primer libro, harán al lector ver la lucha entre el bien y el mal. Liir elige el bien y ayudar a los demás a pesar de sentir él mismo que no es digno de seguir con el trabajo de Elphaba y no es hasta el final, con el nacimiento de su bebé, que se desvelará si es o no el heredero de la Bruja más famosa de Oz.
Opinión:
Lo mejor: ver cómo Liir va encontrando su propia voz
en el libro, cómo se esfuerza por conseguir que el Bien termine
ganando, a pesar de tener que enfrentarse con dragones e incluso
con su tío Caparazón, que se nombra Emperador de Oz por la gracia
del Dios Innominado. Conoce el horror del infanticidio, abuso
policial, guerras y muchas más atrocidades, pero él, que nunca fue
realmente amado, encuentra al amor y aprende a amar. Y el final…
con la última línea del libro se desvelan sus orígenes… y deja la
puerta abierta a la tercera parte.
Lo peor: El ritmo del libro es MUY lento, realmente lo mejor pasa en el último tercio del libro, lo que puede desanimar a mucha gente. Para los que esperen que sea como Wicked, que no lo lean, porque no tiene nada que ver. El libro parece estar escrito de manera más torpe, aunque en cierto modo eso hace que el personaje de Liir coja más fuerza, ya que él mismo parece tener poca personalidad y poca confianza en sí mismo. De nuevo la parte política, unida al ritmo lento, se hace incluso más insoportable que en el primer libro y he de confesar que me he saltado algunas páginas para seguir con la historia.
Puntuación: 3/5 (No está mal, pero no es de los libros que me volvería a leer)
Elena Martínez Blanco
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B