Elástico de sombra

Título: Elástico de sombra
Título Original: (Elástico de sombra, 2020)
Autor: Juan Cárdenas
Editorial:
Sexto Piso
Copyright:
© 2020, Juan Cárdenas
© 2020, Editorial Sexto Piso S. A.
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2020ISBN: 9788417517526
Tapa: Blanda
Etiquetas: magia lucha brujas diablo fantasía género fantástico literatura colombiana novela corta rituales artes marciales resistencia combates afroamericanos tradiciones conflicto político
Nº de páginas: 110
Argumento:
En "Elástico de sombra", dos macheteros afrocolombianos emprenden una búsqueda para seguir el rastro de unas técnicas de combate de su disciplina que ya están prácticamente olvidadas: los juegos de sombra. Durante su camino, encontrarán desde seres fantásticos hasta movimientos sociales que intentan resistir a los que acaparan la tierra y oprimen.
Opinión:
"Elástico de sombra" es una novela corta ambientada en la era moderna, pero al leerla tienes una sensación de atemporalidad, porque tiene un tono de narración legendaria o cuento popular. Ayuda bastante a conseguir esa atmósfera mística que los vehículos a motor convivan en ese mundo con brujas y rituales mágicos, y que los protagonistas estén inmersos en una gesta para recuperar habilidades secretas perdidas.
Como es corto y variado, no se hace pesado, aunque me costó un poco adaptarme al estilo y, especialmente, a la falta de señalización en los diálogos, integrados en párrafos interminables. Una vez me acostumbré, sin embargo, pude disfrutarlo no solo por el elemento mágico y el componente esgrimístico, que me fascinó, sino también para conocer el carácter y la forma de pensar de esas gentes.
Hay en el libro un claro componente social y reivindicativo, ya que presenta el conflicto político por la tierra, la resistencia de los caucanos a ese capitalismo voraz y esas políticas que tanto dañan al planeta. De hecho, una parte está dedicada a los migueros uniéndose para bloquear una carretera y enfrentándose a las fuerzas del orden. También se aprecia el poso que ha dejado la herencia de esclavitud y el conflicto con el hombre blanco. A pesar de ello, el elemento central son los macheteros, su papel en la historia reciente y su necesidad de recuperar las tradiciones para resistir al olvido, al engaño y al desprestigio que generaron las calumnias contra ellos.
En definitiva, es una lectura corta pero intensa, que me hizo oír las voces de un colectivo del que no sabía demasiado, pero al que ahora conozco un poco mejor.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Singulares vicisitudes que a Ventanitas Manzana acontecieron Enric Herce Escarrà Grupo AJEC
- Últimos días en el Puesto del Este Cristina Fallarás Salto de Página
- 6, Daniel Mares Daniel Mares Kokapeli
- Quién sabe si mañana seguiremos aquí Kim Young-Ha Temas de Hoy
- Grandes novelas de H. G. Wells: La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau, El hombre invisible, La guerra de los mundos H. G. Wells RBA