El secreto del Cónclave

Título: El secreto del Cónclave
Título Original: (La scelta di Sigmund.2016)
Autor: Carlo A. Martigli
Editorial:
Harper Collins
Colección: Novela Histórica
Copyright:
© 2016 Carlo A. Martigli
© 2019, para esta edición, HarperCollins Ibérica, S.A.
Edición: 1ª Edición: Marzo 2019
ISBN: 9788491393214
Tapa: Blanda
Etiquetas: Roma personajes reales asesinatos detectives misterio ficción histórica literatura italiana novela Vaticano psicoanálisis religiosos Freud psicoanalistas cónclave papa Juan XXIII cardenales papa León XIII
Nº de páginas: 300
Argumento:
En el corazón del Estado Vaticano tiene lugar un crimen.
Estamos en la Roma del año 1903; el Papa León XIII sospecha que el autor es una persona muy cercana, uno de sus Cardenales, por lo que no desea que intervengan las autoridades en la investigación. Por ello decide encomendarla a un joven médico, judío y además ateo, el doctor vienés Sigmund Freud, quien se ha hecho famoso con sus métodos de análisis de la mente humana.
Opinión:
Estamos ante una novela histórica que construye una trama de ficción detectivesca en un tiempo real, la Roma del Vaticano a principios del siglo XX. El Vaticano es un lugar de gran atractivo para las novelas de misterio y conspiraciones. Cabe recordar algunas tan famosas como "Ángeles y Demonios" de Dan Brown, "Assassini" , de Thomas Gifford o "Cónclave" de Robert Harris.
El título de la obra utiliza un juego de palabras, "El secreto del cónclave", haciendo referencia al secreto que habrá de descubrir Freud en la novela y a la obligación de secreto que tienen los Cardenales que participan de la elección del Papa, pues en el tiempo en que transcurre ya estaba cercana la muerte de León XIII dada su avanzada edad.
La mayoría de los personajes son reales como son el Papa León XIII, protagonista de uno de los pontificados más largos de la historia de la Iglesia, algunos de sus Cardenales como Mariano Rampolla o el camarlengo, Cardenal Oreglia Di Santo Stefano o un joven Angelo Roncalli que luego se convertiría en el Papa Juan XXIII. El autor va más allá y convierte en protagonista a un detective insólito, el doctor Sigmund Freud, desde su método personal, el psicoanálisis, la hipnosis y la interpretación de los sueños, hay que recordar que fue conocido por algunos como "el detective de la mente". Lo cierto es que no ha terminado de convencerme el papel del doctor como detective, no lo veo, aunque he de reconocer que ha conseguido plasmarlo de forma muy realista, siempre con sus puros en la boca y sus elucubraciones. (En lo que respecta a los puros utiliza excesivos detalles al enumerar marcas y modelos). Como anécdota recordar que me ha sorprendido mucho la utilización por Freud de un polígrafo de su propia invención, pues creía que era un invento mucho más reciente.
La novela está bien narrada y tiene una buena prosa, encuentro la ambientación muy completa e interesante, pero aunque no sabría explicaros el porqué no me ha enganchado.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los pequeños incendios Ben Pastor Alianza
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta