Espíritus y seres de la mitología nórdica

Título: Espíritus y seres de la mitología nórdica
Título Original: (Espíritus y seres de la mitología nórdica, 2021)
Autor: Javier Arries
Editorial:
Luciérnaga
Colección: Enigmas y conspiraciones
Copyright:
© 2021, Javier Arries, del texto
© cogdogblog, Wikimedia Commons y Shutterstock, de las fotos del interior
© Bourbon-88 / Shutterstoch, de la foto de cubierta
© 2021, Edicions 62, S. A.
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Octubre 2021
ISBN: 9788418015779
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo magia mitos religión folklore divulgación edad media leyendas libros ilustrados literatura española maldiciones seres mágicos seres mitológicos vikingos magia negra rituales religiones mitología nórdica fe y creencias países nórdicos dama blanca gigantes trolls enanos elfos pesadillas genios espíritus dragones serpientes no ficción
Nº de páginas: 488
Argumento:
"Espíritus y seres de la mitología nórdica" ahonda en las criaturas invisibles de los mitos nórdicos, desde los gigantes y enanos hasta los elfos. Además, profundiza en el carácter, hábitats, modos de vida y la descripción a lo largo del tiempo a través de todo tipo de narraciones.
Opinión:
"Espíritus y seres de la mitología nórdica" sería la otra pata del libro "Magia y Religión Nórdicas", que ya reseñé por aquí hace tiempo. Este último ahonda en la mitología mayor (dioses y grandes sagas), mientras que el que nos ocupa se centra en la mitología menor, es decir, en el folklore y en los espíritus de la naturaleza: criaturas que pueblan la Tierra al margen de nosotros, pero que son nuestros vecinos y a veces intervienen en nuestros asuntos.
Estas criaturas no son dioses en sí mismas, pero buena parte de la visión que tenemos de ellas, especialmente desde la cristianización, está influenciada por esos grandes mitos, ya que los cristianos lo que hicieron fue convertir a los dioses en algo así como demonios menores y mezclarlos con las otras criaturas que poblaban el imaginario colectivo de los pueblos nórdicos.
Es muy interesante cómo esos personajes, con características regionales propias, se van también transformando con el paso de los años. Además de los esfuerzos del cristianismo por corromperlos, van alimentándose no solo de la mitología nórdica, sino también de préstamos de otras culturas. Incluso toman elementos de otras criaturas distintas de su mismo folklore, lo que a veces hace difícil distinguirlos. Así, los que en principio eran seres bondadosos pueden evolucionar hacia criaturas malévolas y luego volver a presentarse como bondadosos.
Además, hay una gran variedad: gigantes y trolls, enanos, elfos, pesadillas, damas blancas, genios, espíritus, serpientes y dragones, criaturas asociadas a la muerte... Muchos tienen características comunes que hacen difícil su distinción en ocasiones, aunque el autor ha hecho un gran trabajo organizándolos y diferenciándolos.
Ayuda que, aparte de lo que nos cuenta Javier Arries sobre ellos, tenemos infinidad de cuentos e historias que nos permiten conocer a estos seres en el contexto de las narraciones de la época, con sus correspondientes moralejas y enseñanzas para los lugareños. También hay unas cuantas ilustraciones, aunque estas no aportan tanto al texto y son meramente ilustrativas.
En definitiva, me ha parecido un libro muy completo e imprescindible para los amantes de la cultura nórdica y del folklore tradicional.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- Lugares de poder sagrados y mágicos Àngels Membrive Luciérnaga