Anika entre libros

Hecho a mano

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
Hecho a mano

Título: Hecho a mano
Título Original: (Hecho a mano, 2025)
Autor: Alicia Recio Rodríguez
Editorial: Bruguera


Copyright:

© 2025, Alicia Recio Rodríguez
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
© 2025, Desirée Acevedo por las ilustraciones

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788402430274
Tapa: Dura
Etiquetas: ocio entretenimiento recuerdos amistad anécdotas aprendizaje salud libros ilustrados manualidades redes sociales reflexiones emociones ganchillo artesanía creatividad artesanos hobby no ficción
Nº de páginas: 224

Argumento:

Lecciones de vida que me enseñó el crochet.

Alicia Recio, más conocida como @alimaravillas en las redes sociales, nos abre su corazón para contarnos con mucho humor y amor todo lo que ocurre cuando empiezas a crochetear… De cómo una afición se vuelve una forma de vida, tejiendo redes de crocheteras, amistades, hermandad, de crear y creer en uno mismo… De valorar lo artesanal, la creatividad, el bienestar que implica ser conscientes del entorno, de vivir sin prisas, de mimarse y mimar a quienes están alrededor.

 

Opinión:

 

Creo, sin lugar a dudas, que el crochet o ganchillo -como queráis llamarlo-, nunca formó parte de mi vida, si acaso en clases de manualidades en el colegio, pero hasta ahí fue la cosa, no me enganchó (¡menuda estoy con los juegos de palabras!)… Entonces, ¿qué haces leyendo un libro sobre la trayectoria de una crochetera súper conocida y que tiene un montón de seguidores en las redes sociales? Pues por eso, pienso que de todo se aprende, incluso aún más de lo desconocido, y me dije ¿qué podré sacar yo de este libro?

Bueno, vamos por puntos, nunca mejor dicho… Alicia Recio publica este que es su primer libro, pero no es un libro práctico, para aprender a crochetear, crear patrones, hacer puntadas molonas, no, gente, no. No va de eso.

@Alimaravillas, como se la conoce en internet, lleva una larga trayectoria en las redes sociales crocheteando y vendiendo sus creaciones, patrones y más… también es directora de un establecimiento educacional y compagina ambas labores que, con el tiempo, han ido retroalimentándose. Es de esto de lo que va el libro. Sí, de esto, sí.

Crochetear, adopto la palabra, porque me encantan los palabros, yo soy mucho de decir puzzlear, que es mi afición favorita, junto con leer, y me parece muy de aprehender, más que de aprender, esto de tomar un concepto para describir algo que forma parte de tu vida ya para siempre, algo que llevas tatuado al alma por ponernos un poco dramáticas.

Es que en este libro se habla de muchas cosas… no solo de su trayectoria en las redes sociales, que es bien sabido, sino que además de temas más personales, anécdotas, recuerdos, hermandad… De las amigasparatodalavida que te da el crochet, de las oportunidades que aparecen en la vida, de los lazos invisibles, pero irrompibles, de los errores y de creer en ti misma. De ver el mundo con otros ojos, de tomarse la vida con calma, de tener tiempo para ti, de entregar tu conocimiento y dejar que tu brillo alumbre a otras para que esa luz sea aun más intensa en ellas y en ti. De la bondad, de lo bueno y lo bello, como si estuviéramos en una clase de filosofía en alguna ágora griega, así de tapadillo. Porque ni lo notas, pero las lecciones son también para ti.

De perseverar, perseverar y perseverar. De parar el mundo y respirar, de encontrar soluciones en medio de la tempestad. De ser tu misma, imperfecta y perfecta a la vez.

Pero también de elevar lo hecho a mano a una categoría sublime, porque lo es, lo artesanal es una forma de zen, de aprendizaje sobre ti misma, sobre una materia desconocida, pero también es crecer, mantener una tradición, crear nuevas formas, entretejer la vida moderna con lo tradicional. Lo hecho a mano en este mundo vertiginoso es un oasis de paz, de reencuentro y de sabiduría.

En otro orden de cosas, hay que destacar la cuidada edición que ha hecho Bruguera, con la gran colaboración de la artista Desirée Acevedo, amiga de Alicia desde hace un tiempo, donde el rosa y el oro conjuntan maravillosamente, aunque a mí la verdad es que no me gusta el rosa, pero reconozco que aquí hacen una combinación de lujo, sobre todo con esas guardas con diseño de puntos de jersey… ese derechorevésderechorevés de toda la vida y que aprendimos en algún momento de nuestra infancia y/o adolescencia de la mano de nuestra madre, tía, hermana, abuela, familiar diverso, maestra o solas, que también se aprende y mucho.

Me ha encantado la idea de poner al final de cada capítulo la música que le resonaba en ese momento de escribirlo, en muchas coincidimos en gusto, en otras somos radicalmente opuestas, pero ahí está el dato… en un "tómalo o déjalo" te puedes inspirar también escuchando música nueva o conocida, es que musicalizar el recuerdo es una gran estrategia también, porque creas un nexo perenne entre ambos.

En resumen, este libro parece que habla de todo menos del crochet, pero también habla de este trabajo artesanal, único, propio, perfecto e imperfecto a la vez… Un libro que disfrutarás, te emocionará hasta las lágrimas y te hará también reír como si fueras una niña otra vez. La vida que es así. Como los puntos de un tejido, que va y viene, que cuentan una historia, que hablan de ti y de tu entorno. No por nada las Parcas tejen y tejen, pero también tienen el poder de cortar el hilo… como la vida misma.

¡¡¡Recomendadísimo!!!

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar