Anika entre libros

Hija de la tierra

Ficha realizada por: Judith L.
Hija de la tierra

Título: Hija de la tierra
Título Original: (Daughter of Earth, 2022)
Autor: Agnes Smedley
Editorial: Firmamento Editores


Copyright:

© de la traducción, Herederos de Rafael Busutil, 2022

© de esta edición: Firmamento Editores, S.L., 2022

Traducción: Rafael Busutil
Edición: 1ª Edición: Julio 2022
ISBN: 9788412411485
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia autobiográfica violencia clases sociales racismo política feminismo Estados Unidos narrativa literatura estadounidense novela reflexiones suicidios infancia pobreza siglo XX emociones sentimientos machismo traumas aborto relaciones familiares maltrato infantil derechos de la mujer
Nº de páginas: 441

Argumento:

Marie Rogers es la protagonista de "Hija de la tierra", una novela autobiográfica en su mayoría con algunos tintes de ficción, donde su autora, Agnes Smedley (1892-1950) describe una infancia dura y difícil y una etapa adulta repleta de dificultades y penurias.

En la década de 1890 vive junto con sus padres y hermanos en Missouri, un estado del Medio Oeste de los Estados Unidos. Es una familia pobre, con una madre autoritaria y en ocasiones cruel, que la trata mal tanto física como emocionalmente, tachándola de mentirosa constantemente. Sus padres no tienen un matrimonio feliz, el padre se va de casa muchas veces, o bien a trabajar o porque discute con su madre. Dejan la granja donde viven por el trabajo del padre. Siendo Marie muy joven aún, abandona el hogar en busca de un futuro mejor, pero siempre le perseguirán los fantasmas del pasado.

 

Opinión:

 

"Hija de la tierra" es la única novela de Agnes Smedley, nacida el 23 de febrero de 1892 en Missouri y fallecida el 6 de mayo de 1950 en Londres, a la edad de 58 años. Fue una escritora, periodista y socialista. Siempre estuvo a favor de los derechos humanos, apoyando al Movimiento de Independencia de la India y la Revolución Comunista China. Defendía fervientemente el feminismo, estaba en contra del matrimonio, aun así, se casó dos veces. No deseaba tener hijos y abortó clandestinamente.

En este libro, autobiográfico y bajo el nombre de Marie Rogers, plasma la historia de su vida. Una de sus frases del libro lo resume perfectamente; " yo no escribo simplemente palabras", y es totalmente cierta, ninguna de sus páginas tiene desperdicio. Marcada desde niña con una terrible infancia, crece bajo el fuerte carácter opresivo y autoritario de la madre, que no confía en ella, y de su padre, un hombre inquieto que los abandona en muchas ocasiones, a veces durante mucho tiempo, machista, dominante y despótico. Por parte de la madre sufre, además, terribles palizas. Son muy pobres, el trabajo escasea y una hermana de la madre, Helen, se va a vivir con ellos. Trabaja en una lavandería, pero realmente con lo que gana más dinero es con la prostitución, y esta situación se hace insostenible para el padre de Marie, acarreando gravísimos problemas familiares.

Marie es una niña inquieta, ávida de sabiduría, le gusta aprender e ir a la escuela, y es ahí donde descubre una grandísima brecha social, donde ella es la gran perjudicada. Aun así, siendo muy joven, decide irse de casa, a estudiar y trabajar. Pero es una mujer inquieta, inestable, con unos traumas grandísimos, odia el matrimonio y todo lo que tenga que ver con él, no soporta la idea de tener hijos, ni puede imaginar vivir bajo la sombra de un hombre. También están los remordimientos que se cuelan en sus peores pesadillas, por dejar a sus hermanos pequeños al cuidado de sus padres, ella tiene muchos remordimientos de conciencia, pues cree que los ha abandonado.

Por un lado, estamos ante una novela dura, además de ser una historia real, vamos descubriendo cómo los traumas del pasado hacen mella en la edad adulta de la protagonista. Las penurias que de niña vio y vivió la marcan de por vida. Se transforma en una mujer dura, incapaz de amar a un hombre, no disfruta la sexualidad, siempre con miedo a tener hijos.

El libro toca muchísimos temas, como la violencia en todas sus formas, el aborto, el suicidio, la lucha de clases a principios del siglo XX en Estados Unidos, el racismo, el feminismo, la lucha por la igualdad de las mujeres, etc.

Por otro lado, es un libro difícil de leer, muy subjetivo, carente de sentido del humor, la amargura de la autora se expresa con crudeza, en bastantes ocasiones te mantiene con el corazón en un puño. Smedley consigue transmitir sus sentimientos con una sinceridad pasmosa, sin miedo al rechazo por parte del lector en lo tocante a algunos temas.

Gramaticalmente hablando está bien estructurado en siete partes, hay que tener en cuenta que resume la mayor parte de su vida en 441 páginas, eso no es nada fácil, y más con una vida tan intensa como la de Marie. Es bastante denso, con poco diálogo y muchas reflexiones de la protagonista.

Para finalizar, recomiendo su lectura, ya que se trata de un libro fuera de lo común. Fue publicado en 1929, pero en 1950 fue proscrito por causas políticas y no fue hasta la década de los 70 cuando "Hija de la tierra" volvió a ver la luz. Todo esto fue debido al macartismo, una caza de brujas contra las personas que eran comunistas. Fue acusada de ser una espía soviética y su reputación quedó muy dañada, trasladándose a vivir a Inglaterra, donde falleció debido a una complicación quirúrgica.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar