Anika entre libros

Escuela de rebeldes

Ficha realizada por: Ysabel M.
Escuela de rebeldes

Título: Escuela de rebeldes
Título Original: (The reinvention of Humanity, UK. Gods of the upper art, USA, 2019)
Autor: Charles King
Editorial: Taurus
Colección: Taurus historia


Copyright:

© 2019, Charles King

© 2023, Penguin Random House, Grupo Editorial, S.A.U.

© 2023, de la traducción, Mariano Peyrou Tubert

Traducción: Mariano Peyrou
Edición: 1ª Edición: Febrero 2023
ISBN: 9788430625666
Tapa: Blanda
Etiquetas: antropología biografía ciencia sociología racismo ensayo Historia literatura estadounidense siglo XX ideas estudiantes eugenesia rebeldía no ficción cambio
Nº de páginas: 497

Argumento:

Cómo un grupo de espíritus libres revolucionó las ideas de raza, sexo y género.

A principios del siglo XX triunfaban las tesis eugenésicas que defendían la superioridad del hombre blanco. Frente a ellas surgió otro grupo formado por el profesor Franz Boas quien, junto a un grupo de estudiantes, se rebelaron contra estas tesis y otras muchas ideas que empezaban a implantarse. Boas defendía que ninguna raza o civilización es superior a otras.

 

Opinión:

 

El siglo XX sigue sorprendiendo y dando a conocer hechos que tuvieron lugar y que no son muy conocidos. Charles King recoge en su libro uno de ellos: el protagonizado por el profesor Franz Boas. "Escuela de rebeldes. Cómo un grupo de espíritus libres revolucionó las ideas de raza, sexo y género", libro publicado por la editorial Taurus.

Es impresionante. No se queda en la mera biografía, también hay muchos apuntes antropológicos y sociológicos que responden a la ideología de Fanz Boas. Es una lectura con la que disfrutas. Aunque el relato que ha escrito Charles King es muy ameno, no es de los que se leen rápido, sino despacio, con calma, y teniendo a mano papel y lápiz para ir anotando todas las ideas que vas viendo. La propia figura de Franz Boas despierta por sí solo interés, sin embargo, este se ve aumentado con la coyuntura que le rodeaba, con esa sociedad de principios del siglo XX que, en su mayoría, aún arrastra ideas del XIX, pero en la que se ve que hay grupos que tratan de cambiar, de avanzar. Las ideas o la teoría que desarrolla Franz Boas supuso una ruptura con el convencionalismo de este momento. Esto es lo más destacado del libro y lo que llama la atención del lector.

Otro punto a destacar es que, aunque Franz Boas es el protagonista, también se hace referencia a ese grupo de estudiantes que se reunieron con él en una isla del Pacífico, la mayoría eran mujeres que, como Margaret Mead, abandonaron todo lo que tenían, la vida que llevaban cómodamente en Nueva York, para irse a esta isla en medio del océano.

"Escuela de rebeldes. Cómo un grupo de espíritus libres revolucionó las ideas de raza, sexo y género" es una lectura muy recomendada. Permite descubrir otro de los cambios que se dieron a principios del siglo XX. Tanto desde el punto de vista sociológico como antropológico, es indispensable. Charles King ha escrito un ensayo soberbio. Nada en él sobra o es flojo, todo lo contrario. Al final del mismo, hay una referencia bibliográfica muy completa.

 

Ysabel M.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar