Fariña. La novela gráfica

Título: Fariña. La novela gráfica
Título Original: (Fariña. La novela gráfica, 2019)
Autores: Nacho Carretero, Luis Bustos
Editorial:
Plan B
Colección: Plan B
Copyright:
© 2019, Nacho Carretero, por la obra original y el asesoramiento de esta edición
© 2019, Luis Bustos, por el guion y las ilustraciones
© 2019, Penguin Random House Grupo Editorial S. A. U.
Ilustraciones: Color y B/NEdición: 1ª Edición: Noviembre 2019
ISBN: 9788417001834
Tapa: Dura
Etiquetas: corrupción drogas biografía comic cómic crimen organizado mafia literatura española narcotráfico periodismo viñetas Galicia asuntos mediáticos dinero negro
Nº de páginas: 227
Argumento:
"Fariña. La novela gráfica" narra en forma de viñetas los antecedentes, el presente y el futuro del narcotráfico en Galicia, además de presentarnos a sus protagonistas.
Opinión:
"Fariña. La novela gráfica" no es en realidad una novela gráfica, sino un reportaje periodístico narrado, en vez de al estilo tradicional, en viñetas. Este formato no es nada desdeñable, al contrario, porque puedes ver las caras (aunque sean dibujadas) de los principales personajes de la historia: capos, miembros de las fuerzas del orden y la gente corriente que se vio envuelta, de una forma u otra, en esos ambientes.
Luis Bustos, basándose en el libro de Nacho Carretero, que tanta polémica tuvo asociada por su "secuestro judicial", narra de una forma magistral todo lo relacionado con las mafias y el tráfico de drogas en la Costa da Morte, todo ello propiciado por un clima en el que la situación económica llevaba a la gente a ver el contrabando como algo bueno y no reprochable. Así, vemos cómo comienza el crimen organizado con los contrabandistas de tabaco y cómo se introduce la droga en la ecuación. Conocemos a los distintos capos y cómo vivían de forma desenfrenada con la complicidad de las autoridades y del pueblo antes de que el movimiento de madres de Érguete cambiara el panorama. Cómo comenzaron las operaciones contra el narcotráfico, cómo han ido cambiando tanto los personajes como el método...
En definitiva, es un recorrido muy completo e interesante por el tema, que finaliza con un epílogo de Nacho Carretero, esta vez sin ilustrar, en el que cuenta el panorama actual (el narcotráfico está lejos de haber dejado de existir en Galicia) y lo que ocurrió con el fenómeno "Fariña". De aquí me ha llamado la atención la anécdota que cuenta sobre un capo de los que no son muy mediáticos que prácticamente le reprochó no salir en el libro.
A nivel gráfico, por otro lado, también es una delicia. Con ilustraciones de trazo grueso en blanco, negro y rojo, que le dan una atmósfera noir, los textos se ilustran con una narrativa muy visual e impactante. Todo esto, en definitiva, me convence todavía más de que el género periodístico a través de viñetas es sin duda una buena apuesta para presentar contenidos y visibilizar ciertas situaciones.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- X-9 Agente Secreto Corrigan 1967-1968 Archie Goodwin Al Williamson Dolmen
- X-9 Agente secreto Corrigan 1972-1973. El robo del virus X Archie Goodwin Al Williamson Dolmen
- X-9 Agente Secreto Corrigan 1975-1977. El secreto de la isla perdida. Archie Goodwin Al Williamson Dolmen
- Érase una vez la Volátil Agustina Guerrero Lumen
- Lovecraft. Un homenaje en 15 historietas David Braña El Torres Jorge Cabrerizo Diábolo