El testamento de los pasos perdidos

Título: El testamento de los pasos perdidos
Título Original: (El testamento de los pasos perdidos, 2025)
Autor: Natalia Gómez Navajas
Editorial:
Almuzara
Colección: Almuzara Novela
Copyright:
© Natalia Gómez Navajas, 2025
© Editorial Almuzara, S. L., 2025
ISBN: 988410526259
Tapa: Blanda
Etiquetas: conspiraciones diario drama novela dramática misterio narrativa intriga literatura española novela novela dramática violencia de género secretos traición relaciones familiares
Nº de páginas: 304
Argumento:
Manuela, una abogada racional, recibe una llamada que lo cambiará todo: Palmira, su abuela, supuestamente muerta hace treinta años, quiere reencontrarse con ella. Incrédula pero cautivada, acepta la cita, sin imaginar que esta decisión la arrastrará al corazón de una conspiración europea enterrada en la historia familiar.
Opinión:
"El testamento de los pasos perdidos" es una novela de Natalia Gómez Navajas que ha publicado la Editorial Almuzara; aunque la autora tiene más novelas publicadas, es la primera vez que leo una obra suya y la experiencia ha sido satisfactoria.
La historia empieza con una Manuela sobrepasada por los acontecimientos, pues la llamada de su abuela Palmira trastoca todo lo que tenía entendido sobre su propia vida, pues la daba por muerta bastantes años atrás, entre veinte y treinta, que ese detalle tiene varias versiones y la memoria a veces confunde o esconde con pudor algunas fechas.
Una vez despierta la curiosidad por saber todo aquello que le han escamoteado desde siempre en su familia, Manuela no puede resistirse a embarcarse en una investigación personal por saber todo lo que sea posible de su abuela Palmira y lo que pudo ocurrir para que se le negase la existencia a su nieta; así llegará a la antigua casa familiar, donde acabará descubriendo una serie de diarios de su abuela, que empiezan en 1942.
La narración combina la historia en tiempo actual de Manuela, expresada en tercera persona, con los diarios de Palmira, que vuelca allí su vida como si el diario mismo fuese su interlocutor, más bien un amigo secreto que recogerá sus vivencias sin juzgarla en ningún momento y las guardará en sus páginas todo el tiempo que sea necesario.
A partir del momento en que aparecen los diarios, la voz de Palmira se va adueñando cada vez más de la narración, pues aunque al principio se perciba como una lectura de Manuela, que busca además información con la gente que la pudo conocer, poco a poco sus intervenciones se van limitando, llegando casi a desaparecer, mientras el contenido de los diarios se afianza por completo.
Son diarios de niñez primero, que luego son testigos de su despertar juvenil y del enamoramiento ciego, que pronto desemboca en un matrimonio, que primero la deslumbra y luego se vuelve una cárcel llena de desprecios y malos tratos, a merced de un marido fruto de la época y las costumbres sociales.
Cuesta mantener el ánimo templado mientras se suceden esas escenas, con situaciones humillantes, que enseguida se transforman en violentas, dejando marcas tanto en su cuerpo como en su alma. No obstante, algo ocurrirá que empezará a mostrar otra faceta de Palmira, que empezará a encontrar otra versión de sí misma y le permitirá enfrentarse a sus miedos, aunque sin llegar a superarlos.
De principio a final, la de Palmira es una historia de superación ante la adversidad, encarnada en una mujer que vive muchos sinsabores y que intenta aprovechar los buenos momentos que le ofrece la vida para seguir luchando.
"El testamento de los pasos perdidos" resulta así una novela emocionante, con una historia que encuentra la complicidad en la mirada lectora, que muchas veces se sentirá identificada con la protagonista.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com