El Viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650)

Título: El Viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650)
Título Original: (The Old World and the New 1492-1650, 1970)
Autor: John H. Elliott
Editorial:
Alianza
Colección: Historia,El libro de bolsillo
Copyright:
© 1970, Cambridge University Press
© 2015, 1972, Alianza Editorial, S.A.
Traducción: Rafael Sánchez ManteroEdición: Edición: Noviembre 2015
ISBN: 9788491041825
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: España economía colonizadores conferencias conquistas ensayo historia de España política Historia América Nuevo Mundo siglo XV siglo XVI siglo XVII Europa descubrimiento de América oro y plata
Nº de páginas: 196
Argumento:
Cuatro conferencias en las que se reflexiona sobre las consecuencias de la conquista de América para los países colonizadores y los cambios que hubo en Europa como consecuencia de las grandes importaciones de oro y plata.
Opinión:
En este libro, el autor reune las cuatro conferencias que ofreció en las llamadas conferencias Wiles de 1969. A lo largo de ellas se reflexiona sobre el impacto del Nuevo Mundo sobre el Viejo a lo largo de los años 1492-1650.
A pesar de la brevedad del texto, las conclusiones son claras y determinantes, aunque aún hay mucha labor de investigación que hacer, ya que el tema es de interés y no está suficientemente tratado, puesto que, como el propio autor dice, hasta el momento abundan los ensayos sobre las implicaciones del Viejo Mundo sobre el Nuevo y no al revés, como es el objeto de este libro.
En la primera de las conferencias John H. Elliott nos habla sobre el impacto incierto. En ella se nos habla de la escasez de información que hubo sobre el descubrimiento, y como un hecho de tanta magnitud no fue considerado importante por la mayoría de los reinos europeos. El desconocimiento, el momento en el que se hallaban (pleno Renacimiento) y la falta de interés parece que motivaron el desinterés por asimilar y analizar las características de un lugar completamente desconocido. Sin embargo, la situación cambiará con las primeras remesas de oro y plata.
La segunda conferencia trata del proceso de asimilación. Europa, y España, tenían una idea preconcebida que pretendían llevar al Nuevo Mundo. Sin embargo, sus conocimientos no podían ser aplicados al nuevo lugar, ya que nuevas razas, especies animales y la flora no poseían una descripción que los comprendiera. Pero ello no impedía que hubiese quien exagerase en sus descripciones para dar a conocer América. Las descripciones no se podían hacer por comparación porque no había nada con lo que comparar. Así funcionarios y misioneros, algunos, dedicaron sus esfuerzos a tratar de comprender lo que tenían a su alrededor.
Con el descubrimiento del oro se instaura un nuevo sistema económico y, por ende, una nueva frontera, en la que España era que la dominaba. Sin embargo, pronto los Europeos se verán interesados en todas esas embarcaciones repletas de oro y plata que sirven al rey de España para financiar sus guerras. Además comienza la emigración hacia unas supuestas tierras llenas de riqueza que cualquiera puede obtener sin mucho esfuerzo.
Los ingleses lucharán por tener parte de la tajada americana y en la conferencia sobre el nuevo Atlátnico se verá como queda repartido un continente que aspirar a colmar las ansias de oro y poder del Viejo Mundo.
Con numerosas aportaciones de autores y estudiosos de la época, el texto es muy fluido. Se nota que se trata de la recopilación de unas conferencias por la ligereza y sencillez con que trata los temas, adecuado para mantener el interés de los oyentes.
Un tema interesante para todos aquellos interesados en un momento que fue crucial para la el desarrollo de las civilizaciones.
Mila L. Castelo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- XX. Un siglo tempestuoso Álvaro Lozano La Esfera de los Libros
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam Karen Armstrong Tusquets