Extremoduro. Talento Innato

Título: Extremoduro. Talento Innato
Título Original: (Extremoduro. Talento Innato, biografía no autorizada, 2023)
Autor: Jesús Casañas López
Editorial:
Alianza
Colección: Libros Singulares (LS)
Copyright:
© 2023, Jesús Casañas López
© 2023, Alianza Editorial S.A.
Edición: 1ª Edición: Febrero 2023
ISBN: 9788411481922
Tapa: Blanda
Etiquetas: poesía entrevista música libros ilustrados literatura española periodismo cantantes discos biografía musical código QR concierto piratería censura músicos rock canciones Extremoduro discografías fotografías
Nº de páginas: 384
Argumento:
A medio camino entre el relato periodístico y la «biografía oral», "Extremoduro. Talento innato" es la biografía musical no oficial de la banda de Plasencia y de su carismático líder, Roberto Iniesta (Robe), cuyo lema expone claramente su filosofía creativa: «el exceso de trabajo no sustituye a la falta de talento». Planteada de manera cronológica, cada capítulo está dedicado a uno de los álbumes grabados por Extremoduro entre 1989 ("Tú en tu casa, nosotros en la hoguera") y 2013 ("Para todos los públicos") y, posteriormente, a los trabajos personales de Robe y Uoho con sus respectivas bandas para intentar comprender su abrupto final. Construida siempre con el máximo respeto y objetividad, a partir de las declaraciones de los miembros y de los comentarios de la prensa especializada, "Talento innato" presenta la trayectoria de la legendaria banda en el contexto musical de tres décadas de rock nacional, dando voz a todos sus actores: los grupos, los músicos, las corrientes, las discográficas, los formatos e, incluso, los políticos que pasaron del desprecio absoluto al homenaje cuando Extremoduro demostró su potencial para hacerse oír entre la juventud. En esta biografía única en su género, ilustrada con imágenes de Domingo J. Casas y completada con una "playlist" en Spotify y una selección de vídeos, Jesús Casañas, periodista musical de profesión y guitarrista de formación, ofrece valiosos comentarios sobre asuntos habitualmente no tratados en las biografías musicales: la estructura formal de las canciones, la magia de los arreglos instrumentales, la trama que une la composición y las letras, las mejoras en el sonido a partir de la grabación y la producción, la evolución desde los primeros directos de la época del caos, la relación de la banda con las discográficas y los medios de comunicación. Todo ello con la intención de explicar por qué Extremoduro se ha convertido para muchos en la banda sonora de nuestras vidas.
(sinopsis editorial)
Opinión:
Como avisa en la sinopsis, este libro se halla entre el relato periodístico y la biografía "oral" (en realidad, aun habiendo leído el libro, no sé muy bien qué quiere decir con "biografía oral"). Bien, con ello quiero dar a entender que, efectivamente, no es una biografía al uso, a pesar de haberse apoyado en alguna de las previas, y de contar la trayectoria de Extremoduro (y, por tanto, de su líder Robe Iniesta) desde su formación en Plasencia a principios de los años 80 del pasado siglo bajo el nombre de Dosis Letal, hasta el actual grupo bajo el nombre únicamente de Robe, ya al margen de Extremoduro.
Asimismo, se habla de grupos colaboradores y derivados, como pueden ser (en el caso de derivados) de La inconsciencia de Uoho, Los Inconscientes, y finalmente Uoho; los dos primeros formados por el resto de Extremoduro en los parones del grupo madre, con algún añadido (en especial, en el puesto de cantante y guitarra rítmica), y el tercero lo mismo, pero asumiendo el rol de cantante el guitarrista Iñaki "Uoho" Antón. En cuanto a grupos amigos y colaboradores, también se habla, por supuesto de Platero y Tú (cuya ruptura supuso que Uoho recalara definitivamente en Extremoduro), La Gripe (grupo que montaron batería y bajista de Platero y Tú), así como Fito y los Fitipaldis (el que montó Fito Cabrales al disolver Platero). Habrá otros grupos y músicos que por una u otra razón han sido cercanos a Extremoduro y a Robe Iniesta, como Reincidentes, Marea, Rosendo Mercado, Sinvergüenza, Quattro Clavos, Quemando Ruedas, etc. Asimismo, de la cantidad de colaboraciones, en uno u otro sentido, así como de proyectos paralelos (algunos bajo el nombre de Extremoduro, por imposición editorial): Pedrá, Extrechinato y tú, etc. Como dicen los propios miembros del grupo, "el exceso de trabajo no sustituye a la falta de talento".
Es un libro que, ordenado cronológicamente, repasa todos los lanzamientos discográficos del grupo, deteniéndose brevemente en casi cada canción, haciendo un conciso comentario acerca de las letras y sus significados. También, en algunos casos, hace lo mismo con la estructura musical de algún tema, dado que el autor del libro es también músico; esto, para los que no somos músicos ni entendemos del tema, la verdad es que nos sobra un poco: suerte que se da muy pocas veces a lo largo de las obras (dada la discografía presente, si esto se hubiera alargado tal vez nos hubiera supuesto un hándicap a los no músicos). Aunque he empezado el párrafo "del grupo", también se hace lo mismo con los discos de Robe, los proyectos paralelos e incluso con los de Uoho ya al margen de Extremoduro. Todos ellos muy interesante, pues uno de los puntos fuertes son las letras de Iniesta, sin desmerecer por supuesto ni los arreglos ni la producción de Uoho. Los que os acercáis a este libro conociendo a Robe Iniesta ya sabéis de la calidad, temática y profundidad de la mayoría de sus letras, así como de su irreverencia, tanto en este tema, como en general. Los que no lo conocéis, pues es recomendable leerse algunas de sus canciones... y no os doy rango temporal/discográfico porque realmente no sabría qué elegir (igual a partir de los dos primeros...).
Robe utiliza mucho la poesía, de autores más o menos reconocidos, y es capaz de engarzarla perfectamente entre sus letras, además de acompañarlas de una música que evoca perfectamente las imágenes de esas letras; Antonio Machado, Manolo Chinato, Sor Kampana, Kiko Luna Creciente... Conforme avanza y Robe retoma estudios, interesándose, entre otras materias, por la filosofía y lenguas muertas (latín), podríamos decir que sus letras se refinan y adquieren otros significados.
Este libro cuenta, además de las llamadas a pie de página, de otra serie de llamadas a códigos QR que enlazan con vídeos oficiales de la(s) banda(s), conciertos, presentaciones, entrevistas, etc, lo que complementa de maravilla la obra.
También, por supuesto, una serie de fotografías, las que podríamos decir típicas en este tipo de obras.
Pues ya poco más que decir; una buena manera de conocer la trayectoria de Robe Iniesta y su grupo principal durante años, así como su posterior (y actual) trayectoria "en solitario" y la del resto de componentes, en especial los de la última época.
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los Young. Los hermanos que crearon AC/DC Jesse Fink Libros Cúpula
- ¿Quién mató a John Lennon? El retrato del hombre detrás del misterio Lesley-Ann Jones Libros Cúpula
- Acid for the Children Flea Libros Cúpula
- Almodóvar: Una retrospectiva Pau Gómez Blume
- Ágatha Ruiz de la Prada. Mi historia Ágatha Ruiz de la Prada La Esfera de los Libros