El monte Análogo

Título: El monte Análogo
Título Original: (Le Mont Analogue, 1952)
Autor: René Daumal
Editorial:
Atalanta
Colección: Imaginatio Vera
Copyright:
© De la traducción: María Teresa Gallego
© René Daumal. Éditions Gallimard, 1952.
© René Daumal. Éditions Gallimard, 1972
© Ediciones Atalanta, S.L.
Edición: 1ª Edición: Marzo 2006
ISBN: 9788493462550
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras espiritualidad misticismo exploradores expediciones filosofía literatura francesa novela corta viajes montañas invisibilidad ficción especulativa
Nº de páginas: 177
Argumento:
Pierre Sogol, un estrafalario personaje con amplios conocimientos científicos, reúne un día en su casa a un conjunto de personas de lo más heterogéneas; su propósito es preparar un viaje en barco para buscar una misteriosa montaña inaccesible, cuya materia tiene la curiosa propiedad, según dice, de curvar el espacio que lo rodea; de tal manera, que toda la región en donde se halla esta montaña (que denominan el Monte Análogo), se encuentra encerrada en la cáscara invisible de este espacio curvo en el cual hay un mundo paralelo. La expedición consistirá en cruzar a esa otra dimensión y la novela en explicarnos todo aquello que ven estos personajes durante su viaje.
Opinión:
Hay libros que parecen existir fuera del tiempo y el espacio, como si hubieran sido escritos desde otro mundo y llegaran hasta nosotros por un azar improbable. "El monte análogo", la obra inacabada de René Daumal, es uno de esos libros: una mezcla de aventura, filosofía y misticismo que se desarrolla con la precisión de un tratado científico y la intensidad de un sueño lúcido.
La novela sigue a un grupo de exploradores que marcha en busca de una montaña invisible para la percepción común, pero que, según una lógica rigurosa y simbólica, debe existir en algún punto del mundo. Esta montaña es la unión entre el cielo y la tierra, el lugar donde lo trascendente y lo material se tocan. La expedición es meticulosamente planeada y ejecutada con base en principios científicos, pero su verdadero propósito es un viaje interior, una búsqueda de sentido que trasciende la geografía para adentrarse en los dominios de lo desconocido.
Uno de los aspectos más fascinantes de la obra es su capacidad para hacer convivir lo tangible y lo imposible sin perder coherencia. Daumal no se apoya en el surrealismo ni en la irracionalidad, sino que construye su mundo con una lógica impecable. Cada paso de los protagonistas está respaldado por cálculos y razonamientos, como si el mito pudiera verificarse con ecuaciones. Así, la novela se convierte en una paradoja viviente: un relato de exploración donde la montaña a escalar es, en última instancia, el propio espíritu humano.
La prosa de Daumal es clara y precisa, pero al mismo tiempo está impregnada de un sentido poético que amplifica la sensación de asombro. Su influencia del hinduismo y su interés por la metafísica se reflejan en cada página, dotando al texto de una profundidad que lo hace releíble, un libro que nunca se agota porque su inacabamiento lo convierte en una invitación permanente a la imaginación.
Es inevitable sentir frustración cuando la historia se interrumpe abruptamente, en plena ascensión. Pero, de alguna manera, esta falta de desenlace encaja perfectamente con la esencia de la novela: el Monte Análogo no es solo un destino, sino un concepto, una posibilidad infinita. Daumal murió antes de completar la obra, como si su viaje personal hubiera llegado antes que su relato. Y, en cierto sentido, eso hace que la novela sea aún más poderosa: porque deja abierto el camino para que cada lector continúe la expedición por su cuenta.
El Monte Análogo permanece inalcanzable, no porque sea un lugar irreal, sino porque su naturaleza exige que cada viajero lo descubra por sí mismo. Daumal nos dejó mapas fragmentados, pistas esparcidas entre la lógica y la poesía, pero la ruta final es siempre personal. Su novela, inconclusa y enigmática, es más que una historia truncada: es un umbral abierto, una provocación para seguir escalando más allá de sus páginas. Quizá por eso nunca conoceremos el final del viaje. Porque el verdadero ascenso no ocurre en la novela, sino en quien la lee.
Maravilla de Ediciones Atalanta.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com