Anika entre libros

El tiempo

Ficha realizada por: Déborah F. Muñoz
El tiempo

Título: El tiempo
Título Original: (Zeit: Der Stoff, aus dem das Leben ist. Eine Gebrauchsanleitung, 2006)
Autor: Stefan Klein
Editorial: Península
Colección: Península


Copyright:

© 2006, Stefan Klein

© 2007, Núria Ventosa Barba, de la traducción al alemán

© 2024, Edicions 62, S. A.

Traducción: Núria Ventosa Barba
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Enero 2024
ISBN: 9788411002172
Tapa: Blanda
Etiquetas: libros ilustrados ensayo ciencia biología física sociología psicología memoria sociedad reflexiones literatura alemana no ficción divulgación científica
Nº de páginas: 365

Argumento:

Ensayo divulgativo que nos habla de nuestro bien más escaso, el tiempo, desde todo tipo de perspectivas y con una base científica.

 

Opinión:

 

El tiempo es lo más valioso que tenemos, pero también algo que damos fácilmente, que sentimos que nos falta en esta ajetreada vida moderna y que curiosamente a veces se alarga como un chicle pero a veces se comprime.

Este libro pretende responder a estas cuestiones a través de la ciencia, con un tono muy divulgativo y abarcando todas las disciplinas que han estudiado el tiempo y su percepción: la física, la psicología, la biología o la sociología. En todas ellas el tono es muy divulgativo y accesible, además, se citan experimentos y descubrimientos que pueden hacernos cambiar la forma de ver el tiempo.

A lo que más espacio se dedica, justo al principio, es a nuestro tiempo interno y a los mecanismos de percepción de nuestro cuerpo. Descubrimos en estas secciones una complejidad biológica increíble y por qué tenemos nuestro propio reloj interno que nos permite levantarnos a la misma hora pero a la vez nos cuesta tanto estimar el tiempo que ha pasado cuando realizamos una actividad. Y es que, sencillamente, nuestro cuerpo no está pensado para medir horas, minutos y segundos; el reloj es un invento moderno.

También se nos ayuda a comprender cómo construimos nuestra memoria y cómo la proporción entre el nivel de atención y la cantidad de estímulos nuevos afecta a cómo procesamos la información y a cómo percibimos el propio tiempo. Eso hace que se nos pase muy rápido o que se haga extremadamente lento, y también afecta a nuestra percepción del paso de los años y a nuestros recuerdos.

Luego se pasa a una parte más social y a comentar por qué las dinámicas occidentales actuales son cada vez más aceleradas. Aparte, comenta la presión para llevar ese ritmo cada vez más rápido aunque tu ritmo propio sea más lento, la importancia que tiene la concentración en un entorno con demasiados estímulos y cómo esta se puede trabajar, cómo influye la supuesta falta de tiempo en nuestro nivel de estrés y la necesidad de que haya una motivación real para tomar el control de nuestro propio tiempo.

El último capítulo da una visión del tiempo desde el punto de vista de la física, con conceptos más abstractos y difíciles de entender pero igualmente interesantes, con lo que se cierra la perspectiva global del tiempo. Todo esto lleva a unas reflexiones finales sobre un cambio cultural en lo referente al tiempo, dando una serie de pasos para conseguir ese cambio.

En general, el libro me ha parecido valioso e interesante, porque nos permite conocernos mejor a nosotros mismos en relación a nuestro bien más preciado, pero muchas veces también más ignorado. Por todo ello, me parece una lectura recomendadísima.

 

Déborah F. Muñoz

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar