El planeta que inventemos

Título: El planeta que inventemos
Título Original: (El planeta que inventemos, 2021)
Autor: Lucía Gil
Editorial:
Esencia
Colección: Contemporánea
Copyright:
© Lucía Gil, 2021
© Editorial Planeta S.A., 2021
© Imagen de la cubierta: Sophie Güet a partir de imágenes de
@lucianewman / Freepik
© Fotografía de la autora: Archivo de la autora
ISBN: 9788408241751
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia amistad humor romance amor contemporánea drama narrativa música literatura española novela relaciones personales infidelidades emociones segundas oportunidades pandilla sentimientos desamor vecinos terapias psicológicas relaciones tóxicas valentía relaciones familiares romántica enfermedades terminales
Nº de páginas: 384
Argumento:
Julia lleva una vida que no le gusta, no se reconoce a sí misma. Su psicóloga le recomienda un juego en terapia: cambiar de look, de nombre, para poder recordar quién es de verdad.
El mismo día en el que pone en práctica el consejo, conoce a Manu, un músico muy atractivo con el que pasará la noche sin contarle la verdad.
Desde ese momento, su vida empezará a cambiar.
Opinión:
"El planeta que inventemos" es la segunda novela de Lucía Gil y debo decir que he notado un cambio con respecto a la primera, "Mientras dure el verano". Esta me ha parecido más madura, más trabajada, en definitiva, me ha gustado más.
En ella conocemos a Julia, una mujer que lidera una empresa de eventos que no pasa por su mejor momento y a la que le falta autoridad con sus empleados. No se siente bien consigo misma, por eso acude regularmente a terapia. Por si fuera poco, la relación que mantenía con su ex era un poco extraña y sigue pasándole factura.
Julia quiere dar un cambio a su vida, volver a ser la de antes, por lo que acepta poner en práctica el consejo de su psicóloga Isabel: convertirse en otra persona. Un cambio de look, un nuevo nombre y un juego que comienza. Esa misma noche, siendo ya Anastasia, conocerá a Manu, un músico con el que sentirá una atracción inmediata y con el que acabará pasando la noche sin revelarle la verdad.
El destino querrá que sus caminos vuelvan a cruzarse y, desde ese momento, su vida empezará a cambiar.
La trama se centra en la evolución de Julia, que poco a poco va ganando confianza en sí misma y empieza a tomar decisiones más sanas. También recuperará la relación con su madre, con la que hasta ahora apenas hablaba.
A la trama principal le acompañan varias subtramas que tratan temas tan actuales como la infidelidad, la amistad verdadera, las inseguridades, el impacto de una enfermedad terminal, las segundas oportunidades y las relaciones tóxicas, entre otras muchas cosas.
Una de las cosas que más me han gustado de la novela es la pandilla de amigos/vecinos. León, Diego, Lupe, Daniela y Julia están muy unidos y casi todos ellos viven en el mismo edificio, por lo que sus reuniones son habituales. Me ha gustado ese ambiente de camaradería, de amistad de la buena, donde comparten tristezas y alegrías, donde pueden ser ellos mismos siempre.
La narración en primera persona permite al lector meterse de lleno en la historia, como si fuera un amigo más de la panda, y lo hace de una manera sencilla y cercana, por lo que las páginas vuelan. Cuando quieres darte cuenta ya has leído media novela.
En definitiva, "El planeta que inventemos" es una historia sencilla pero muy emotiva, ideal para pasar una tarde entretenida.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara