Hijo blanco de la noche

Título: Hijo blanco de la noche
Título Original: (Hijo blanco de la noche, 2023)
Autor: Juan González Mesa
Editorial:
Obscura
Copyright:
© 2023, Juan González Mesa
© 2023, Obscura Editorial S.L.
© 2023, David Rendo, por la ilustración de cubierta
Composición de cubierta: Marc Vilaplana
Fotografía del autor:Antonio Atienza
Corrección: Antonia Dueñas y Obscura Editorial
Realización: La Letra, S.L.
ISBN: 9788412553093
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras barcos batallas religión esclavos espionaje política fantasía género fantástico histórica narrativa literatura española hechiceros mezcla de géneros novela steampunk horror ucronía Vaticano vudú zombis secretos siglo XVIII Haití papas traición rebeliones isla ejércitos bokor sobrenatural
Nº de páginas: 400
Argumento:
A finales del siglo XVIII, los habitantes de Haití deciden no ceder ante el enemigo conquistador y usan sus conocimientos del vudú para que la muerte de su pueblo no haya sido en vano. Nace así un brutal ejército zombi comandado por poderosos hechiceros. Dos siglos después, los ejércitos del Vaticano son llamados a una misión secreta por el papa Fidel II. El capitán de dicha misión, Augusto Vidoq, comprenderá poco a poco las implicaciones de la encomienda del pontífice a medida que, en su viaje hacia Manu, una pequeña isla perdida en el océano, deba enfrentar los ataques de zombis y las artimañas de los temidos bokor, los brujos practicantes del vudú.
La lucha entre las fuerzas del bien y del mal no está tan clara como Augusto pensaba. Y es que no solamente los humanos tomarán partido en la batalla: los más poderosos loas, venerados espíritus del vudú, habitan el mundo de los humanos, y en la isla de Manu se encuentra el corazón de su reino terrenal.
Opinión:
Juan González Mesa nos plantea, con su nueva novela, una ucronía bizarra, de las mejores, totalmente disparatada y frenética. Moviéndose entre la aventura histórica y la ciencia ficción clásica a lo Verne y usando la traducción del subgénero "Steampunk", la combinación de géneros y personajes que hace el autor es digna de sorpresa: no sólo introduce acontecimientos políticos e históricos en la trama, sino que además añade el elemento de horror sobrenatural del vudú y los zombis, situando la acción en una Haití que se libera de la opresión gracias a la magia tenebrosa de los bokor.
La narración arranca con una reunión de esclavos que tuvo lugar en la vida real y que originó la revolución de esclavos en este país. Mucho tiempo después, la trama da un salto y nos sitúa en el año 2000, época en la que transcurre el pontificado del Papa Fidel II (¿Un guiño a Fidel Castro?).
Decirte amigo lector, que ese año 2000 no es tal como nosotros lo hemos conocido. Entre otras cosas y sin querer hacer mucho spoiler, Cádiz es una ciudad libre y la isla de Tenerife tiene un reino, el resto del mundo ya lo sabréis... Personajes vamos a tener muchos y variados, tanto masculinos como femeninos, todos de una forma u otra aportan intriga y aventuras a la historia. Están maravillosamente trabajados, sobre todo el de Cristina Bey, que sin duda se convertirá en nuestra favorita a medida que avanza la historia.
Sabremos que al Capitán español Augusto Vidocq le encargan una misión secreta en la isla de Manu, lugar maldito si los hay... Esta es una misión harto peligrosa, ya que en esta isla se encuentra en grueso del ejército zombi que durante tantos años ha resistido la ocupación cristiana y Augusto, militar curtido en mil campos de batalla, sabe que lo que le espera no se parecerá en nada a todo lo que ha visto hasta el momento.
No es una novela de terror, aunque tiene momentos de vudú y escenas que se os quedarán en vuestra memoria mucho después de haber terminado la lectura. Juan González narró con una imaginación prodigiosa, figurillas de cera, plumas manchadas de sangre, cuerpos destrozados, protagonistas usados como si fueran muñecos de hechiceros, traiciones, juegos de poder.... La batalla antes de llegar a la isla de Manu es magnífica. Hombres de Roma luchando contra zombies, voces que llegan al interior de la mente.
Como buen relato ucrónico, género que el autor maneja a la perfección, no faltarán teledirigibles bombardeados que caen en llamas arrasando con todo a su paso y el vudú que fabrica monstruos en serie... ¿Adoradores del Papá Ghedé?
"Hijo blanco de la noche" es una gran apuesta de Obscura ediciones con la que claramente se nota que no se equivocan al elegir los autores. Es una novela épica fascinante, con un final de una potencia que pocas veces recuerdo haber leído, y el estilo "antiguo" o de época en el que está escrita le suma muchísimo. Combates a espadazos limpios, héroes que resisten con un cuchillo entre los dientes, cañonazos entre barcos que terminan por hundirse en llamas, y maquinarias de guerra increíbles que usan el helio para desplazarse en medio del combate, conforman una aventura bien "clase B", con huestes de zombis chocando contra el ejército pontificio en una isla perdida en el océano. Vamos a leer una aventura inolvidable, y gracias a Obscura por traernos semejante disparate hermoso.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B
- Los ojos del dragón Stephen King Debolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores