El poder del perro

Título: El poder del perro
Título Original: (The Power of the Dog, 1967)
Autor: Thomas Savage
Editorial:
Alianza
Colección: Alianza Literaturas
Copyright:
Copyright © 1967 by Thomas Savage
Afterword copyright © 2001 by Annie Proulx
© Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2021
Diseño de colección: Estrada Design
Diseño de cubierta: Manuel Estrada
Fotografias: © Philippe Dollo/ Apale/ Bridgeman Images
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2021
ISBN: 9788413621937
Tapa: Blanda
Etiquetas: alcohol clásicos drama novela dramática dolor narrativa tensión literatura estadounidense novela novela dramática venganza celos sexo vida rural años 20 homosexualidad matrimonio traición envidia hermanos relaciones familiares salvaje oeste ranchos maldad deseo conflictos familiares
Nº de páginas: 360
Argumento:
Montana, 1924. Phil y George son hermanos y socios, copropietarios del rancho más grande del valle. Cabalgan juntos, transportando miles de cabezas de ganado, y siguen durmiendo en la habitación que habían tenido de niños, en las mismas camas de bronce. Phil es alto y anguloso, George rechoncho e imperturbable. Phil es una lumbrera y podía haber sido cualquier cosa que se propusiera, George es tranquilo y no tiene aficiones. A Phil le gusta provocar, George carece de sentido del humor, pero tiene ganas de amar y de ser amado.
Cuando George se casa con Rose, una joven viuda de porte orgulloso y sonrisa rápida, y la trae a vivir a la hacienda, Phil comienza una campaña implacable para destruirla. Pero los más débiles no siempre son quienes uno cree.
Opinión:
Novela publicada en 1967 y considerada una obra maestra del Oeste americano, ha inspirado la película homónima de Jane Campion.
Estamos ante un relato clásico del Oeste americano, una novela que podríamos definir quizá como "autobiográfica", en la que el autor pone mucho de sí mismo y de sus propias vivencias, se nota el pulso vivencial, la primera mano que sólo otorgan el conocimiento y experiencia previa. Nuestro autor nos narra una historia trágica de traición y deseo, con una alta carga sexual.
Savage pergeña un drama durísimo, abrasivo, como el salvaje oeste... mostrándonos, casi como si estuviéramos ahí junto a los personajes, la vida familiar de dos hermanos muy distintos que conviven en un rancho en Montana. Cuando aparece una mujer en la vida de uno de ellos, el otro hermano convertirá la vida de la pareja en un infierno. A pesar del escenario, este no es un cuento de vaqueros polvorientos. Los hombres de la historia son un poco retorcidos, mientras buscan mantener su hombría. Un buen vistazo al legendario sueño americano y los sacrificios que se hicieron para lograrlo. Conoceremos de primera mano las sufridas vidas de nuestros protagonistas, que trabajan en la hacienda ganadera familiar y tendremos un pantallazo desgarrador y cruel de la vida rural en los Estados Unidos de los años veinte.
Los deseos reprimidos y las luchas personales de la pareja compuesta por George, Rose y el hijo de ella, dejarán más de una huella en nosotros, los lectores, a medida que nos compenetramos en el relato y buscamos saber más del conflicto principal que domina el argumento. Pero será Phil Burbank, con su oscuridad, quien llenará las páginas de su presencia.
Las descripciones son sencillamente hermosas, de paisajes y de un mundo que parece delineado por un pintor, con colores fuertes y vibrantes, tal como las vidas y avatares de nuestros protagonistas. Su narrativa es fluida, repleta de tensión. Nosotros entenderemos que nos hallamos ante un drama que no va a acabar bien, así que nos morderemos los nudillos esperando al menos ver si hay justicia o venganza.
Savage es un autor que, haciendo gala de su nombre, nos deja una estampa salvaje de la América rural del siglo XX, que nos habla de la homosexualidad en una época de oscurantismo, y del conflicto épico de una familia reluctante y cómo, finalmente, no siempre obtenemos lo que deseamos. Pero no solo comenta esa opción sexual, él explora la problemática homosexual en medio del rudo e intempestivo mundo del rancho y del vaquero prototípico, y lo lleva a cabo poniendo el énfasis en las sensibilidades que colisionan con ese universo cargado de personificaciones chauvinistas.
Un clásico de la narrativa del Oeste americano, recuperado en un gran momento para esta clase de literatura. Esta maravillosa historia ambientada en el viejo oeste de los Estados Unidos es mucho más que un relato de vaqueros.
Es imposible puntuar una novela que pasó al estatus de leyenda. Simplemente grandiosa.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books