Heaven

Título: Heaven
Título Original: (Hevun, 2009)
Autor: Mieko Kawakami
Editorial:
Seix Barral
Colección: Biblioteca Formentor
Copyright:
Foto: © Archivo de la autora
Fotografía de la cubierta: © Takako Noel
© Mieko Kawakami, 2009
© por la traducción, Lourdes Porta, 2023
© Editorial Planeta, S.A., 2023
Edición: 1ª Edición: Marzo 2023
ISBN: 9788432241802
Tapa: Blanda
Etiquetas: acoso escolar bullying adolescentes amistad violencia contemporánea crítica social drama narrativa libros premiados literatura japonesa novela reflexiones miedo instituto emociones cultura japonesa denuncia
Nº de páginas: 284
Argumento:
Dos adolescentes de 14 años que van a la misma clase de su instituto sufren el acoso constante de algunos de sus compañeros. Esta situación hace que ambos encuentren consuelo uno en el otro, cada uno con su modo de ver y comprender la situación que están viviendo. El chico, que es el que narra la historia en primera persona, es el personaje principal, sin nombre. La chica se llama Kojima, y es ella la que da el primer paso para acercarse a él. Los dos viven momentos muy duros, con situaciones que nos harán revolvernos mientras lo leemos, una injusticia muy difícil de comprender, que marcará la vida de ellos para siempre.
Opinión:
Mieko Kawakami es una cantante y escritora japonesa, nacida en Osaka en 1976. Debutó en 2006 como poeta, y su primera novela fue publicada en 2007, "My Ego, My Teeth, and the Word". En 2021 publicó "Pechos y huevos", un best seller internacional, elegido como uno de los libros del año por The New York Times. Con "Heaven", publicado por primera vez en Japón en 2009, ha recibido el Premio del Ministerio de Cultura japonesa, siendo traducida recientemente al castellano.
Un chico de 14 años, sufre estrabismo en un ojo, lo que es motivo suficiente para algunos compañeros de su clase en el instituto para someterlo a toda clase de burlas y vejaciones un día sí y otro también. Lo mismo ocurre con una de sus compañeras, Kojima, que es la que da el primer paso para acercarse al chico, unidos por el miedo, la impotencia y la rabia que sienten al ser acosados constantemente. Mediante cartas mantienen su amistad, contándose sus sentimientos y preocupaciones, hasta que quedan para hablar. Cada uno vive su situación de diferente manera, pese a que lo que les ocurre sea básicamente lo mismo.
El libro está escrito en primera persona por el chico. Los problemas que afronta ante lo que le está pasando los plasma de una manera tan realista, que aporta a la obra una gran crudeza y una sensación de rabia e impotencia ante las semejantes humillaciones, tanto físicas como psíquicas que está sufriendo. No entiende que haya chicos y chicas de su edad que se diviertan haciendo sufrir tanto a los demás, no le ve el sentido, pese a que habla con uno de ellos y se lo pregunta directamente. Se plantea la venganza, pero dentro de él sabe que no es como los que se meten con él, no se ve haciendo lo mismo.
Mediante pensamientos profundos descubrimos su miedo, su dolor, el pánico que le produce ir al instituto, sabiendo que probablemente reciba una paliza.
Cuando conoce a Kojima ve una pequeña salida, alguien que le comprende mejor que nadie, ya que tiene miedo hasta de contárselo a sus padres. Con ella puede mantener una conversación real, tal cual es, lo cual hará de ella a su mejor y única amiga.
La manera en que Kawakami aborda el tema principal del libro, que es el bullying, es muy realista. Condena a los que odian lo diferente, el libro en sí es una gran denuncia social a algo que está ocurriendo día tras día en nuestra sociedad a miles de adolescentes, donde casi siempre y en la gran mayoría de los casos, los que sufren el acoso son los grandes perdedores, los que se tienen que plantear irse ellos de sus centros de estudio, en lugar de sus acosadores.
El acoso diario y el miedo que sufren las víctimas de acoso escolar es un tema del que se debería hablar más. Las consecuencias, tanto físicas como emocionales, acompañarán toda la vida a los que lo sufren. La autora lo contextualiza dentro de la cultura japonesa, pero no hay que irse muy lejos para saber que aquí también ocurre. No es de extrañar que ambos personajes se planteen algún tipo de venganza, incluso fantaseen en alguna ocasión con el suicidio como única vía de escape ante tanto sufrimiento.
Aunque no considero que el libro sea apto para todos los públicos, sí que se lo recomiendo tanto a adultos como a adolescentes, ya que la base de este tema, el bullying, está en la educación. Hay que hacer comprender de alguna manera que cada persona somos únicas tal y como somos, y nadie tiene el derecho de humillar ni maltratar a los demás. Estamos ante un libro que nos hará reflexionar y mucho sobre la violencia y el acoso escolar.
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros