El país de las mujeres

Título: El país de las mujeres
Título Original: (Herland, 1915)
Autor: Charlotte Perkins Gilman
Editorial:
Escolar y Mayo Editores
Colección: Desclasados
Copyright:
© De la introducción a la obra, Eulalia Piñero Gil
© De la traducción, Jonathan Marqués
© Escolar y Mayo Editores S.L.
Traducción: Jonathan MarquésEdición: 1ª Edición: 2019
ISBN: 9788417134747
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras ciencia ficción sociología conflicto cultural feminismo mujeres Estados Unidos literatura estadounidense novela utopía machismo mujeres poderosas
Nº de páginas: 191
Argumento:
Atraídos por una leyenda, Jeff, Terry y Van (tres jóvenes estadounidenses) se adentran en un misterioso país en el que tan sólo hay mujeres. Los tres van con la idea de vivir experiencias al límite así como continuas bacanales. Sin embargo, la realidad será bien diferente.
Opinión:
Creer que esta novela escrita por Charlotte Perkins Gilman es otra más que se suma a la moda del feminismo y de la literatura violeta es un error. Ella escribió "El país de las mujeres" en 1915 y la publicó por entregas en la revista "La Precursora". Ahora ha sido reeditada por la editorial Guillermo Escolar dentro de su colección Desclasados.
Charlotte Perkins Gilman era una mujer bastante
especial. Aparte de ser escritora era, también, diseñadora (de
hecho se ganaba la vida diseñando tarjetas de felicitación),
socióloga y feminista y, además, estaba emparentada por línea
paterna con Harriet Beecher Stowe, autora de
otro de los clásicos de la Literatura
estadounidense: "La cabaña del tío
Tom".
Estas dos últimas características, feminista y socióloga, se hallan muy presentes en la novela. "El país de las mujeres" destaca por ser una de las primeras novelas que se publicaron dentro del género utópico-ciencia ficción. Quizá hoy el calificativo de ciencia-ficción no lo parezca tanto así que hay que tener mucho en cuenta el momento en el que fue escrita: principios del siglo XX, cuando aún era muy difícil que las mujeres tuviesen los mismos derechos que los hombres.
A mí me ha parecido una novela muy avanzada para su época e incluso hoy mantiene su frescura. "El país de las mujeres" traspasa lo novelesco para adentrarse en otras facetas entre las que destaca la sociología. Se aprecia mucho la vertiente sociológica de su autora a la que le da un toque antropológico. Hay dos mundos paralelos, pero no enfrentados: el masculino y el femenino.
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Eulalia Piñero Gil en la Introducción: "El país de las mujeres" es, también, una novela de aventuras porque esto es lo que buscan y pretenden sus protagonistas: Jeff, Van y Terry. Para ellos la idea de ir a conocer este país es una aventura más en la que se mezcla un poco el estudio y la investigación. Van es sociólogo y al mismo tiempo el narrador; Terry es empresario y Jeff, botánico. También tienen en común algunas ideas y actitudes un poco machistas que me han dado la impresión de que la autora las ha exagerado un poco para marcar la diferencia entre el país de estas mujeres y el de ellos, Estados Unidos, un país normal en el siglo XX. Cuando los tres deciden ir a este país, descubrirlo, lo hacen con la idea de que van a vivir unas experiencias inolvidables. Es un lugar lleno de mujeres y están convencidos de que todas van a caer rendidos a sus pies. Luego la realidad será bien distinta.
A través de las mujeres que habitan este lugar, la autora quiere destacar la personalidad femenina. Hacer ver, a sus contemporáneos, que las mujeres están preparadas para todo, que no son sólo unas secundarias sino que tienen mucho que aportar también.
Cuando se publicó era utópica porque en ese momento era impensable que una mujer llegase a presidir un país (salvo las reinas pero ya no tenían poder porque lo eran de monarquías parlamentarias) porque ni siquiera les dejaban votar. Así que, con lo que sucede en este país, Charlotte Perkins Gilman demuestra que la mujer también tiene dotes para gobernar y que lo hace de una forma más democrática que la que hay en ese momento.
Los momentos más destacados de la novela son los choques entre ambas civilizaciones, la de ellas y la de ellos. Por ello, es una novela que no se queda en la anécdota de lo feminista sino que aporta mucho más. No conocía a su autora y me ha parecido brillante. Tiene una forma de narrar muy cercana. Se nota que sabía perfectamente lo que quería expresar, que sus ideas eran firmes y muy claras.
"El país de las mujeres" es una novela que invito a descubrir así como a su autora.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores
- Érase una vez un rebelde. Saga Calaveras redimidos 2 Mary Jo Putney Titanium
- Érase una vez un soldado. Saga Calaveras redimidos 1 Mary Jo Putney Titania Editores
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books