Anika entre libros

El relámpago y después el trueno

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
El relámpago y después el trueno

Título: El relámpago y después el trueno
Título Original: (El relámpago y después el trueno, 2022)
Autor: Javier Pillastre
Editorial: Pez de Plata
Colección: Narrativa Pez de Plata


Copyright:

© 2022, Javier Pillastre
© 2022, Editorial Pez de plata S. L.
© 2022, de la cubierta, Gallota

Edición: 1ª Edición: Mayo 2022
ISBN: 9788412508314
Tapa: Blanda
Etiquetas: drogas familia recuerdos amor contemporánea asesinos relatos distopía muerte esclavitud filosofía Historia II Guerra Mundial narrativa música militares literatura española pornografía pensamiento sinestesia venganza guerras biblia Hitler sexo trabajo primeros amores francotiradores bodas infidelidades emociones sentimientos sobre libros balnearios
Nº de páginas: 192

Argumento:

Javier Pillastre nos entrega doce relatos que nos llevan por derroteros divergentes, pero similares. Nos muestra un abanico de posibilidades que dan rienda suelta a la imaginación propia y ajena. Historias que tienen un ritmo personal y que hay que leer con lucidez. Historias de amor y muerte, de venganzas, de sucesos extraños, de asesinos, de palabras que provocan sensaciones erótico festivas muy inquietantes, de bodas con dj… mundos enteros por recorrer desde dentro hacia afuera.

 

Opinión:

 

Relatos que erizan la piel, con voces nuevas y viejas, a veces ajenas en el tiempo y la distancia, pero que resuenan dentro, con una sensación que no es para nada maniquea, sino que nos muestra las cosas tal y como son… no hay afán moralista en las venganzas o en el sentimiento que desprenden cada una de estas historias, sino más bien es una sensación de "ya sabes cómo va esto", que hace aún más lúcida la experiencia lectora, porque nos da un punto de vista neutral, aunque sepamos, a ciencia cierta, quienes son "los malos" en cada relato.

De hecho, cada uno de ellos nos lleva a un tiempo/espacio remoto o no, que nos enajena a veces, para abstraernos de nuestra rutina y nos sumerge en un ambiente vertiginoso y dramático que solo tiene cabida en una mente lúcida y llena de meandros, como si fuera un caleidoscopio, porque lo mismo nos habla de una boda con dj por todo lo alto y con emociones encontradas, como también de una vida arrojada al vacío en una guerra que apenas entiende… y disfrutamos de ambas.

El abanico de ambientes y personajes es muy amplio, donde cada historia encuentra su propio ritmo, lo que hace que tengan una textura particular, a veces, incluso, parece que fuera una antología de varios autores. Pero no, luego descubres en su léxico y redacción que todas son de Pillastre, pero como tiene una alta capacidad de meternos en contexto, pues es, pero no es. Y se agradece. No hay una escritura monótona o sin ritmo, sino que todo lo contrario, los relatos pulsan emociones y sensaciones que te dejan a flor de piel todo el tiempo.

Incluso las que tienen un tono de surrealismo, que por un momento me hizo pensar en Boris Vian, pero con sello Pillastre, breves e intensas, que hacen que les des unas vueltas al tema que se relata.

En el caso de "Copacabana" lo que más llama la atención no son solo los diálogos, por lo demás, muy buenos, sino el uso de la música para hacernos volver al pasado e imbricar tus recuerdos con los de los personajes. Eso hace que el relato cobre una solidez que te hace levantar la ceja y sentirte como si fueras un espectador de alguna peli del pasado cercano, oler el tabaco (y otras hierbas…), sentir lo espeso del ambiente, formar parte de esa boda con dj por todo lo alto y darte cuenta que se te eriza la piel con ese final. Como si hubieras estado ahí también, con sandalias y a lo loco.

Así con todos los relatos, con piel propia y que se van disfrutando en la medida que vas leyendo, pero ojo, no te distraigas, que puede que parpadees y te pierdas, hay que estar atento al camino y a las señales, que esto viene con curvas, y de las que provocan vértigo en muchos casos, pero que siempre deja un delicioso sabor de boca, aunque relaten teman escabrosos o poco gratos.

Esta es una edición cuidada, la editorial ha hecho un gran trabajo, es no solo agradable a la vista, sino a la lectura, con un papel de calidad y con una maquetación que hace que cada relato tenga una visibilidad particular, sobre todo en el relato "Restrepo" o "Pertivin", que nos conduce por la historia desde las voces o recuerdos de los protagonistas. Esos pequeños grandes detalles siempre se agradecen, presentar un relato de la mejor forma posible, ha de ser casi como un si un chef emplatara perfectamente tu comida para gozar con todos los sentidos. O al menos con un par de ellos…

Este ramillete de relatos puede convertirse en el punto de partida para seguir sumergido en la obra de Pillastre, te quedas con ganas de más… este es su primer libro de relatos, pero espero que pronto pueda deleitarnos con muchas más historias.

¡Recomendadísimo!

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar