el templo

Título: el templo
Título Original: (temple)
Autor: Matthew Reilly
Editorial:
La Factoría de Ideas
Copyright: 1ª Edición, abril de 2008
Traducción de María Otero González
ISBN: 978-84-9800-366-6
Etiquetas:
Argumento:
En
la selva de Perú la contienda del siglo ha comenzado. Se está librando una carrera
contra el tiempo para encontrar un legendario ídolo inca que fue tallado en una
piedra que, en la actualidad, podría utilizarse para desarrollar un arma aterradora
y letal.
La única pista para dar con el ídolo se encuentra en un manuscrito escrito por un
monje español en el siglo XVI. William Race, un joven y brillante lingüista, es
reclutado para interpretar el documento que podría conducir a un equipo militar
estadounidense hasta el ídolo.
EL AUTOR
Matthew Reilly nació en Sydney, Australia, en 1974. Tras graduarse
escribió su primera novela, y la segunda, Ice
Station, fue la primera de su larga serie de bestsellers
internacionales. En los años siguientes, Reilly escribió
El Templo,
Área 7 y Scarecrow, que ya han sido publicados
en más de 20 países. Sus novelas se caracterizan por ser altamente visuales, con
escenas trepidantes, vueltas de tuerca e intensa acción, en un estilo similar al
cine de Hollywood más impactante. Su facilidad para conectar con los lectores le
ha llevado a vender más de tres millones y medio de ejemplares en todo el mundo.
Las novelas de Matthew Reilly tienen claras influencias de
los artistas que más admira:
Michael Crichton,
Steven Spielberg y
George Lucas.
Comprar El Templo
Comprar libros de Matthew Reilly
Leer fragmento online
Opinión:
He de confesar que este libro me ha producido extrañas sensaciones desde el primer
momento. Como si fuese algo que ya había leído o, mejor dicho, visto, y una rabia
mal contenida por el desprecio que muestra en todo momento hacia los españoles de
Pizarro. Casi en la página nueve estuve tentado a cerrarlo y mandarle
el libro de vuelta a su editor, por el enorme desprecio que expresa hacia nuestros
antepasados. ¿Cómo se atreven a enjuiciar los actos de aquellos tiempos con la mentalidad
actual? ¿Acaso alguien puede enjuiciar hoy, con esta ideología de lo correctamente
político, lo que hicieron Persas, Griegos, Romanos, Hunos, Vándalos, Visigodos,
Musulmanes, Cristianos...? Hoy podemos valorar lo que hacen los Americanos, porque
es hoy, con nuestras creencias de hoy, en un mundo que se dirige hacia su destrucción
por calentamiento asfixiante, pero no lo que hicieron aquellos que vivieron en una
cultura, en unas creencias que ahora nos pueden parecer imposibles que existieran.
Y, claro, al autor le recordaría que son las actuaciones de otros pueblos, más recientes,
y que no voy a citar, pero que tenemos en mente, los que actúan con “una falta de
principios que habrían hecho estremecer al mismísimo Maquiavelo”.
Con esto casi me decantaba, como os digo, por no seguir leyendo. ¡Con la de libros
que hay por leer y tengo que hacerlo en un libro que el editor cataloga como “un
bestseller de éxito mundial de uno de los mejores discípulos de Katherine Neville”
y fue publicado en 1999 y han tenido que pasar NUEVE AÑOS para leerlo publicado
en España. Pues no sé, señores de la Factoría de Ideas, no sé que decirles. En unos
tiempos que no da eso, tiempo, para leer en la lengua original antes de traducirlo,
que pasen nueve años dice muy poco, muy poco, de esa novela.
Bien, dicho esto, vuelvo con la narración. Os diré que no sé qué tiene que buscar
un lingüista de latín en un manuscrito. Ha sido una argumentación que casi se cae
por sí sola. ¡Latín! Pero si el Latín se habla en Roma, en la Ciudad del Vaticano,
y posiblemente cualquier sacerdote de cierta edad sepa leer esa lengua, para ellos
viva.
¡Y la escena de la Universidad! Prácticamente en la introducción, ¡cuánto me ha
recordado a
Indiana Jones! ¡Y además quienes perseguían el mismo ídolo que el
grupo del protagonista, Race, eran ALEMANES! El señor Reilly no ha sido muy original,
salvo que pretendiese un homenaje a la película de En busca del Arca Perdida...
(En la portada original de este libro le califican como una mezcla de Michael Crichton
e Indiana Jones). Pero, aún así, continué con la lectura.
Y debo reconocerle, tras estos peros, que se ha documentado bastante bien en lo
referente a armas y costumbres, instrumentos, uniformes y otros complementos de
los militares. La trama, entre el tiempo pasado del monje Alberto, y el lingüista
Race, se hace entretenido.
Porque de eso se trata, de una novela entretenida, más o menos bien ambientada,
de acción rápida, con aventuras en blanco y negro, o en gris, que es como recuerdo
las de
Indiana Jones, las de Allan Quatermain... para pasar un agradable
rato en estos meses veraniegos, de tiempo junto a la piscina o la playa. O donde
el lector quiera.
Por cierto, que no se me olvide, me parece que la pirámide que aparece en la portada
no es inca, sino Maya, y que no está por la zona de El Perú, sino en Guatemala,
en Tikal más concretamente. Los diseñadores de la portada no se han esmerado mucho,
no.
Francisco Javier Illán Vivas
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books