Anika entre libros

Heliconia 2. Verano

Ficha realizada por: Violeta Lila
Heliconia 2. Verano

Título: Heliconia 2. Verano
Título Original: (Helliconia Summer, 1983)
Autor: Brian Aldiss
Editorial: Minotauro
Colección: Minotauro Esenciales


Copyright:

Copyright © Brian W. Aldiss, 1983
© Traducción de Carlos Peralta
Copyright © 2025 Editorial Planeta, SA, sobre la presente edición.

Traducción: Carlos Peralta
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788445018637
Tapa: Blanda
Etiquetas: ciencia ficción política narrativa intriga literatura inglesa novela reyes divorcio planetas tradiciones estaciones espaciales verano observatorios trilogía ficción especulativa estaciones poder
Nº de páginas: 624

Argumento:

Es el verano del Gran Año en Heliconia. El rey de Borlien vive acosado por sus adversarios y por conflictos religiosos: solo puede confiar en su Guardia Phagor. Finalmente, se verá obligado a divorciarse de la hermosa reina Myrdemlnggala y a contraer matrimonio con la princesa del vecino Oldorando, que no es más que una niña. Los eternos enemigos de los seres humanos, los phagors, se muestran menos beligerantes en esta época: pueden permitirse esperar y sacar provecho de la debilidad del rey y de su pueblo.

 

Opinión:

 

Segunda entrega de esta trilogía de ciencia ficción publicada por Minotauro.

El verano ha llegado a Heliconia, y con él, un mundo en pleno apogeo de su esplendor y sus conflictos. Brian Aldiss nos sumerge en la segunda entrega de su monumental trilogía, una novela que amplía la escala de su universo, elevando la ambición narrativa hasta límites impresionantes. Mientras en "Heliconia: Primavera" presenciamos el despertar de una civilización, en "Heliconia: Verano" vivimos su consolidación y las tensiones que surgen en el proceso.

En el continente de Campannlat, los humanos han logrado imponerse sobre los phagors, pero la aparente estabilidad es solo una ilusión. El rey JandolAnganol, atrapado entre la religión, la política y sus propios errores, se ve forzado a divorciarse y pactar una nueva alianza matrimonial, un acto que desencadena una serie de eventos políticos y militares que sacudirán a toda Heliconia. Mientras tanto, en la Estación de Observación Terrestre Avernus, los científicos humanos, observadores distantes del destino del planeta, toman una decisión que desafía las normas de su misión y que cambiará el curso de la historia.

Aldiss nos entrega una historia compleja y rica en matices, donde la lucha entre progreso y tradición, así como la fragilidad de la civilización ante las fuerzas de la naturaleza, se entrelazan en un tapiz narrativo absorbente. La atmósfera sofocante del verano heliconiano impregna cada página, amplificando la tensión entre los personajes y su entorno. Sin embargo, a diferencia del lirismo casi místico de la primera entrega, aquí la historia se inclina hacia una crónica de intrigas y conflictos de poder, algo que, si bien enriquece la narrativa, también puede resultar más denso en ciertos momentos.

Uno de los mayores logros de la novela es su capacidad para hacer que el lector se sienta como un explorador dentro de Heliconia. La descripción de las distintas geografías, la evolución de la tecnología y los matices culturales nos sumergen en un mundo que se siente tan real como ajeno. La ambiciosa estructura del libro, con su constante ida y vuelta en el tiempo, puede resultar desafiante, pero también enriquece la manera en que percibimos la historia, obligándonos a ver a Heliconia no como una simple ambientación, sino como un personaje vivo que evoluciona.

Si bien algunos personajes pueden parecer distantes y sus motivaciones algo estereotipadas, la fuerza de la historia radica en el conjunto de eventos que los rodean. Aldiss no busca tanto que empaticemos con ellos de manera individual, sino que comprendamos el peso de sus acciones dentro de la gran maquinaria del destino de Heliconia. La inclusión de Billy Xiao Pin, un humano de la Estación Avernus que decide experimentar la vida en el planeta, aporta una perspectiva intrigante sobre la relación entre observador y observado, ciencia y mito, destino y libre albedrío.

En definitiva, "Heliconia 2. Verano" es una obra colosal que, aunque no alcanza la frescura de su predecesora, sigue siendo una lectura imprescindible para los amantes de la ciencia ficción ambiciosa y bien construida. La atención al detalle, la riqueza del mundo y la profundidad de sus temáticas convierten esta novela en una experiencia literaria única. Con el invierno en el horizonte, solo queda preguntarnos: ¿Qué destino aguarda a Heliconia cuando el frío vuelva a reclamar su dominio?

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar