Electra

Título: Electra
Título Original: (Elektra, 2022)
Autor: Jennifer Saint
Editorial:
Umbriel
Colección: Umbriel narrativa
Copyright:
© 2022, Jennifer Saint
© 2022, Natalia Navarro Díaz, de la traducción
© 2022, Ediciones Urano, S. A. U.
Traducción: Natalia Navarro DíazEdición: 1ª Edición: Junio 2022
ISBN: 9788416517763
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa mujeres maldiciones retelling dioses mitología griega profecías guerra de Troya parricidio odio venganza traición literatura inglesa emociones
Nº de páginas: 317
Argumento:
Clitemnestra se casa con Agamenón y descubre que la Casa de Atreo tiene una maldición parricida. Quiere creer que está a salvo, pero la víspera de la Guerra de Troya su marido muestra su verdadero rostro y el deseo de venganza la consume.
En Troya, la princesa Casandra se niega a yacer con el dios Apolo y este le entrega el don de la profecía con una maldición: que nadie crea lo que ella ve, lo que hará que no pueda evitar el terrible destino de la ciudad.
Electra, la hija menor de Clitemnestra y Agamenón, vive con el deseo de ver retornar a su padre, pero la maldición también pende sobre ella.
Opinión:
"Electra" es un acercamiento al punto de vista femenino de la guerra de Troya en ambos bandos a través de tres personajes clásicos marcados por la tragedia. Es muy fiel a los mitos originales y por tanto sabemos lo que va a pasar y cómo va a acabar, pero no por ello tiene poca fuerza en intentar profundizar en los personajes femeninos sin voz que eran simples monedas de cambio o premios.
Pesan sobre todo las emociones, muy potentes, de las protagonistas. Cassandra con su impotencia y su incapacidad para encajar, Clitemnestra con un odio y un dolor que la apartan de lo que más quiere y desea proteger, y Electra obsesionada con el padre al que idolatra y su repulsión hacia su madre.
Es con esta última con la que cuesta más empatizar en todo momento, ya que vive en su propia burbuja y es bastante repelente, aparte de egoísta y egocéntrica. Es un punto de vista, además, absolutamente machista, porque para ella todas las barbaridades que comete su padre hacia las mujeres están justificadas.
También tiene mucha fuerza, aunque sin voz propia, el personaje de Elena, que se cruza con los personajes de Clitemnestra (de la que es hermana) y Cassandra (hermana de Paris). Hubiera estado bien que tuviera su espacio, porque sigue siendo un misterio para el lector.
Al haber tres puntos de vista narrados en primera persona de pasado, a veces hay un cierto solapamiento y puede ser un poco repetitivo a pesar del cambio de perspectiva. Además, como sus arcos argumentales no siempre coinciden, para hacer una distribución más equitativa no siempre se sigue una línea temporal fija, pero es fácil seguirlo.
Por otro lado, el ritmo es razonablemente bueno (aunque sin tensión en las escenas álgidas por no estar demasiado narrada la acción) hasta que muere Agamenón, momento en el que se estanca.
En definitiva, es un acercamiento distinto a la guerra de Troya, con sus más y sus menos, aunque es imposible no conectar con alguna de las protagonistas.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Zodiac Sam Wilson Destino
- Y vendrá la oscuridad (La Era de la Oscuridad 1) Katy Rose Pool Umbriel
- Yo antes de ti (Yo antes de ti 1) Jojo Moyes Suma de Letras
- Última llamada. Vuelo CWO764 Laura Falcó Lara Edhasa
- Últimas tardes con Teresa Juan Marsé Seix Barral