guzman de alfarache

Título: guzman de alfarache
Título Original: (guzmán de alfarache)
Autor: Mateo Alemán
Editorial:
Florencio Sevilla Arroyo Editor
Copyright: Colección de bolsillo
ISBN: No definido
Etiquetas:
Argumento:
No puede uno abandonar la Literatura del Siglo de Oro en España en razón al propio idioma coetáneo. El Guzman de Alfarache es una delicia cuando 2.027 notas al pié de las páginas traduce el Sr. Sevilla para permitir al lector degustar de los primeros siglos de nuestra lengua.
Opinión:
Mi opinión es la del lector que viaja cuado lee acompañando a los protagonistas en sus viajes, en las descripciones no sólo de los lugares visitados sino también de las costumbres personales y sociales, de la época.
En este caso, se me antoja que Mateo Alemán expone no sólo las aventuras y relación con la sociedad de su tiempo de este "pícaro" (alguien se ha permitido el lujo de sentar la referencia a la denominación de este tipo) sino también contraponer los esquemas de la moral coetánea, universo de costumbres y puntos de vista que juzgan y sojuzgan al mismo nivel de los jueces, gobernantes e Iglesia.
Un Libro de aquel Siglo pasa por las Aprobaciones, Tasas, Elogios, consejos al Lector, todo un preámbulo Administrativo que recomienda la lectura. El profundo conocimiento de las Escrituras puestas en un hombre como el de Alfarache, habiendo pasado y hecho tantas "picardías" como el resto de los humanos, hace que Guzman sea un hombre completo, al estilo Humanista que surgió en el Renacimiento.
Mateo Alemán volcó en su obra todo su talento, en la mayor plenitud de facultades de su madurez, todas las experiencia de su vida. Valdría la pena viajar a los dorados siglos que tan buen sabor de boca y de mente deja al lector. Paciencia para el lector que habrá de ponerse a la velocidad que marca el autor, por la densidad de la Obra.
También me lo dejó las cuatro lecturas del quijote. No desmerece en mi modesta opinión al Lazarillo ni está muy lejos de Quijote, también densos y moralizadores. Abren la escotilla por la que enfoco una futura lectura quevedesca, siguiendo la línea novelada. ¡Los clásicos españoles!
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books