Enterrad a los muertos

Título: Enterrad a los muertos
Título Original: (Bury your dead, 2010)
Autor: Louise Penny
Editorial:
Salamandra
Colección: Black Salamandra
Copyright:
© Three Pines Creations, Inc, 2010
© Ediciones Salamandra, 2016
Morning in the Burned House by Margaret Atwood © 1995
Traducción: Maia Figueroa EvansEdición: 1ª Edición: Febrero 2016
ISBN: 9788416237128
Tapa: Blanda
Etiquetas: arqueología asesinatos detectives género negro investigación misterio policiaca histórica intriga literatura canadiense novela Canadá Quebec
Nº de páginas: 480
Argumento:
El inspector jefe Gamache acude a Québec, a casa de su mentor, Émile, a recuperarse de las secuelas de un anterior caso.
Diariamente acude a la tranquila y silenciosa biblioteca de la Sociedad Literaria e Histórica buscando información sobre la historia de la ciudad, que le apasiona.
Una mañana en el sótano de la Sociedad aparece el cadáver de un hombre y la policía solicita su ayuda, viéndose envuelto en la investigación de un crimen que hunde sus raíces en el pasado.
Opinión:
Con "Enterrad a los muertos", una entrega más de la serie del inspector Gamache, he descubierto a Louise Penny, la reina del género negro canadiense, de la que no había leído nada hasta ahora.
Si bien es una novela negra, contiene muchos elementos propios de otros géneros.
La autora maneja perfectamente la técnica narrativa del género negro, comenzando con un capítulo que es todo un golpe de efecto, escrito para atrapar al lector. Empieza con una operación policial de la que sólo conocemos que un agente está atado a una bomba. Luego nos va proporcionando las dosis justas de información para asegurarse de que el lector no se despega del libro.
Sin embargo no es una novela de acción; la prosa es pausada, transcurre lentamente, como la nieve que va cubriendo la ciudad. Se recrea en la historia de Québec, de su fundador, Samuel de Champlain, una figura rodeada de interrogantes y que es un héroe para los partidarios de la independencia, lo que junto al tema de la convivencia entre las comunidades francesa e inglesa, hace más interesante la lectura.
En el libro conviven dos mundos opuestos, el del inspector Gamache y sus problemas, de los que huye acudiendo a casa de su mentor, y el de la Sociedad Literaria e Histórica, integrada por un grupo de ancianos que viven en otro siglo.
Junto a la trama principal hay una subtrama que nos traslada al pintoresco pueblo de Three Pins y sus excéntricos habitantes, que ha sido escenario de la anterior novela "Una revelación brutal" y que también se resuelve en ésta.
Como resumen diría que además de ser una novela entretenida, lo mejor es la capacidad de la autora para sumergirnos en la ciudad de Québec, su atmósfera, sus acogedoras casas, la gastronomía y la nieve… es imposible terminar el libro sin desear perderte por las calles de su casco antiguo.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón